Echar de menos a una comadreja

Retro análisis de Daxter

Retro análisis de Daxter

Lo he hecho. He resucitado mi PSP y he caído en una espiral de nostalgia. La culpa es de unos amigos, que se esmeraron en contarme sus buenos ratos pasados con la portátil de Sony tras oírme decir que nunca había sabido sacarle partido a la consola. Más de diez años después ha llegado el momento de darle otra oportunidad.

El primer paso era encontrarla, pues sabía que mi PSP seguía en casa. En un altillo del armario, dentro de una caja metálica, la encontré descansando en su funda y rodeada de todos los accesorios. Para mi desgracia, la falta de uso había hecho que la batería de la consola se hinchara hasta levantar la tapa de atrás. Al parecer, un problema recurrente en esta portátil debido al paso del tiempo y los cambios de temperatura que hacen que las baterías se deterioren. Por suerte, tiene fácil solución y solo con comprar una batería nueva puedes dejar la PSP lista para jugar.

El segundo paso era la falta de videojuegos que había en esa caja del altillo. El problema es que esta consola tuvo sus años de apogeo en la época en la que lo habitual en mi casa era vender o cambiar los juegos una vez acabados. “¿Para qué guardar este juego si nos lo hemos pasado?” Error, amiga, porque tu yo de dentro de 15 años se verá golpeada por una ola de nostalgia, querrá desempolvar la PSP y no tendrá nada que cargar en el lector de UMD (los “disquitos” que Sony desarrolló y terminó usando solo en este sistema) para pasar un buen rato.

Pero si le damos la vuelta a la situación, la maravilla de recuperar consolas antiguas está en el mercado de segunda mano. Dar una vuelta por esas tiendas de nuestras ciudades te puede devolver los clásicos de otra época si fuiste como yo y tan inocentemente (e ignorantemente) vendiste y ahora, unos años después, sientes que falta una pieza en tu corazón de gamer.

Así ha vuelto a mi estantería el Daxter, el spin-off de la saga Jak and Daxter en el que nos ponemos en la piel de este híbrido de nutria y comadreja que acompaña fielmente a Jak, el personaje principal del resto de entregas. Desarrollado por Ready at Dawn y producido por Naughty Dog, el juego arranca donde comienza la entrega previa con Jak, nuestro amigo, siendo arrestado y secuestrado. Pero tú, comadreja escurridiza y caradura, has conseguido escapar. Tenemos aquí la precuela de Jak and Daxter II, ubicada en el tiempo que pasa nuestro compañero Jak en la cárcel siendo torturado. Nuestra misión será rescatarlo, pero también necesitamos ganarnos la vida, así que nos acaba reclutando Osmo, un habitante de Villa Refugio que se dedica al control de plagas y necesita un nuevo exterminador para hacer frente a las hordas de bichos metálicos que han invadido la ciudad.

Izquierda: Daxter sobre un nenúfar con un arma eléctrica. Derecha: Daxter corriendo sobre una plataforma.

Ya sea en campo o en ciudad, tendremos un buen montón de plataformas

Daxter es un juego muy entretenido. A lo largo de las diferentes misiones que nos va encomendando Osmo nos encontraremos con mecánicas clásicas que nos resultarán familiares si tenemos algo de experiencia con videojuegos de acción en 3D. Y en caso de que no sea así, este juego supondrá una primera toma de contacto excelente con las dinámicas de un videojuego de aventuras. Las pantallas nos presentarán retos como circuitos de plataformas, deslizarse por tirolinas, escalar paredes, carreras a contrarreloj, conducir vehículos voladores y otras aventuras similares. Poco a poco iremos ganando habilidades y mejoras para combatir las plagas. Conforme avanza el juego nos encontramos progresivamente a los distintos tipos de enemigos a los que exterminar y con cada uno nos vendrá mejor utilizar un tipo de ataque diferente. Ocasionalmente, toparemos con algún boss para el que necesitaremos observar y analizar cuál es la mejor manera de hacerle frente. Puede que sean un poco puñeteros y necesitemos un par de intentos para averiguar cómo vencerlos, pero no será un combate que acabe con nuestra paciencia. En general, no será un juego que acabe con nuestras ganas de disfrutarlo a base de desafíos imposibles, sino que se trata de uno amable y asequible para jugadores de todos los niveles de habilidad.

No nos encontraremos con muchos personajes a lo largo de las 20 misiones que conforman el juego, y aquellos con los que nos topemos no harán mucho más que mandarnos a matar bichos. El personaje secundario más relevante es Taryn, otra exterminadora de Villa Refugio. Por decirlo con sutileza, su diseño evidencia que estamos hablando de un juego lanzado hace quince años, pero por sus interacciones con Daxter enseguida queda claro que se trata de una mujer con una personalidad que va mucho más allá de ser capaz de lucir unos pantalones de tiro bajo. De hecho, será ella quien nos dé las armas que nos permitirán seguir avanzando en nuestras misiones.

Los gráficos no son nada desdeñables para estar hablando de un juego que se lanzó en 2006 y que estamos revisitando en 2021, cuando los desarrolladores nos han acostumbrado a títulos que tienen más definición de imagen de la que podemos llegar a comprender. Si bien los primeros planos evidencian que los personajes son un poco “geométricos”, en los planos abiertos de Villa Refugio a mi consola a veces se le hacía un poco cuesta arriba gestionar todos los escenarios de ambientación industrial y los vehículos voladores. El ronroneo del lector de mini discos a toda potencia en estas pantallas más dinámicas ha acabado convirtiéndose en una sintonía de fondo. Las horas de juego que me ha dado Daxter me han transportado a las tardes de verano en el pueblo en las que mi padre se pasaba las misiones con más enemigos, pero me pasaba la PSP a mí cuando tocaba una de muchas plataformas.

Taryn será nuestra aliada exterminadora

El juego flaquea en el aspecto multijugador. No pasaría nada si hubieran dejado de lado esta modalidad por completo, sin embargo en Daxter intentaron introducir un elemento para jugar en compañía y no está bien integrado. No se trata ni siquiera de que podamos jugar la historia principal con un compañero, sino que relegaron este aspecto a un extra del juego: los “combates de bichos”, que no son más que una versión glorificada de un juego de piedra, papel o tijera. Si, como yo, te preocupa poco esto, el disfrute de la historia principal del juego no se verá afectada y los bichos de combate serán solo un aliciente más para explorar cada pantalla y conseguirlos todos. Y es que aunque completemos la historia principal, podemos volver a cada escenario dentro de la misma partida para encontrar todos los coleccionables que están desperdigados por ellos y que será necesario recoger para conseguir el 100% del juego. Por tanto, aunque ya sepamos el desenlace de las aventuras de esta comadreja, aún nos quedarán unas cuantas horas de juego buscando todos los rincones ocultos de las pantallas.

Quizá su lanzamiento exclusivo en PSP hizo que este título fuera algo menos accesible que el resto de entregas, pero se convirtió en un juego bastante popular para los usuarios de esta consola y cosechó buenas reseñas entre los jugadores y la crítica desde su lanzamiento en 2006. Sin embargo, parece que tras su estreno los desarrolladores se olvidaron de él: el resto de entregas del universo de Jak and Daxter fueron publicadas en los años grandes de la Playstation 2 y han sido remasterizadas tanto para la Playstation 3 como para la Playstation 4 en packs que han dejado fuera Daxter, de manera que la única manera de disfrutar de este juego a día de hoy es rebuscar en esos altillos de los armarios y en las tiendas de segunda mano.

Firma Lola Floyd

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

elconsultoriodelpug
elconsultoriodelpug

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: