Hola MTV, bienbeenides a mi colmena
Análisis de Bee Simulator

13/12/2022 | akusokozan | No hay comentarios
Seguramente, algo en lo que coincidimos todos los seres humanos es que las abejas son uno de los animales más apreciados del mundo. Estos insectos son clave en la naturaleza y, sin ellas, no tendríamos unas de las mejores cosas posibles de este mundo, como es la miel. Además, a todo el mundo en el colegio le han enseñado el ciclo de la polinización y lo importante que es para mantener todo tipo de vida en el planeta Tierra. Las abejas tienen un ciclo de vida tan interesante que posiblemente si me sale un documental de ellas en la 2 no lo quito. Pero, como decía Samanta Villar, no es lo mismo contarlo que vivirlo, así que cuando vi en el listado de juegos para la redacción el título Bee Simulator, no me pude resistir. ¡Bienvenidas a mi colmena, desde donde mi abejita Beescuit y yo os contaremos qué tal eso de ser el animal más importante del mundo!
Bee Simulator nos lleva hasta una hermosa colmena donde controlaremos a nuestra abeja desde su nacimiento. Esto es un buen conductor narrativo porque así, el tutorial de movimientos y de vuelo queda más natural, ya que aprendemos cómo hacerlo a la par que la abeja a la que controlamos. En estos primeros minutos también podremos cambiarle el nombre a nuestro bichito polinizador. Y podéis respirar en paz, porque si no se os ocurre ningún nombre que sea un juego de palabras con bee, el juego nos ofrece uno.
Una vez nos sacamos el carnet abejicial de vuelo, la compañera de colmena que nos ayuda nos guiará hasta la salida de la colmena para que practiquemos y empecemos a acercarnos a las flores. En Bee Simulator, las flores que tengan polen para recolectar estarán visiblemente señaladas con un círculo dorado. Además, no es para nada necesario aterrizar en la flor y remover el culete hasta que lo tengamos lleno, sino que con solo pasar por el círculo o los alrededores ya habremos recolectado. Y ojo, que no tenemos recolección infinita y una vez se llene el panel de polen habrá que volver a la colmena para soltarlo.
Aquí también descubriremos que podemos esprintar en caso de necesitarlo, pero para ello debemos rellenar otro panel, en este caso de energía. Esta función nos será útil un poco más adelante, cuando se nos abran las distintas pruebas que podremos hacer con nuestra abeja.

La afirmación del día es «soy una abejita»
Antes de que nos dejen en territorio salvaje, tendremos una especie de misión de iniciación en la que tendremos que simplemente pasear entre flores para recoger polen. A través de nuestra visión abejil, podremos ver qué flores son ”legendarias” y nos darán un polen de mejor calidad. De este polen solo podremos recolectar un poquito, pero adquiriremos más puntos de conocimiento cuando lo obtengamos.
Lo cual me lleva a explicar qué son los puntos de conocimiento y para qué sirven. Bee Simulator de verdad intenta enseñar a la gente que las abejas son algo más que un animal adorable que no nos pica. El valor ecológico que tienen es muy importante, y desde Varsav Game Studios quieren que seamos conscientes de eso. Por esto mismo, conforme aumenten nuestros puntos de conocimiento, podremos ir descubriendo más sobre el abejimundo. Qué flores son las mejores para polinizar, cómo es el proceso de trabajo que siguen estos animales y cómo impacta el medio ambiente a varios niveles.
Aparte de recoger polen para adquirir estos puntos, también tendremos otros minijuegos en el territorio alrededor de la colmena donde podremos tanto tener peleas con otros animales (de nuestro tamaño, como las avispas, o más grandes, como los escarabajos), como hacer carreras con otras abejitas, recolectar polen a contrarreloj o bailar para encontrar un campo florido.
En el apartado técnico, he tenido sentimientos contradictorios según los distintos aspectos a tener en cuenta. En cuanto a idioma y controles, Bee Simulator está disponible en múltiples idiomas, incluido el nuestro, tanto en audio como en texto. Y, aunque el doblaje suena un poco extraño (el tono de voz no siempre corresponde al tema del que están hablando), se agradece no tener que hacer un esfuerzo para entender el diáologo. Los controles pueden ser tanto con mando como con ratón y teclado. Os recomiendo jugar con la segunda opción, ya que a mí me resultó imposible navegar a través de los menús con el mando, y mi abejita no respondía bien. La música no es nada destacable, aunque acompaña esa energía positiva y tranquila que tiene el ambiente general del juego. Se acompasa bien a los distintos minijuegos y no se hace molesta mientras juegamos.

Street Fighter: Avispa Edition
En esta época tan dura que estamos viviendo a nivel medioambiental (gracias, grandes corporaciones que contaminan todo), me parece algo adorable y positivo que un juego intente aportar ese valor tan benéfico que es mostrar cosas que de verdad importan, como que las abejas no se extingan para que el mundo pueda seguir floreciendo.
Evidentemente, que en Bee Simulator nos enseñen cosas bonitas sobre las abejas no va a solventar el desastre ecológico en el que nos encontramos, pero aprecio de buena gana el aspecto positivo que se ofrece. En videojuegos, es fácil ver cómo todo acaba en desastres cyberpunks porque, en un futuro próximo, hay algún desastre que acaba con la Tierra yerma (podéis mirar títulos sonados como Stray). En cambio, Bee Simulator es un mundo lleno de flores y colorido que ofrece una alternativa a ese paisaje tan crudo que se nos presenta a veces. Un mundo donde podemos arreglar lo inarreglable y las abejitas van volando tranquilamente.
Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.
Etiquetas: bee simulator, death stranding, fallout, simulador, steam, stray, varvav game studios