Ahora con menos zombies que nunca

The Last of Us, la octava maravilla de la tele

The Last of Us, la octava maravilla de la tele

Qué alegría me da cuando el arte se disfruta. Y cómo disfruto cuando hay tantísimas personas para compartirlo. The Last Of Us (TLOU) acaba de terminar su primera temporada con HBO, y no mentiré si digo que es lo mejor que he visto en años en el ámbito de adaptaciones a televisión. Hace relativamente poco que empecé a cogerle cariño a esta saga, pero cuando se anunció que pasaría a ser una serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey como protagonistas, sabría que no habría muchos fallos. Pero no esperaba ver una obra maestra así.

No importa que ya hubiese jugado los juegos (múltiples veces, además). El mimo y el cuidado a todos los detalles que he visto en la versión de HBO de TLOU ha sido buenísimo. Desde el primer capítulo he podido comprobar que, en lugar de querer prenderle fuego como me ha sucedido en otras ocasiones con otro tipo de adaptaciones, me moría de ganas de ver el siguiente episodio. Y esto es algo tan inusual que merece la pena contarlo. Así que venga, vamos al meollo y a decir cosas bonitas de la versión de HBO de TLOU.

Ver The Last of Us a la par que muchas personas que nunca antes habían estado en contacto con el título ha hecho que este fenómeno fuera más especial para mí. Es una oportunidad maravillosa de conectar con gente en un sentido que igual anteriormente no teníamos. La recepción de la serie ha sido gigante, y me he encontrado hablando de ella con personas con las que nunca podría hablar del videojuego porque no están interesadas en esa industria. Generar conversación sobre cada capítulo con gente con la que no suelo hablar de estas cosas ha sido algo que me ha llenado en estos últimos meses. Porque en esta casa somos fans de lo contrario al gatekeeping, y me ha encantado ver cómo hay personas que se han animado a jugar a los videojuegos para conocer “la otra versión” de la historia de Ellie y Joel.

Solo voy a decir: !!!

No ha sido solo la conversación que se ha generado en mis círculos cercanos respecto a la serie lo que más me ha gustado sobre el lanzamiento de TLOU en streaming. Soy muy fan de pensar siempre en el lore añadido que puede haber siempre en los videojuegos. Algo a lo que precisamente TLOU anima a través de sus coleccionables y notas. A lo largo de la historia del juego, vemos retazos de muchísimas situaciones de otras personas y de su vida. Para gente curiosa como yo, eso hace pensar en qué hay en el mundo además de la visión que tenemos mientras conducimos a nuestros personajes a su destino.

Esto se consigue más o menos en la serie, y de una manera que de verdad no esperaba. Ya en el capítulo 3 tenemos la oportunidad de saber más de Bill y Frank, amigos de Joel y Tess. Aquí, los hechos que vemos en la serie son bastante distintos a los que tenemos en el videojuego. Pero aun así me hizo sentir que era una versión correcta, y que no estaba fuera de lugar. Lo que en nuestras consolas era una simple nota de suicidio de Frank tras ser mordido mientras repudia a Bill (el cual lamenta haber unido brevemente su vida a la de Frank como compañeros), en la serie es una preciosa historia de cómo dos personas con ideas muy distintas se unen y consiguen formar una relación preciosa.

A mucha gente le molestó, porque hay días tontos y tontos todos los días. Y se jugó la carta de “es que en el juego no pasa eso”. Pero fue una de las veces en las que da igual lo que sea en el producto original. Es algo bonito, que sigue encajando en el marco principal de la historia. Ofrece representación y, al terminar el capítulo, la historia sigue como debería. Expande el universo de TLOU más allá de lo que le pase a Joel o a Ellie. Y nos ofrece un atisbo de cómo fue la caída de la civilización para otra gente, de cómo se canalizaron las nuevas formas de sobrevivir a las que había que atenerse.

Estos pequeños cambios (que Sam sea mudo, los flashbacks sobre la madre de Ellie, etc.) hacen la historia original más rica. Porque se hacen de una manera que aporta y no elimina. Y así es como se cuenta bien una historia: mientras se les da el foco a los personajes que protagonizan los hechos, también hay sitio para más. Cosas como explicar el origen del Cordyceps con el simple hecho de que Sarah, la hija de Joel, rechace las galletas de sus vecinos, es un cuidado al detalle llevado al máximo exponente.

También son observaciones que no se ven en el videojuego. Y no pasa nada por que se incluyan. Porque no suenan a invención de fanfic como los viajes en tren bala que se montan en la octava temporada de Juego de Tronos, por ejemplo.

Algo que también merece la pena mencionar es que, además de lo que se añade ‘nuevo’, es todo lo que aprendemos de los personajes que ya conocíamos del videojuego. Pedro Pascal aporta un cariño que nunca llegué a sentir por Joel. Porque es un hombre rudo, y que ha sufrido muchísimo. Pero, por alguna razón, nunca llegué a conectar con el Joel del juego de la misma forma en la que he conectado con la versión que pone en vida Pedro Pascal. Me hace sentir que su cariño hacia Ellie es mucho más verdadero, que conecta más con la joven. Un momento clave de la serie que me convenció fue cuando Joel se ríe de uno de los chistes de Ellie, antes de conocer a Sam y Henry. Que es algo que pasa en el juego, pero siento que pasa más tarde y de una forma que no me convenció tanto como la escena a la que me refiero de la serie.

Yo pensando en que quedan muchísimo para la temporada 2

Y qué decir de Bella Ramsey, a quien le tienen que doler los hombros de ser el futuro de la industria cinematográfica. Desde que puso cara a Lyanna Mormont en Juego de Tronos, de una forma tan fiel a la versión de los libros, sabía que no me iba a defraudar como Ellie en TLOU. Bella Ramsey encierra toda la esencia del personaje: tiene carácter, mucho, pero también tiene esa necesidad de pertenecer a algún lado, y se niega a abandonar a Joel porque encuentra su sitio con él. También mimetiza al 100% su sentido del humor. Y no tengo palabras para describir la magnificencia de su actuación en el capítulo de David. Es algo que simplemente da gusto ver. Con alguien como Bella estoy segura de que la siguiente temporada (o temporadas, que ya conocemos a HBO) está en buenas manos.

Y hay poco más que decir. Hay pocas cosas que no me hayan gustado, que ha sido básicamente que me han faltado capítulos, y quizás les pediría que expandiesen un poco más la historia de Ish y la comuna que se forma en las alcantarillas cuando Ellie y Joel se unen a Sam y Henry. Pero todo lo demás, desde la música hasta los diálogos, y hasta los créditos del opening si me apuráis, es una maravilla.

Hay muchísimas ganas de la nueva temporada, y eso que aún no he procesado el último capítulo. Y me muero por saber si este nivel de calidad, detalle y cariño seguirán presentes. Porque desde luego que la historia lo merece. 

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

akusokozan
akusokozan @crisiscrisis_

Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: