Dejar miguitas de pan no va a funcionar…

Análisis de Colossal Cave

Análisis de Colossal Cave

“En algún lugar cercano está la enorme cueva, donde otros encontraron fortunas, tesoros y oro. Se rumorea que a algunos de los que entran, no se les vuelve a ver. Y se dice que la magia impregna la cueva.”

Así comienzan las instrucciones de Colossal Cave, si eliges verlas, tanto en la versión original (en inglés, por supuesto) como en la actual versión que nos trae Cygnus Entertainment, la empresa con la que vuelven al mundo de los videojuegos Ken y Roberta Williams. Famosos por sus aventuras gráficas en Sierra Entertainment, tales como King’s Quest o Phantasmagoria, decidieron retirarse después de veinte años de hacer historia. Sin embargo, parece que la jubilación les ha dado suficiente tiempo para entender que echan de menos crear videojuegos y, por este motivo, han vuelto con un título que los marcó: Colossal Cave Adventure.

Originalmente este título fue creado por Will Crowther en 1976 y modificado por Don Woods en 1977 antes de ser distribuido por un Internet en pañales pero ávido de juegos y novedades. A pesar de ser completamente en texto, tuvo muchísimo éxito y dio pie a muchas modificaciones posteriores, e incluso a nuevos juegos del mismo estilo. En el caso de los Williams dio lugar a la primera aventura gráfica: Mystery House. Por esto es tan importante para ellos y el motivo por el que han querido recuperarlo para los jugadores actuales. Aunque el juego está disponible gratis en la tienda de Microsoft, por ejemplo, la verdad es que el texto plano y en inglés es menos apetecible y más difícil que unos gráficos 3D acompañados de traducción.

Colossal Cave - Sala del dragón

La nueva versión de Colossal Cave reimaginada por Roberta Williams nos pone en una aventura point and click diseñada para realidad virtual, pero perfectamente adaptada para teclado y ratón en primera persona. Donde antes teníamos descripciones escuetas del entorno que destacaban las direcciones hacia las que podíamos avanzar, ahora vemos lugares detallados y explorables, aunque no con muchos elementos ni caminos extra. Eso sí, poder ver el entorno, los caminos y los objetos no ha impedido añadir un narrador, Jason Cryer, que nos acompañe toda la aventura describiendo las salas y camino, los objetos y situaciones, tal y como lo hacía el juego original en texto plano. Pero está en inglés, por lo que tendremos que leer los subtítulos si queremos enterarnos de todo, en caso de que no controlemos bien el idioma.

Hay que señalar, por desgracia, que la traducción no es muy buena y no está acreditada, pero nos ayudará bien a entender los elementos clave de cada zona en la que estemos. Pues el objetivo es, además de no perderte demasiado en las interminables grutas, solucionar los puzles y retos para poder hacerte con los tesoros que oculta, y para ello necesitarás las pistas que asoman en las descripciones dadas por el narrador. Es una dinámica muy interesante y no muy difícil, pero en caso de atasco el juego nos ofrece la solución, claro que a cambio de los valiosos puntos. Nada es gratis.

Como comentaba, el juego consiste en solucionar los puzles y retos que plantea, con el objetivo de conseguir todos los tesoros de Colossal Cave. Tanto la acción de ver un tesoro como la de conseguirlo nos proporcionará puntos. Ir a por la máxima cantidad de puntos será nuestra meta en cada visita a la cueva. Y lo digo así porque difícilmente vamos a conseguir el máximo, que son 350, en una sola vuelta y sin guía. Además de que el final “normal” es la muerte. No es fácil morir, pero es una posibilidad, y supondrá terminar nuestra aventura. Por supuesto podemos guardar partida cuando queramos y continuar desde ese punto si no nos apetece empezar todo de nuevo.

Colossal Cave - Mapa de Upper Cave

Como novedad también tenemos mapas (que no están traducidos, por desgracia) que se irán rellenando según exploremos, pudiendo consultarlos en cualquier momento. Es un detalle que se agradece muchísimo, junto a la brújula que siempre está presente en la parte superior de la pantalla al estilo The Elder Scrolls. Una de las dificultades de Colossal Cave es orientarse, debido a lo amplio y a los múltiples caminos y grutas que conectan cada zona, algunas incluso con posibilidad de aparecer en un sitio diferente de forma aleatoria. Esto hace que un juego que te puede durar una hora si lo conoces tarde muchísimo en completarse, porque desconoces los trucos y entresijos que ocultan algunas partes.

A pesar de todo, y de la alta posibilidad de acabar en uno de los laberintos infinitos, te invito a que explores sin saber nada. Que descubras por tu propia mano los seres que se ocultan en esta cueva. Que por cierto, más de un susto me han dado, porque el silencio prima entre estas paredes, con pocos momentos de música, y más de viento, goteo o algunas pisadas nuestras al subir o bajar escaleras. Se nota que la cueva tiene inspiración real, supuestamente la de Mammoth Cave en Kentucky; también vemos una gran influencia de Dungeon & Dragons, El Hobbit de Tolkien, además de cuentos fantásticos populares. Cygnus Entertainment ha sabido conservar el espíritu original del juego al acercarlo a la actualidad.

Cuando supe que iban a hacer esta nueva y gráfica versión de Colossal Cave tuve mis dudas. Por un lado no entendía por qué iban los Williams a hacer una reimaginación de un juego que no era suyo, y por otro creía que no iba a ser lo suficientemente interesante. En una entrevista dieron respuesta a mis preguntas. En primer lugar porque es un juego muy importante para ellos, como mencionaba antes. Roberta se pasó dos semanas jugándolo sin parar cuando lo descubrió, para luego, inspirada, crear sus propios títulos y Sierra On-Line. Y en segundo lugar porque, aunque actualmente una aventura en texto conversacional es difícil y poco interesante, el diseño de Colossal Cave es muy bueno, aunque no tanto sus textos y descripciones, por lo que es una pena que se pierda esta joyita por culpa del tiempo. Esta segunda (¿o tercera?) vida para un trozo de historia de los videojuegos merece ser experimentada. Colossal Cave no destaca en gráficos ni en mecánicas, pero es toda una Aventura, así, con mayúscula.

Clave proporcionada por Cygnus Entertainment.

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: