It’s just… the hype

17/03/2019 | Dunkel | 2 comentarios
Has estado esperando mucho, muchísimo por ese videojuego, ese dichoso videojuego que te hacía tachar los días de tu calendario. Y por fin ha llegado el día, comienzas tu aventura, pero tras unas cuantas horas parece que algo no va del todo como te habías imaginado… ¿De verdad tanto hype para esto?
Pues precisamente hoy las toasgueimers nos juntamos para hablar de aquellos títulos en los que teníamos depositadas todas nuestras ganas, pero que nos han decepcionado enormemente: videojuegos repetitivos, bugs por todas partes, historias que defraudan o servidores colapsados que no te dejan jugar son, entre otros motivos, los causantes de nuestras más profundas desilusiones.
Rena
Tengo muy claro que me llevé una grandísima decepción con The Last Guardian, el último juego de Team ICO. Yo, amante de Shadow of the Colossus y habiendo probado ICO, que me pareció cuqui, pero… para nada como Wanda y Agro. ¿Os acordáis de esa batalla contra el coloso alado? Madre mía, qué espectáculo. Yo, esperando once años a ese juego que nos prometieron para PS2… para PS3… y, finalmente, llegando a mi PS4. Me lo compré de salida y estaba emocionadísima.
Un juego de explorar y sin saber mucho qué hacer, hasta ahí se parecía bastante a los anteriores, pero… algo fallaba. El pobre bicho era un poco torpe, la “historia” no terminaba de convencerme y… lo peor: encontré un trigger terrible, a unas estatuas que les brillan los ojos y van a por ti lanzados, cogiéndote a rastras y llevándote contra una puerta donde desapareces. La ansiedad que a mí me generan las persecuciones es extrema y, unido a que no me estaba pareciendo para tanto el juego (y eso que llegué a la mitad)… hicieron que acabase abandonándolo. Dolorida por una espera fallida, por lo que pudo haber sido y no era.
Y, encima, despertándome miedos y fobias.
Nix
Uno de los últimos títulos que me ha decepcionado fue el Detroit: Become Human. Recuerdo la presentación en el E3 2016 (si no me equivoco), con un Connor apareciendo en pantalla por primera vez. Un androide que trabajaba con humanos policías, con un pseudoenfrentamiento contra otro androide que está cansado de que lo traten como un ser inferior, y con tropecientas posibilidades que dependen de tus decisiones. Ese tal Connor me planteaba un juego que era 100% mi pozo de horas. Sin embargo, a medida que iban publicando más y más vídeos del juego, mi hype fue decayendo. Primero, porque la mayoría eran siempre con la misma escena de Connor (sí, esa que también acabó siendo la demo), por lo que me acabó pareciendo muy repetitivo, y luego porque lo que iban dejando ver de la historia me pareció más plana que una mesa. Al final, el juego salió y yo pasé de comprarlo, porque me dio una pereza absoluta.
Plot twist: meses después caí en el pozo de los fanart, fanfic y demás, y ahora quiero mucho a Connor (y a Dechart), a Hank, a Gavin, a Nines y hasta a Markus, así que ahora tengo una lucha interna entre querer jugarlo y que probablemente me siga decepcionando, o quedarme sin jugarlo y seguir en el mundo maravilloso que han creado las fans.
NeithVanCat
Me gusta mucho Syberia. Llevaba mucho tiempo esperando Syberia 3. Salió. Me compré la edición coleccionista. No lo acabé.
Me acordé el otro día de Syberia al ver un artículo sobre Norilsk, una ciudad rusa superdeprimente que se parece mil a Komkolzgrad, la ciudad fea del primer Syberia. La cosa es que últimamente vuelvo a sentirme como hace un año o dos, no podría ubicar bien el momento. Es una sensación muy de morriña y de falta de algo naranjita, cálido y acogedor (que se me ha pasado un poquito jugando al Animal Crossing y viendo Liz and the blue bird).
Pese a que se me haya pasado un poquito, como no consigo ubicar la sensación, sigue habiendo un hueco. Mi ciudad es bastante gris y está siempre nublado. Estas dos cosas dan una sensación bastante melancólica, como de estar atrapada en un lugar anticuado, que huele a humedad y que es muy gris y sepia. Esto es Syberia en su gran totalidad, recuerdo que cuando lo jugué dije: así que esta es la representación visual de lo que siento, por esa y por muchas otras cosas es de mis juegos favoritos. Debido a volver a sentir esta sensación me acordé de que en su momento no llegué a terminar Syberia 3 porque me iba a 8 fps. Fue una superdecepción, tanto tiempo esperando, para que no funcionase… Intenté jugar un poco pero al cabo de un tiempo paré y tras unos meses lo desinstalé. Sin embargo quiero terminarlo así que volveré a probar suerte pronto y si no me buscaré un gameplay. ¡Seseadme duerte!
Ka’alshya
Realmente juegos que me hayan decepcionado han sido pocos puesto que, una vez han pasado unos días, lo asimilo y me quedo con el pensamiento de “En realidad, visto en conjunto, no ha estado tan mal”. Aun así, ha habido alguno que otro que, aunque me haya terminado gustando, sí que me decepcionó tras aparecer los créditos finales.
Con todo el pesar de mi corazón, el final de Mass Effect 3 me decepcionó muchísimo. Es algo que ya tengo asumido y lo acepto, pero una parte de mí siente que todas esas horas jugadas, tomando decisiones, fueron hechas una pelota y tiradas a la basura en favor de tres finales, cuatro cuando añadieron el DLC Extended Cut (de hecho, yo suelo escoger el cuarto porque fuck this shit). Supe de esta decisión aún antes de haber podido jugar al juego, me hice spoilers porque no podía esperar y al descubrir que todo había sido resumido en tres unidades de finales. ¿En serio? Para eso hubiera sido mejor no darnos la posibilidad de tomar “decisiones que serán importantes en la trama”. De verdad, nos hubiera gustado igualmente.
Dejando la galaxia de lado, Pokémon XY está siendo mi espinita clavada a tal nivel que lo dejé a las dos semanas de comprarlo, y todo por la curva de ganar experiencia con los combates. No soy una experta en los parámetros de los pokémon, nunca lo he sido y nunca lo seré, juego por diversión, no por estrategia; pero hasta esta entrega, nunca había tenido problemas en derrotar a los adversarios, ni a los líderes de gimnasio ni de la liga, incluso cuando iba un par de niveles por debajo. Aquí pensé que sería cosa de que no elegía yo bien los ataques, pero cuando vi que superaba el nivel del rival y aun así seguía perdiendo los combates, terminé por frustrarme. Ya no era por la elección de los ataques, ni siquiera de ir con un tipo fuerte frente al tipo del rival; aquí no sé qué es lo que está roto exactamente, pero da la sensación de que para poder eliminar al contrario tienes que superar en diez niveles por lo menos el nivel de su equipo. No sería un problema si, para más inri, subir de nivel no llevase tres veces más de tiempo que en otras entregas. Es muy frustrante que esto haya conseguido que no haya terminado un juego de Pokémon que me estaba gustando y que me haya tirado el “Da igual cuánto te esfuerces que no va a ser suficiente” a la cara. Eso no se hace, GameFreak.
Dunkel
Allá por 2013, salía en acceso anticipado un videojuego que revolucionaría el género de supervivencia: Rust. Personalmente tenía el hype por las nubes, ya que ofrecía un mundo abierto en el que tratar de sobrevivir partiendo de cero: buscar comida y agua a la vez que tratas de encontrar distintos recursos para poder fabricar herramientas, refugio y ropa. En definitiva, un mundo en el que perderse. Todo en Rust parecía fabuloso y la verdad, que YouTube avivaba en gran medida ese hype que seguro no tenía yo sola.
Rust fue lanzado de manera oficial el 8 de febrero de 2018. ¿Lo sabías? La verdad es que su salida ha pasado un poco desapercibida y a día de hoy los servidores están bastante vacíos en comparación con el boom inicial que tuvo el videojuego estando en early access.
Tras 5 años, la versión definitiva de Rust no supo ofrecer nada nuevo, pero lo peor es que no consiguió tampoco mejorar lo malo: constantes bugs en las físicas que nos llevan a ver cómo los distintos animales que tratas de cazar son capaces de atravesar edificios, rocas y lo que se les ponga por delante.
Pero lo peor del videojuego es su optimización. Esto llevó a que muchos jugadores lo abandonasen, yo entre tantos. Ya que daba igual que tuvieses un PC de alta gama, la caída de FPS era constante y de vez en cuando el servidor te echaba (dándote por muerto muchas veces y perdiendo todo lo que habías conseguido hasta el momento…).
Laura Tejada
No hay peor hype que el que genera una buena primera parte. Cuando sabes que la segunda va a salir te emocionas, en mi caso con cautela porque normalmente acabo decepcionada, pero en el fondo siempre está la esperanza de que su predecesor quede igualado o incluso superado (algo que nunca he vivido con un videojuego). Entonces juegas y no sólo descubres que eso no va a pasar, sino que vas a acabar con dolor de ojos por ponerlos tanto en blanco.
Algo así fue lo que me ocurrió con Rise of the Tomb Raider después de quedar embelesada con el Tomb Raider de 2013. De esto ya hablé largo y tendido en su reseña, pero dejadme que os resuma por qué este título significo una decepción para mí.
Principalmente el problema fue que se volvió a viejos patrones con los que yo por fin creía que la saga había roto, pero no fue así. Todo volvía a girar en torno al padre de Lara y el argumento no aportaba ningún aspecto nuevo, incluso volvieron los mismos mercenarios aburridos de turno para ser el impedimento en el camino de Lara.
Con esto no digo que Rise of the Tomb Raider sea un mal juego, pero yo esperaba un paso más en el camino de nuestra exploratumbas favorita y lo que encontré básicamente fue lo mismo de siempre con gráficos de 2016. Eso sí, las armaduras me molaron lo suyo.
Anuhiu
Es posible que me odiéis a partir de ahora por lo que voy a relatar pero aquí, hemos venido a jugar y el juego con el que me llevé la mayor decepción de mi vida hasta ese momento fue cuando alquilé el Pokémon Snap para la Nintendo 64 y me dispuse a jugarlo con toda la ilusión que una niña de seis años podría tener.
Yo, ilusa de mí, pensaba que iba a ser un videojuego de Pokémon en 3D como todavía seguíamos esperando, hasta la llegada de Pokémon Let’s Go (y algunos todavía no están satisfechos) o incluso algo parecido al Pokémon Stadium. Pero error, como el nombre sugiere, no iba de combates sino de hacer fotos (aquí me vais a perdonar pero yo con seis años de inglés, poco) montada en un vagón que te llevaba por diversos escenarios.
Además de no poder pelearme con los pokémon de otros entrenadores, a mí me tocó la particularidad de que el juego venía en inglés, o sea que si ya no entendía nada no me lo iban a poner mucho más fácil. Así que ahí me quedé yo en el salón de mi casa con cara de no entender nada y desperdiciando los dos días que tenía la Nintendo 64 en mi propiedad, porque ni siquiera era mía, sino prestada.
Es cierto que la culpa es mía por no leer la carátula para ver de qué trataba realmente el juego pero obviamente me pudo el hype, yo vi aquella caja llena de color y de pokémon en 3D y yo dije, bueno pues todo lo que necesitaba para mi vida es este juego y nada más, y obviamente no fue así.
LadyMay
Tras el reconocido éxito de «To The Moon», juego de Freebird Games que me había arrancado un pedacito de alma —así como también el principal responsable de agotar las existencias de pañuelitos en mi casa—, un año después se estrenó «A bird Story». Con los arranques de emoción que me produjo el primero, fui de cabeza a este segundo esperando experimentar algo similar. Pertrechada con un buen ejército de Kleenex, me aseguré de no volver a quedar desprevenida ante el inminente torrente de lágrimas. Sin embargo, a medida que avanzaba la historia esperando ese giro que me desgarraría por dentro, el descafeinado sabor de una aventurita mucho más light a nivel emocional fue pasando a través de mi garganta sin pena ni gloria hasta los créditos finales.
No me malinterpretéis. Si algo puede definir a este título es la inocencia de su trasfondo: uno que muchos niños —y mayores que fueron niños, entre los que me incluyo— viven o han vivido, o al menos han tenido una experiencia similar. Pero ante la expectativa generada tras «To The Moon», sumado al firme propósito de querer desahogarme a lágrima viva con otra tierna porción de ese mundo, la historia del pajarito se me quedó demasiado corta.
No os preocupéis, que mis ganas de llorar fueron satisfechas con Life is Strange y, meses más tarde, con la trilogía Mass Effect. Los pañuelitos fueron una especie frágil y de existencia efímera en ese tiempo…
Azka
Los desarrolladores de videojuegos son unos profesionales, no solo creando mundos e historias maravillosas para que caigamos rendidos a sus pies, sino también en dar forma a ese demonio llamado hype que nos come por dentro y nos hace lanzarle los dineros a un juego antes de tiempo, antes de que salga y lo palpemos bien. Y claro, luego pasa lo que pasa.
En mi caso llevo una vida de vicio malo a los MMORPGs. Estos tienen la ventaja de necesitar a bastante gente para los testeos y puede que consigas entrar en alguna beta o incluso alfa y probar de primera mano si sus promesas eran ciertas. Puedes ahorrarte así algo de dinero, no desilusiones, por supuesto.
En esas estaba cuando sacaron The Elder Scrolls Online. No sé vosotros pero para mí era el paso lógico después del exitazo de Skyrim. The Elder Scrolls tiene una historia y un mundo superricos y con su último título habían conseguido unas cifras de escándalo, bueno, y siguen consiguiéndolas (Skyrim para jugarlo en microondas y nevera ya mismo). Pues si habías disfrutado con Skyrim tal vez te apetecía compartir esas aventuras con más gente. ¡Si hasta había un mod para ello! Algo oficial era necesario.
Total, que The Elder Scrolls Online fue anunciado, el hype arrasó entre los fans amantes de los juegos online y la bajona llegaría tras las primeras pruebas, por lo menos a mí. Al principio se lo achacas a que es una beta, pero llegó el lanzamiento y el juego seguía igual, lleno de bugs que hacían imposible avanzar en la historia, en el desarrollo de tu personaje, o incluso jugar en general. Por suerte con el tiempo lo solucionaron (no sé si todo), y ahora es un juego maduro del que disfruta mucha gente, cosa que tal vez no puedan decir otros. No obstante las primeras impresiones siempre te dejan marca y siempre opinaré que prefiero retrasos a que me cobren por un juego incompleto.
¿Y tú? ¿Con qué videojuego te has llevado «el chasco de tu vida»?
Acaricio gatitos durante el día. Horror addict. Diseño y desarrollo de videojuegos.
Pasionaria del Tales of Symphonia. Sincorazón obsesionada con el número 11. hack//. You cannot oppose fate, so... Blame your fate! Creadora del Insolente Color Rosita.
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.
Gallega. Cuando me hago fan de algo llego a ser muy pesada, sin embargo, para cuando hayas leído esto seguramente ya me guste otra cosa. Ahora tengo dos gatos.
• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/
Escritora y creadora compulsiva de mundos imposibles. Vivo en un faro entre dos ciudades: una flota en las nubes, la otra está sumergida en el mar. Ad astra per aspera.
Diseñadora de lo cutre y cosplayer de desgraciaos. Soy la única persona en este mundo que todavía sigue obsesionada con el Final Fantasy X.
Yordle híbrida de ewok y moguri. Lv. 27 con Triple-T a la espalda: Timidilla, Torpe y con Tirabuzones. Youtuber novata desde Jul-2016 y apasionada de las aventuras gráficas, los clásicos de la psx y el «payum-payum» de un francotirador. Vakarian's Lover.
Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.
Muy interesante. Estaba haciendo memoria a ver si se me ocurría alguno, pero creo que lo más parecido para mí fue el Skyrim. No tanto por haber estado esperándolo (lo jugué un tiempo después de que saliera) como que me lo habían puesto por las nubes y luego me resultó de lo más insulso y olvidable.
Qué arte todo XDDD POKÉMON SNAP EL MEJOOOOOR!!