SEASON: A letter to the future, un poema a la memoria

SEASON: A letter to the future, un poema a la memoria

Tras el impacto que me ha causado SEASON: A letter to the future me interesé por las opiniones de otros medios sobre este juego. ¿Habrán llegado a las mismas conclusiones que yo? ¿Habrán sacado otras diferentes? ¿Más profundas? Para mi sorpresa muchos de los más conocidos apenas lo valoraban bien. En general lo ven vacío de mensaje, que repite fórmulas o temas ya tratados en otros juegos, o que sus mecánicas son simples o no funcionan correctamente. Coinciden en que es bonito y con una música espectacular, pero consideran que no dice nada, o que lo que dice no es original o interesante.

SEASON es un juego narrativo, su historia es lo más importante. Sus mecánicas no son novedosas, lo único que pretenden es ayudar a implicarte, a observar los detalles del entorno que completan lo que se cuenta a través de conversaciones y cinemáticas. Podría ser que no se explique bien, o que la historia no sea lo suficientemente interesante como para llamar la atención del jugador. Ser mala es una posibilidad, por supuesto, pero teniendo en cuenta que todo gira en torno a ésta sería un fallo bastante grande descuidarla, y no veo que sea el caso.

A continuación voy a dar ejemplos claros y concretos para acompañar mis planteamientos, por lo que estará lleno de SPOILERS. Leed bajo vuestra cuenta y riesgo.

El juego nos propone recopilar todos los recuerdos que podamos de la época en la que se desarrolla, llamada estación, porque se ha predicho que cambiará pronto. Nada más empezar, nuestra madre sacrificará cinco recuerdos para poder hacer un colgante que nos proteja en nuestro viaje. Y es que este título, además de tocar temas comunes, también tiene su lado místico y fantástico, un contraste interesante que nos mantiene la sensación de estar en un lugar extraño, ajeno, y una sensación de desasosiego por desconocerlo. Con esta magia protectora partiremos en busca de todo lo que queramos fotografiar, todos los sonidos que queramos grabar, o todos los pequeños recuerdos que podamos coger y añadir a nuestro cuaderno. Este quedará como una muestra, una ventana de lo que fue antes del cambio de estación.

SEASON: A letter to the future - Palacio de la Memoria en el cuaderno

Creo que con esto queda bastante claro que SEASON nos plantea cuestionar la memoria a dos niveles: uno micro, personal, con los recuerdos individuales; y otro macro, a nivel regional o mundial, con los recuerdos de una zona o época. Nos encontraremos personas que están luchando por avanzar y mantener sus recuerdos, mientras otras prefieren olvidar. Por otro lado también veremos organizaciones que pretenden ayudar a que se produzca el cambio de estación enterrando recuerdos, culturas y costumbres, por un bien más grande. En algunos medios se menciona comparar el juego con To The Moon por tocar el tema de la memoria, pero creo que difieren mucho en la forma de tratarlo, además de que en este juego se tiene en cuenta el nivel macro, que afecta al futuro de muchísimas personas.

Respecto a la memoria individual empezaremos no solo con el sacrificio de nuestra madre, sino también con nuestras decisiones a la hora de jugar. ¿Qué nos parece importante inmortalizar en nuestro cuaderno? Porque son elecciones personales, cualquier cosa puede ser importante, y está relacionado con cómo vemos el mundo y cómo nos influye. Puede que nuestras elecciones difieran de otras personas, pero eso no importa, porque es nuestro cuaderno ahora, en el instante en que jugamos. Nuestra obligación es la de recordar pero no nos dicen qué.

Más adelante también nos encontraremos con recuerdos de personas que ya no están, con personas que están pero a las que se las va a olvidar, con dioses que ayudan a recuperar la memoria y otros a perderla. Todos estos enfoques le dan al juego y al planteamiento sobre la memoria muchas capas. Nos asalta la angustia de olvidar algo importante sin que nos demos cuenta o de que, tras nuestra muerte, no quede nadie que nos recuerde, ni una mísera tumba. También nos encontramos con lo contrario, fallecidos bien recordados o el poder recordar algo importante que olvidamos, y nos llena de amor y esperanza. SEASON nos va dando una de cal y otra de arena. No todo es completamente bueno y hermoso, y vivir supone enfrentarse a la soledad y el olvido.

SEASON: A letter to the future - Estelle hablando con Matyora

A este nivel es bastante fácil empatizar. Podríamos ser esa persona que debe dejar atrás su hogar y los recuerdos que guardaba en él, o aquella otra que necesitaba sentirse útil o parte de algo más grande. Uno de los personajes con quienes podemos hablar es Matyora, una artista mayor que odia sus obras. Desprecia todo el arte que ha creado a pesar de tener fama y reconocimiento. Ella no se siente de esa manera, y no nos dice por qué, pero como creadora, en mi caso escritora, la comprendo muchísimo. Sentir que algo no es lo suficientemente bueno a pesar de los comentarios positivos que recibe es bastante común porque tenemos inseguridades, o nos exigimos muchísimo. No hace falta que nos cuente exactamente lo que piensa, se puede entender y deducir, es algo cercano y común. Igual que todos los temas que SEASON toca.

A nivel macro se nos plantea la ardua tarea de crear un cuaderno que recopile cosas de la época que se acaba, la estación que termina, para que pase a la posteridad conservado en el museo, llamado El Palacio de la Memoria. Obviamente nuestra labor no va a ser grandiosa, aunque lo sea su planteamiento, porque somos una joven que no conoce nada más allá de su pueblo, solo lo que le han contado. Será la primera vez que salgamos y hagamos este tipo de trabajo, pero no importa, ¿por qué iba a importar? ¿Acaso los museos no recopilan todo lo que pueden, sea lo que sea, de una época, cultura, etc.? Todo puede ser importante, aunque nuestro trabajo no esté realizado de forma profesional, exhaustivo, organizado. Será importante para alguien en el futuro. Para empezar para nuestra protagonista, luego para su madre y su pueblo, después para aquellas personas que quieran conocer otras perspectivas o lugares. Cualquier aportación para que el futuro recuerde será importante.

Por otro lado tenemos a los Manos Grises, una organización comunitaria que pretende ayudar a quienes lo necesiten. Cualquiera puede unirse, sentir que forma parte de algo, ser útil. Pero esta organización, que empezó con tan buenas ideas, ha terminado sintiéndose en la “obligación” de solucionar la situación actual del mundo de forma un tanto radical: el olvido total y general como solución. Que personalmente desees olvidar algo concreto por algún motivo puede hacerte sentir incomodidad, que te obliguen sin tu conocimiento a perder todos tus recuerdos, hasta quién eres, por un bien mayor, es muy siniestro y devastador. En muchos momentos de la historia me asalta la idea del alzheimer, que no se trata explícitamente pero, al estar relacionado con la pérdida de memoria involuntaria y todo lo que conlleva pasar por eso, para ti y para tus personas cercanas, hace que este planteamiento sea desgarrador.

SEASON: A letter to the future - Cartel de los Manos Grises

Todas estas acciones y situaciones pretenden hacer que te plantees algo tan propio, algo que damos tan por hecho, como es la memoria. Su importancia y lo que supone su pérdida. También se tratan otros temas pero menos en profundidad, como es enfrentarse a la incertidumbre del cambio, o el valor de dormir y soñar. Por supuesto, cómo interpretemos la información que el juego nos da depende de nuestra experiencia y circunstancias. Y de nuestros gustos, claro. Para quienes analizamos videojuegos podemos caer mucho en la sensación de repetición o en la necesidad de comparación. Otro indie con una historia triste, otro juego que toca el tema de la memoria. Desde mi experiencia este tema no está tan explotado, pero además, si se trata de forma diferente, tampoco debería ser algo criticable. Y es que hay tantos indies y con tanta variedad que es difícil decir que van solo de una cosa. Es cierto que el tono triste puede llegar más a la patata y ser recurrido, pero de ahí a generalizar…

Con todo lo dicho queda bastante claro que SEASON: A letter to the future tiene una narrativa y trasfondo importantes, en parte por lo que cuenta de forma explícita, pero, sobre todo, a través de lo que descubrimos. Estelle, nuestra protagonista, aporta su punto de vista a lo que vamos encontrando y observando, pero no es ninguna erudita, y tiene su propio enfoque. Es sensible, introvertida, pero muy aventurera. Un personaje normal, cercano, como tú y yo. Creo que eso, junto a la temática y los demás personajes, facilita la conexión y empatía con lo que sucede. Tal vez el juego pueda quedarse corto por no tener una larga duración, y a pesar de ello es tranquilo y pausado, como si quisiera hacernos saber que lo que tiene que venir es inevitable y no hace falta correr. Pero lo que no debería es dejarnos indiferente, ¿tal vez este juego no es para ti?

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: