Pokémon Mundo Misterioso: el gran sueño de N

14/11/2019 | Nébore | No hay comentarios
Cada vez queda menos para la llegada de Pokémon Espada y Pokémon Escudo, las entregas que iniciarán la octava generación de la franquicia de Game Freak. Con sus ya 23 años, Pokémon ha dejado a su paso una gran cantidad de títulos, y no me refiero tan solo a su saga principal. Para aligerar un poco la espera a quienes esperáis la llegada de los nuevos juegos, o para quienes simplemente tienen ganas de jugar algo un poco distinto con estas adorables criaturas, hoy vengo a hablaros de algunos de sus spin-offs.
Y digo algunos porque sería imposible hablar de todos en un solo artículo. A lo largo de los años hemos podido disfrutar de entregas como los Pokémon Stadium, Pokémon Colosseum, Pokémon Snap, Pokémon Ranger, Detective Pikachu y un larguísimo etcétera. Por desgracia, no tengo tiempo (ni dinero) para escribir sobre todos estos juegos, así que dadme dineros pasemos directamente a una de sus sagas más populares: Pokémon Mundo Misterioso.

Meowth está a punto de despegar de nuevo
En Pokémon Mundo Misterioso parece que el sueño de N se haya cumplido, pues nos encontramos en una realidad donde los pokémon viven completamente separados de los humanos, formando sus propias comunidades sin miedo a que les lancen alguna ball a la cara. Gracias a esto, y a su inteligencia similar a la nuestra, pueden formar ciudades, dedicarse a diferentes oficios… y, en general, vivir en armonía.
De hecho, en cada juego solo estará presente un único ser humano: la jugadora. A pesar de que cada entrega tiene su propia trama diferenciada, todas empiezan de la misma manera: con la protagonista transformándose en un pokémon y llegando a este extraño mundo, sin recordar nada aparte de su nombre y que antes era una humana (vamos, la típica resaca). A partir de este momento tendrá que viajar por el mundo viviendo mil aventuras para averiguar la verdad detrás de su extraña transformación. Pero no estará sola, irá siempre acompañada de un pokémon con quien enseguida entablará una fuerte amistad y la ayudará en su camino.

No sé vosotras, pero yo no querría una casa con la forma de mi cara
Uno de los puntos fuertes de esta saga, que hace que tenga tanta popularidad entre los fans, es su trama. Estos títulos ponen un mayor énfasis en sus historias que los juegos principales, y realmente se nota. Además los personajes, aunque sencillos, son carismáticos y con personalidades bien definidas, lo que ayuda a empatizar con ellos y entrar mejor en la historia. Viviréis momentos divertidos, emotivos y épicos, y no nos hacemos responsables si acabáis soltando alguna lagrimilla.
Y ojalá pudiera detenerme aquí con la parte narrativa, pero por desgracia nada es perfecto, y hay algunos aspectos negativos que es necesario comentar. Principalmente, la tendencia de estos juegos a dar por sentado que nos hemos golpeado la cabeza tantas veces que hemos perdido la capacidad para almacenar recuerdos. Continuamente los juegos nos lanzarán flashbacks para recordarnos lo que ha ido ocurriendo, llegando al extremo de tener que ver otra vez momentos que literalmente acaban de ocurrir. Lo mismo ocurre con las conversaciones, pues a los personajes les encanta repetir como loros todo lo que dice su interlocutor, no vaya a ser que no te enteres de lo que están diciendo. Para que os hagáis una idea de mi sufrimiento, voy a mostraros una conversación real de uno de los juegos (libre de spoilers):
Pokémon1: Me gustaría haceros un encargo.
Pokémon2: ¿Un encargo?
Pokémon1: Sí, un encargo. Id al bazar y preguntad a sus dueños si tienen previsto vender Manzanas Perfectas.
Pokémon 2: ¿Quieres que preguntemos si piensan vender Manzanas Perfectas? ¿Tenemos que averiguar si piensan vender Manzanas Perfectas en el bazar?
Yo: VETE AL BAZAR DE UNA VEZ Y DALES LA BRASA A ELLOS, CANSINO.
Todo esto puede resultar irritante, como si alguien le diera pausa al juego continuamente para explicarte todo lo que está pasando, no te vayas a perder. Una lástima que una saga con buena trama tenga este fallo a la hora de contar sus historias.

Al margen de los problemas, las historias dan lugar a momentos memorables
Ahora necesito bajar mis niveles de estrés, así que pasemos a otro tema: la jugabilidad. La mayor parte del tiempo nos moveremos por mazmorras generadas aleatoriamente, repletas de enemigos, objetos y, en ocasiones, trampas ocultas. Al fin nos libramos de los molestos encuentros aleatorios. Del mismo modo que en los recientes Pokémon Let’s Go, las criaturas serán visibles en todo momento. Lo que sí se mantiene es el combate por turnos. Los enemigos no se moverán ni harán ninguna acción hasta que nosotros actuemos (ya sea dando un paso, usando un objeto o atacando), lo que nos permite pensar bien nuestra estrategia. Algo especialmente útil si nos encontramos en una situación en la que nos superen en número, cosa que ocurrirá bastante a menudo. Para luchar tendremos disponibles los clásicos movimientos de combate, que como en la saga principal solo pueden utilizarse un número limitado de veces, y un ataque básico que apenas hace daño pero puede usarse ilimitadamente. También podemos utilizar objetos consumibles con diferentes efectos como: curarnos, hacer daño, causar problemas de estado, teletransportar al enemigo a otra zona… Personalmente, me parece una buena integración de las mecánicas clásicas a un sistema de mazmorras, con los cambios necesarios pero manteniendo la esencia de la franquicia.
Pero ya que hablamos de la esencia de la franquicia, ¿qué hay del clásico “hazte con todos”? En este mundo somos un pokémon más, y obviamente no hay pokéballs para esclavizar a nuestros semejantes. Esta mecánica se sustituye por otra más razonable y ética: darle una paliza a todo el que nos encontremos hasta que quieran ser nuestros amigos. Me recuerda al día en el que le partí una silla en la cabeza a un desconocido para que aceptara ser mi mejor amigo. Dulces recuerdos…

Éste es el inicio de una hermosa amistad
Ahora en serio, en esta saga puedes conseguir que otros pokémon se unan a tu causa después de demostrarles tu fuerza. Esto se traduce en que, cada vez que debilitas a un rival, hay una pequeña probabilidad de que quiera unirse a tu equipo. Éste no es el único sistema, pues hay pokémon que puedes conseguir como recompensa por superar ciertas misiones, pero sí es el sistema principal de reclutamiento. O así era hasta la llegada de Pokémon Mundo Megamisterioso, el juego más reciente de la saga, en el que eliminan completamente esta mecánica y priorizan el conseguir pokémon al superar las misiones que te asignan. Aunque le veo pegas a ambos métodos, realmente agradezco el cambio. Reclutar pokémon puede hacerse realmente tedioso, obligándote a debilitarlos una y otra y otra y otra vez. Un sistema aburrido y repetitivo, y el mayor problema que le veo a la saga.
En conclusión, tanto si os gusta pokémon y los RPG de mazmorras como si no, os recomiendo estos títulos. Principalmente porque el hazte con todos puede que no llame la atención a todo el mundo y, aunque pueden hacerse repetitivos en ocasiones, son juegos sólidos y entretenidos, con una buena historia y personajes a los que coger cariño. Y ya os lo digo: merece la pena que los probéis.