Niantic quiere nuestras almas

Pokémon GO vs. Harry Potter: Wizards Unite

Pokémon GO vs. Harry Potter: Wizards Unite

Las comparaciones son odiosas. Es una ley no escrita que se aprende rápido. Aunque ello no impide que cuando tenemos ante nosotras dos elementos bastante idénticos, acabemos por juzgar parecidos y diferencias. Si, además, algo es ya como de la familia, cualquier otro algo que llegue será puesto a prueba con escepticismo. Y ese es el caso de Pokémon GO y Harry Potter: Wizards Unite. ¡Vaya dos pozos! Niantic, ¿qué has hecho?

Pokémon GO

Para quienes aún no lo sepan y piensen que durante los últimos tres años la gente ha estado inmersa en sus teléfonos móviles porque hemos fracasado como sociedad y somos adictos a la tecnología, la realidad es que sí —ea, fin del artículo, pueden volver a sus rutinas, aquí no ha pasado nada—. No, ahora en serio, buena parte del mundo vendió su alma a Niantic a través de un juego que se expandió más allá de los límites de la imaginación.

Pokémon GO es un título que nos hizo salir a la calle (en pleno verano, por estos lares) en busca de estos adorables seres que se ganaron nuestro corazón hace ya unos cuantos años. Pero lejos de atrapar a los fans de la saga —serie, películas, videojuegos o whatever—, este fenómeno andante fue más allá. Personas que jamás habían prestado atención a la saga instalaron la aplicación y le dedicaron tantas horas y batería como las que más.

Está claro que este juego rompió barreras: sacó a la gente a la calle móvil en mano, convirtiendo el mundo en un escenario colosal con el que podíamos interactuar. La unión de lo real y lo virtual sin gafas ni nada. Utilizando el GPS del dispositivo y, si acaso, la realidad aumentada, cualquiera (con giroscopio) podía convertirse en todo un entrenador Pokémon. Y con sus pros y sus contras, Niantic ha ido puliendo la aplicación hasta el punto de que, actualmente, todavía incorpora novedades y mantiene a buena parte de los jugadores enganchados.

Organización

Harry Potter: Wizards Unite

Vale, Pokémon es un pozo de nostalgia y era un acierto seguro, pero Niantic quería más. Asumiendo que una parte de las almas atrapadas con Pokémon GO habían logrado escapar, pensaron qué otro pozo podían utilizar y así nació Harry Potter: Wizards Unite. ¿Lo qué? Sí, bueno, hace unos meses, este nuevo juego que bebe (y mucho) de Pokémon GO vio la luz y, aunque con un público más reducido, ha logrado mantener la esencia sin caer en aquello de “mismo producto, diferente envoltorio”.

Wizards Unite se sitúa tras los sucesos de libros y películas de la saga, con nuestros protagonistas ya creciditos e incorporados al mágico mundo laboral —badum ts—. Aquí nos convertiremos en miembros oficiales de las Fuerzas Especiales del Estatuto del Secreto, algo sencillo de recordar. Y recorreremos el mundo muggle buscando Incontratus, es decir, artefactos, criaturas y personas del mundo mágico.

De nuevo, teléfono móvil en mano, interactuaremos con nuestro entorno a través del GPS y la realidad aumentada. Pero aquí no lanzaremos pokéballs —eso sería un poco raro, ¿no?— sino hechizos. Con sus más y sus menos, Niantic ha sabido aprovechar buena parte de lo aprendido en Pokémon GO e incorporarlo a Harry Potter: Wizards Unite.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora bien, algunas personas-sin-remedio hemos caído en ambos pozos y es inevitable hacer comparaciones, así que ha llegado el momento de poner las cartas sobre la mesa. Tenemos en nuestras manos dos interesantísimos juegos de realidad aumentada cuya dinámica es bastante parecida, pero con una serie de diferencias que saben hacerse notar. No me atrevo a decir que uno es mejor que el otro porque la verdad es que, en mi caso, he sabido complementarlos y disfruto de ambos por igual. Pero vayamos por partes.

Al iniciar ambas aplicaciones nos encontramos con una pantalla de carga, aunque en el caso de Harry Potter: Wizards Unite, puede aparecer, además, una pequeña animación, por lo que obviaremos totalmente un inicio rápido. A continuación, ambas nos advierten de que no entremos en zonas peligrosas mientras jugamos, que miremos a nuestro alrededor o que no juguemos mientras conducimos. Parece algo evidente, pero os sorprendería la cantidad de accidentes que se han producido por no estar atentos a nuestro entorno, yo misma he estado a punto de chocarme con mobiliario público en más de una ocasión.

La dinámica en ambos casos es la misma, aunque cambien los elementos básicos. Es decir, deberemos salir con nuestro GPS activado y recorrer las calles en busca de Pokémon o Incontratus. Podremos disfrutar de la melodía de cada juego o silenciar ambos. Crearemos un avatar e iremos desbloqueando logros o insignias. Tendremos a nuestra disposición misiones diarias y especiales y cada cierto tiempo contaremos con eventos con una temática concreta. Y las paradas de Pokémon GO coincidirán casi siempre con tabernas en Wizards Unite. No así los gimnasios y fortalezas.

Enemigos

Ahora bien, las diferencias entre ambos títulos tienen un peso que no podemos obviar y van más allá del pozo que han elegido como inspiración.

Catch’em all

En Pokémon GO trataremos de capturar a las criaturas que encontremos con pokéballs, realizando un movimiento de lanzamiento en nuestras pantallas táctiles. Podremos dar efecto al lanzamiento, tratar de conseguir un extra de experiencia acertando en determinado momento o elegir entre diferentes pokéballs para aumentar nuestras probabilidades de captura. Asimismo, podremos conseguir estos objetos en poképaradas y la diversión acabará cuando no tengamos suficientes.

Por su parte, en Wizards Unite trataremos de capturar Incontratus utilizando hechizos, dibujando en nuestras pantallas táctiles el símbolo indicado. La velocidad y perfección con la que realicemos el movimiento determinarán las probabilidades de éxito. Cada hechizo consumirá energía, por lo que si no queremos quedarnos a medias, tendremos que visitar las tabernas de nuestro entorno y recolectarla a través de deliciosos platos.

En base, la dinámica es la misma, pero la diversidad de movimientos entre ambos juegos marca la diferencia, ya que resulta más sencillo lanzar una pokéball mientras caminamos —e incluso hacerlo sujetando el teléfono con una sola mano, si nos venimos arriba— que realizar algunos de los glifos que propone Wizards Unite.

Capturar.jpg

Andando, que es gerundio

En Pokémon GO tendremos la oportunidad de eclosionar huevos para obtener diferentes Pokémon, siendo estos más raros o menos según la cantidad de kilómetros que tengamos que recorrer incubándolos.

Por su parte, en Wizards Unite encontraremos por el mapa Trasladores para los cuales necesitaremos una llave y, de nuevo, andar una cantidad concreta de kilómetros para descubrir qué nos deparan. Al completar la distancia establecida, nos darán la opción de utilizar el Traslador. Activando automáticamente la realidad aumentada, deberemos colocar el objeto en el lugar indicado y nos transportaremos a algún lugar, donde deberemos girar sobre nosotras mismas para tocar cinco Torsoplos que nos llevarán al Incontratus de recompensa. Cada Torsoplo, además, nos dará ingredientes o experiencia.

De nuevo, la base es la misma: caminar para obtener una recompensa. En el caso de Pokémon GO incluyeron la opción Adventure Sync, que sigue midiendo la distancia y localización con la aplicación cerrada; por lo que basta con tener el GPS encendido para que Pokémon GO haga su magia y acumule kilómetros —funciona un poco de aquellas maneras, todo hay que decirlo—. Pero Niantic no ha incorporado esta opción aún en Wizards Unite, por lo que deberemos caminar con la aplicación abierta, aprovechando menos el movimiento en cerrado.

Traslahuevos.jpg

¿Qué será, será?

En Pokémon GO sabremos en todo momento qué criaturas aparecen en el mapa, excepto alguna sorpresa no anunciada. El propio Pokémon aparece en nuestro camino o nos alertan de su presencia cerca de alguna parada para que vayamos a buscarlo. De este modo, decidiremos si nos interesa capturarlo o no.

En Wizards Unite, por otro lado, solamente aparecerá el símbolo de la categoría a la que pertenece, por lo que hasta que no lo toquemos, no sabremos a qué nos enfrentamos o si nos interesa siquiera.

Me imagino que esto forma parte de la inmersión del juego conforme a la trama, en Pokémon GO no tienes por qué capturarlo a no ser que quieras experiencia o caramelos, pero en Wizards Unite estás haciendo frente a una amenaza y se entiende que hay que ir a por todas. De todos modos, a la hora de la verdad, si nuestra energía depende de la cantidad de Cofundas a las que nos enfrentemos, nos tocará ser más selectivas. Aun así, estoy por corroborar que Wizards Unite cuenta con más tabernas y, si me apuras, aparecen más Incontratus; aunque por el momento solo es una teoría.Mapa.jpg

Alimenta el alma

En Pokémon GO podemos aumentar nuestras probabilidades de capturar un Pokémon o afectar a una serie de condiciones a través del uso de bayas. Podemos, por ejemplo, aumentar los caramelos obtenidos con una captura o reducir el movimiento de la criatura para que nos resulte más sencillo atraparla. Podemos obtener estos pequeños frutos en poképaradas.

En Wizards Unite podremos elaborar pociones que aumentarán nuestras probabilidades de atrapar Incontratus, conseguir más experiencia durante 30 minutos o curarnos. Podremos recolectar los ingredientes necesarios en diferentes puntos del juego o incluso cultivarlos en invernaderos distribuidos por el mapa —aunque con unas condiciones no muy cómodas— y crear pociones en nuestro caldero.

Etiquétate

En Pokémon GO podremos elegir el color del equipo con el que nos sentimos más identificados, lo cual afectará a nuestra experiencia de juego a través de los gimnasios, por ejemplo. Sea formando equipo con otros jugadores del mismo color para derrotar un gimnasio “enemigo”, sea uniéndote a jugadores de cualquier equipo para realizar una incursión.

En Wizards Unite elegiremos nuestra profesión, pudiendo especializarnos como auror, magizoólogo o profesor. Esto afectará a la forma en que afrontamos las tareas y desafíos, y podremos ir creciendo dentro de nuestro gremio a través de un árbol de habilidades bastante elaborado. Además, podemos juntarnos con otros jugadores para afrontar desafíos en las Fortalezas combinando nuestras profesiones para obtener mejor resultado.

FichaPersonaje

Por último, no puedo cerrar el artículo sin comentar que si hay algo en lo que Harry Potter: Wizards Unite destaca especialmente sobre su hermano mayor es en lo visual. El mapa aparentemente es más oscuro, pero también más dinámico. Puedes ver elementos volando, las tabernas tienen diferentes colores en el interior y ofrecen diversos manjares, el apartado de identificación está muy logrado y la animación del personaje es fantástica: saludando si lo tocas, jugando con la varita en momentos de inactividad o utilizando la escoba cuando vas muy rápido. Y, por su parte, Wizards Unite me ha permitido elegir el idioma de la aplicación, lo cual siempre se agradece enormemente.

Como veis se trata de dos juegos muy parecidos, cada uno con sus pros y sus contras. Niantic ha sabido incorporar lo bueno de Pokémon GO y, aun así, dar rienda suelta a la imaginación en Harry Potter: Wizards Unite. Quizás aún hay algunos elementos en los que este último flojea, pero debemos tener en cuenta que uno lleva 3 años activo y el otro apenas unos meses. Estoy segura de que terminarán por pulir Wizards Unite y conseguirán darle una esencia propia, porque la aplicación apunta maneras.

Animación

Por mi parte, como jugadora de ambos, he encontrado la forma de complementarlos utilizando sus ventajas y desventajas. Como no me gusta tener que parar con cada glifo, enfoco Wizards Unite a momentos concretos, como el transporte público, paseos relajados o bares; mientras que dedico Pokémon GO a recorridos a pie más ágiles, en los que no me puedo permitir parar, pero me apetece distraerme.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

2 comentarios
S. Starlight
S. Starlight 20/09/2019 a las 4:45 pm

Buen artículo. Solo para comentar que es un hecho que en HPWU hay más cosas en el mapa (sean tabernas, invernaderos) a comparación de las poképaradas de Pokémon Go. En Pokémon Go está la división de las celdas S2 para la aparición de poképaradas y gimnasios; Wizards Unite no sigue esto para que aparezcan en el mapa invernaderos o tabernas. Además, no hay que olvidar Ingress, el juego original del que parten PoGo y WU. Ahí, los lugares principales son portales y esta base de datos es la que luego se trasladan a los otros juegos. En una misma zona puede haber 5 portales, 2 poképaradas + 1 gimnasio y 3 tabernas + 1 fortaleza, dependiendo de qué juego tengas abierto.

Cada juego tiene su temática y dinámica. Juego los tres y es invertir tiempo en cada uno.

Saludos 🙂

Aonia Midnight
Aonia Midnight 23/09/2019 a las 11:31 pm

¡Gracias por el aporte!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: