Croac, croac
Análisis de Time on Frog Island

03/08/2022 | Azka | No hay comentarios
Después de las novedades presentadas en el no-E3 de este 2022 parece que es el año de la rana. Y qué mejor que pegar el pistoletazo con Time on Frog Island, un juego indie con muchos anfibios entre sus personajes, aunque no el protagonista, y que encontramos disponible para PlayStation 4 y 5, Xbox One y Series X, y Nintendo Switch. Por desgracia, a pesar del nombre, no va de viajes en el tiempo (nadie ha pensado eso excepto yo, pero bueno…), sino de pasar tiempo en la Isla de las Ranas. Ahora bien, cómo y cuánto tiempo pasemos en ella depende solamente de lo que queramos.
Empezamos en una terrible tormenta con nuestro barco en alta mar, y tras esto despertamos en una orilla porque hemos naufragado. Nuestra pequeña nave de una sola vela está bastante rota, pero lo más preocupante no es eso, sino que nuestra querida maceta ha desaparecido. A partir de aquí aprenderemos a movernos, saltar e interactuar con objetos y los habitantes de este extraño lugar. Los cuales, por cierto, son ranas antropomorfas (y un ajolote). Ya tenemos todos los elementos básicos para empezar tu aventura.
La mecánica básica será hacer intercambios con los seres ranas, pues necesitamos recuperar tanto nuestra maceta como nuestro maltrecho barco. Para ello deberemos averiguar quién tiene lo que necesitamos, o dónde está la cosa que nos pide a cambio. Al acercarnos a algún personaje o lugar de interés para nuestro protagonista, nos expresará con sonidos guturales y un bocadillo con un dibujo qué es lo que quiere. Simple y al turrón. Bueno, en ocasiones puede ser demasiado simple y no tener ni idea de lo que nos está pidiendo, seguramente porque aún no nos hemos topado con nada parecido.
Así pues, pasamos al segundo elemento principal de este juego, la exploración. La isla es bastante grande, por lo menos al principio abruma un poco al no tener ni idea de dónde estás o dónde vas. Y cuidado si no tenéis muy buena orientación o memoria, porque no hay mapa. En un principio no tenemos acceso a todo, pero andaremos la mayor parte, nos encontraremos con muchas plantas, minerales y artefactos interesantes, que no cogeremos, porque no los necesitamos aún, y luego, tal vez, nos lo pidan. Pero ¿recordarás dónde lo viste? Time on Frog Island, la aventura memorística.
Entonces ¿por qué no coger todo lo que veamos por si acaso? Pues porque no tenemos inventario ni bolsillos ni nada que se le parezca. Podremos llevar un solo objeto a la vez en las manos. Una alternativa sería ponerlo en algún lugar de fácil acceso, como junto a la hoguera, para más tarde tenerlo a mano, pero la localización de los objetos se reinicia al salir del juego. Siempre podemos pasarnos el juego del tirón, claro. Tu vicio, tus retos.
Otro elemento interesante que nos afectará será el tiempo. Hay día y noche, además de sol y lluvia. Los habitantes solo están de día, pues de noche se acuestan y ya no podemos interactuar con ellos, o nos dicen que volvamos por la mañana. Pero hay objetos que solo se pueden conseguir a ciertas horas o si hace mal tiempo. Hay que tenerlo en cuenta. También, al llegar la noche, nuestro personaje nos pedirá acostarse junto a la hoguera, que deberemos encender. Podemos ignorarlo y seguir explorando, pero si no nos acostamos no llegará el día (o esa es la sensación que me ha dado después de dar vueltas y más vueltas sin acostarme). Además, durante el sueño veremos fragmentos del pasado de nuestro desconocido marinero, y así podremos saber un poco más de él. Pero no su nombre, por desgracia.
Todas las ranas quieren o necesitan algo, pero no todas nos darán eso que nos ayude a salir de nuevo al mar. Estos intercambios extra se pueden considerar misiones secundarias, que pueden ser interesantes para motivarnos a explorar e interactuar con más habitantes, pero básicamente será solo por los logros. Si lo vuestro es el coleccionismo, aquí vais a tener filón. Y no únicamente por las misiones extra, también hay retos por la isla que deberemos descubrir cómo funcionan por nuestra cuenta. Hay unos 35 logros. ¿Te harás con todos?
Gracias a las pocas explicaciones, y al gran número de logros y misiones, el juego puede pasar de ser muy cortito, unas 3 horas, a bastantes más. Sobre todo si nos atascamos en algunos retos. En cuyo caso el juego recomienda hacerlo con mando, pues aunque apenas son unas pocas acciones (saltar, interactuar y movernos) necesitaremos precisión en los saltos, y el teclado no nos lo da, por desgracia (y yo soy de teclado y ratón, ¡injusticia!). No obstante podemos disfrutar y terminar Time on Frog Island perfectamente con ambos periféricos.
En el apartado gráfico tenemos diseños 3D cuquis y coloridos, como a mí me gusta, que hacen la aventura y la exploración más amigable y simpática. Y tal vez así le cojas menos manía a las ranas por pedirte tantas cosas. La música es ambiental, destacando más los sonidos al interactuar con diferentes objetos, ruidos naturales y las charlas sin sentido de nuestro protagonista. ¿Por qué sin sentido? Pues aunque el juego está en español, no se usan diálogos, solo bocadillos con dibujitos. Aunque eso no quita que los personajes emitan sonidos que parecen ser algún idioma extraño y simple con expresiones muy directas. Que tal vez acabes repitiendo sin darte cuenta.
Half Past Yellow ha hecho una apuesta arriesgada con Time on Frog Island, aunque no lo parezca en un principio. Y es que, por un lado tenemos la parte de exploración y descubrimiento, que es muy atractiva, pero por otro lado el no saber qué puedes llegar a hacer o cómo es bastante frustrante. Así que, si tienes suficiente paciencia y ganas de investigar, disfrutarás muchísimo de este título publicado por Merge Games y distribuido en España por Tesura Games. E incluso puede que le des más de una vuelta en pos de conseguir todos los logros, el auténtico vicio.
Clave de prensa proporcionada por Tesura Games.
Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.
Etiquetas: 3D, aventura, Colorido, cuqui, exploración, Half Past Yellow, intercambios, logros, Merge Games, tesura games, Time on Frog Island