Conocer el pasado para evitarlo en el futuro

Chernobylite – Pasado y futuro

Chernobylite – Pasado y futuro

No es la primera vez que hablo sobre cómo Chernóbil y otros desastres nucleares han influido en la cultura popular, especialmente en el terreno de los videojuegos. Títulos como STALKER y Metro Exodus lo usan como telón de fondo en shooters postapocalípticos, mientras que la saga Fallout lo utiliza para crear una ucronía. En el caso particular de Chernóbil, pocos juegos han utilizado la zona de exclusión como parte de la historia, como recurso narrativo, y además hacer que funcione. Chernobylite es el primero que lo logra, dentro de las licencias que se han tomado los desarrolladores para crear una historia de ciencia ficción.

Farm 51 ha realizado un juego hiperrealista, con un escaneado en 3D de toda la zona de exclusión de Chernóbil, para poder contar la historia de Igor, que se encuentra en busca de su esposa, Tatyana, así como la del resto de personajes que nos encontraremos por la zona. Sin hacer mucho spoiler, tendremos desde stalkers buscavidas, hasta vagabundos, pasando por los samosely, como se conoce a las personas que o bien nunca se fueron de la zona de exclusión o que regresaron después de un tiempo. Seguramente este sea uno de los elementos más impactantes de todo el juego: retrata, de una manera similar a la de Svetlana Alexiévich, cómo la sociedad ucraniana quedó traumatizada y rota después de aquel accidente. 

Una de las frases que más repite el protagonista, Igor Khymynyuk, es que apenas tiene recuerdos de lo que ocurrió durante y después del accidente. Fue uno de los trabajadores de la planta de Chernóbil y, ocasionalmente, otros personajes suelen reprocharle lo que ocurrió durante aquella noche, mientras se escuda en que “él no tuvo la culpa”. Estos NPCs también cuentan historias como las que aparecen en Voces de Chernóbil: testimonios propios o relatos de familiares que vivieron la catástrofe en sus carnes. El hiperrealismo del juego no sólo está en sus escenarios, sino también en sus personajes.

Diálogo de dos operarios en el accidente de Chernóbil

Recreación de un posible diálogo entre dos operadores de la central nuclear de Chernóbil en el momento del accidente

Los cinco NPCs que tendremos que reclutar para poder completar el objetivo final del juego tienen una personalidad muy definida, y suelen hablar de su vida antes de llegar a la zona de exclusión, y lo que les llevó a ese sitio. Muchos son buscavidas que ven una oportunidad de poder sacar algo de beneficio de este lugar, ya sea buscando objetos, chatarra, medicinas o cualquier otra cosa útil, e intentando intercambiarla por otras cosas necesarias. El resto de NPCs que aparecen en el juego suelen pedirle a Igor cambiar raciones de comida o balas por equipamiento, o viceversa. Para estas personas, ya sean samosely o buscavidas, la prioridad es sobrevivir al precio que sea, tal y como lo hacen las personas que todavía viven en la zona de exclusión.

Asimismo, y para toda aquella persona con un mínimo conocimiento sobre la URSS, sabrá que la KGB tenía un papel importante dentro de la política soviética. Mientras indagamos en los misterios de la desaparición de nuestra esposa y de la chernobilita, desarrollaremos algunas investigaciones en las que la KGB y todo el aparato propagandístico soviético tienen un papel fundamental. Por aquel entonces, en un régimen ya en declive, era fundamental mantener una imagen robusta y de unidad, en las que la “propaganda occidental” (como música y literatura estadounidense) estaba perseguida. En estas investigaciones aparecen confesiones de confidentes, informes de cómo trabajaban y las consecuencias para los investigados. Todo con el objetivo de recrear lo ocurrido, y especialmente de establecer un nexo de conexión entre lo que plantea el juego y lo que ocurrió en Prípiat.

Quizá una de las cosas que más impactan de este título es la recreación de todas las zonas que visitamos en el juego: el Ojo de Moscú, Puerto de Prípiat, el Bosque Rojo, Kopachi y el centro de Prípiat. Tendremos un recorrido en primera persona de zonas como el hospital de Prípiat o la propia central nuclear, que vemos nada más empezar Chernobylite. Un recorrido algo siniestro que recrea a la perfección el ambiente de desolación y crisis que pervive todavía en la zona.  

Estatua a los soldados de la URSS en Pripiat

Una estatua a la valentía de los soldados soviéticos en la Segunda Guerra Mundial en una plaza en ruinas en Prípiat

El impacto de este accidente perdura en la conciencia colectiva mundial a día de hoy; está considerado el peor accidente nuclear de la historia (junto al de Fukushima en 2011 y Three Mile Island en 1979) y sus consecuencias siguen siendo palpables a día de hoy. Sin ir más lejos, durante la reciente invasión de Rusia a Ucrania, las fuerzas rusas han ocupado la central nuclear y alrededor de 70 soldados rusos han tenido que ser trasladados a Bielorrusia para ser tratados contra el síndrome de radiación aguda al haber cavado trincheras en las lindes del Bosque Rojo. 

Volviendo a Chernobylite, el título logra mezclar el realismo de sus personajes y de la zona de exclusión con elementos de ciencia ficción. Desde lo más inverosímil, como la chernobilita y las investigaciones científicas que se hacen con ella, hasta las teorías de la conspiración de lo que realmente ocurrió en la central. Una de las que más recorrido tuvo fue que la CIA había provocado un ataque terrorista para hacer caer la URSS; otras sugieren que grupos terroristas nacionalistas bielorrusos y ucranianos pusieron una bomba en la central con el objetivo de llamar la atención y reclamar su independencia. Ambas teorías fueron plausibles en su momento, puesto que cuando ocurrió el accidente, la Guerra Fría seguía en pie, el mundo occidental estaba especialmente polarizado y el secretismo y silencio soviéticos empujaban a pensar en esta clase de cuestiones.

Durante el juego, se ve perfectamente cómo todo lo relativo a la central y a la chernobilita se mantiene en absoluto secreto; sólo el NAR, una fuerza paramilitar que ha ocupado la zona, y la KGB saben de la existencia de este material. Durante distintos periodos de tiempo, ambas entidades se dedican a investigar sobre sus propiedades y a hacer experimentos con él. Al estar estas operaciones envueltas en total secreto, los habitantes y stalkers de la zona especulan sobre lo que puede estar ocurriendo por toda la zona. Algunos de estos personajes son acosados por esta fuerza paramilitar para que se vayan, otros directamente son eliminados por ella… El mismo modus operandi que la KGB usaba para evitar filtraciones de información.

Documento con cultura prohibida en la URSS

Un amigo de Igor delató a la pareja de Igor por tener cultura extranjera, por tener celos de ambos

Sin ir más lejos, Valeri Legásov, miembro del comité de investigación del accidente de Chernóbil, acabó suicidándose dos años después del accidente. Se sigue especulando sobre la motivación de Legásov para quitarse la vida; una de ellas es la presión del aparato político soviético para evitar que se supiera toda la verdad sobre este evento. Mientras, en Chernobylite, Igor tiene que elegir bien a quién creer y a quién no, puesto que cualquiera podría estar colaborando con el NAR y podría significar su fin y el de su misión. Los personajes no dejan de repetir que es importante no contar por qué están allí, evitar dar información que pueda servir para localizar al equipo o simplemente ayudar a una persona herida o en apuros. El silencio, el sigilo y la desconfianza son las mejores amigas que podremos encontrar en este título.

Es curioso ver cómo en un juego de estas características se puede integrar tan bien un evento histórico de tanta relevancia, y hacer además que tenga sentido. Chernobylite ofrece una ucronía sobre este accidente, así como una visión cercana al documental sobre la zona de exclusión y sus habitantes. Todo lo que rodea a Chernóbil (y también a la energía nuclear) me ha suscitado interés desde siempre, y el hecho de que este juego haya recreado con una gran fidelidad la zona de exclusión me ha resultado muy interesante. Las recreaciones de la zona, el realismo amargo de los diálogos y las investigaciones me han atrapado durante bastante tiempo. Ha sido, en cierta manera, como un tour privado de la zona en el que el pasado y el futuro se dan de la mano.

Diálogo entre Olivier e Igor sobre otros accidentes nucleares

Olivier hablando con Igor sobre lo poco que se ha hablado de otros accidentes nucleares importantes

Hablamos de este juego por sugerencia de la gente de nuestro Patreon. Hazte mecenas desde sólo 2€ al mes.

Cómprame un café en ko-fi.com

Meren Plath
Meren Plath @serendipia_s

be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: