Horizon Zero Dawn – Destripando los personajes [Parte 2]

Horizon Zero Dawn – Destripando los personajes [Parte 2]

Saludos a todos. Espero que vengáis con fuerzas, porque vamos con la segunda parte de “Destripando los personajes”, donde hablaremos de todos aquellos personajes que se encuentran más allá de la Tierra Sagrada de los Nora o cuya personalidad se desarrolla mayoritariamente fuera de ellas.

Recuerdo, por supuesto, que a partir de estos primeros párrafos podéis encontrar grandes spoilers de la trama, por lo que quizá queráis avanzar en vuestras partidas antes de continuar. Por otro lado, más allá de los eventos y situaciones que presenta el juego, este análisis no deja de ser fruto de mi experiencia y mi visión personal. Os animo a compartir vuestras impresiones tanto a favor como en contra.

maxresdefault[1]

La Tribu Carja

Empezamos, pues, con la primera cultura que encontramos nada más atravesar la frontera, la Tribu Carja y, con ella, por oposición, los exiliados Carja Sombríos. Si me permitís refrescaros la memoria, los Carja son una cultura tradicionalmente patriarcal, en la que el Rey, los sacerdotes y los guerreros son los miembros más respetados y alabados.

En esta tesitura, nos encontramos con la Familia Real: Los reyes Jiran y Avad, la reina Nasadi y el joven príncipe Itamen. La figura del Rey Sol, como elegido para gobernar y/o como representante de los deseos del Sol, es la base de la política en el Solminio Carja. La reina no es más que una herramienta política a través de la cual el rey obtiene descendencia y quizá ciertos acuerdos políticos.

Jiran, también conocido como “el Rey Loco”, es un personaje que nunca conocemos en persona, pues muere antes de que Aloy pudiera salir de la Tierra Sagrada. Sin embargo, su legado es bien conocido, tanto entre las tribus que asaltaba para obtener sacrificios y esclavos como entre los propios Carja, quienes recuerdan con mayor o menor agrado aquella época de violencia y muerte. Cayó junto con Meridian ante los esfuerzos militares de su hijo Avad y Ersa, la capitana de la vanguardia Oseram. Fue esta última quien le dio muerte, según los rumores.

Avad, segundo hijo de Jiran. Cuando su hermano mayor Kadaman fue sacrificado por oponerse a las matanzas de su padre, Avad huyó junto con Ersa para buscar la forma de acabar con el salvajismo del Rey Loco. Desde la reconquista de Meridian se ha esforzado por mantener la paz y el orden, tanto con las otras tribus como entre los propios Carja, y es un gobernante justo y generoso. Pese a enterarse de la muerte de Ersa, con quien mantenía una relación, lo primero que hace es ofrecerle matrimonio a Aloy, que también es “una mujer fuerte, inteligente y valiente”. Más adelante se disculpa, pero para mí es una señal de que, pese a todo, la figura de la reina objeto sigue vigente en su mente.

Nasadi, reina consorte de Jiran y madre de Avad e Itamen. Tras la caída del Rey Jiran, fue secuestrada junto con su hijo Itamen y llevada a Ocaso, palacio de verano del Rey Loco y nueva capital de los ahora conocidos como Carja Sombríos. Allí, Helis y Bahavas, los líderes de esta nueva rama Carja, nombraron “Verdadero Rey Sol” al joven Itamen, de manera que pudieran ejercer el poder desde las sombras manipulando e intimidando al príncipe. Al ser una figura casi invisible, pudo hacer migas con una agente Carja infiltrada entre el servicio y programar una huida hacia Meridian. Poco más se sabe de ella, excepto que para Helis era un estorbo que “envenenaba” al príncipe con cariño y amor, “haciéndole un blando” y alejándolo de “la grandeza” de su padre. Demos gracias al Sol por las madres cariñosas.

Itamen, el más joven de la Familia Real. Un niño de corta edad que se vio envuelto en una complicada trama política y que, para protegerse a sí mismo y a su madre, tuvo que facilitar el gobierno de Ocaso a Helis y Bahavas. Hizo buenas migas con Uthid, quien más tarde le ayudaría a escapar de las garras de los Carja Sombríos.

Otras figuras importantes entre los Carja son:

Ahsis, Halcón Solar de la Logia de Cazadores. Anclado a las antiguas costumbres, rechaza a los forasteros y a las mujeres, pese a que la Logia esté abierta a todo aquel que desee participar.  Está obcecado con cazar a Rojafauce, un atronador que ha dejado muchos muertos tras de sí, y no duda en utilizar trampas y artimañas para evitar que otros lo alcancen antes que él. Incluso contrata asesinos para atacar a Talanah y Aloy, aunque finalmente cae frente a Rojafauce.

Talanah Khane Padish, cazadora de la Logia y Halcón de Aloy. Después de que Ahsis deshonrara la memoria de su familia y de los muchos cazadores que se enfrentaron a las atrocidades del rey Jiran, Talanah dedicó su vida a luchar por convertirse en Halcón Solar. Acoge a Aloy como su Tordo y juntas consiguen dar caza a Rojafauce después de que la máquina hiera mortalmente a Ahsis.

Vanasha, agente Carja infiltrada en Ocaso. Trama la huida de la reina Nasadi y el joven príncipe Itamen y también, con la ayuda de Aloy, salva a Uthid de una muerte segura. Es una chica con recursos, labia y buenas dotes de combate, toda una agente secreta. Por no hablar de su personalidad pícara que, aunque parece ser uno de sus trucos para manipular a los demás, no deja de ser una parte entrañable de su carácter. (Y, mirad qué abdominales se gasta la tía).

Uthid, antiguo general militar del rey Jiran. Un hombre de honor que servía a su Rey por lealtad, a pesar de no estar de acuerdo con muchas de sus decisiones. Cuando el príncipe Itamen fue llevado a Ocaso, siguió creyendo que él era el verdadero heredero real. Allí, a pesar de todo, se sacrificó para ayudar a los niños, los pobres y los hambrientos, hasta que descubrió un complot para asesinar a varios guerreros. Al detenerlo, se convirtió en el objetivo de Bahavas, que había ordenado dichos asesinatos. Esa fue la oportunidad de Vanasha para acceder a él y reclutarlo para su plan de rescate real.

Los Carja Sombríos

Dado que la historia de los Carja está entretejida de luces y sombras, no podemos pararnos a analizarlos sin antes presentar las figuras e ideas clave de entre los Carja Sombríos, sus líderes más importantes: Bahavas, Helis y, pese a todo, Sylens.

Bahavas es el líder religioso de los Carja Sombríos y cofundador de la secta paramilitar Eclipse. Utiliza su influencia en la sociedad para moldearla subrepticiamente a sus deseos, ya sea mediante el secuestro, el asesinato o de forma pública abusando del poder fáctico que recibe del príncipe Itamen a cambio de su seguridad. Trabaja para HADES con la esperanza de poder recuperar Meridian, pero acaba muriendo a manos de Uthid cuando trata de silenciarlo.

Helis es su líder militar y el “elegido” del Sol, un guerrero sin igual entre los Carja y la mano derecha del rey Jiran. Un fanático alimentado por la muerte y la confrontación que encuentra una gran satisfacción en servir a HADES, creando a los Eclipse y luchando junto a ellos, pues cree que se trata de un antiguo ser mitológico que le recompensará por su devoción y la sangre derramada. Intenta acabar con Aloy sin descanso, pero termina por morir a sus manos en la batalla de Meridian.

Sylens aparece por primera vez como una voz en el foco de Aloy, una especie de hacker que ve y oye todo aquello que recoge dicho aparato. Sin embargo, es capaz de mucho más. Sylens era un miembro de los Carja Sombríos, con una gran curiosidad e interés por el mundo de los Antiguos y su tecnología. Al encontrarse con HADES, éste le otorgó un gran conocimiento a cambio de ponerle en contacto con Bahavas y Helis, que actuaron como sus brazos en el mundo. Sin embargo, tras recuperar diversos artefactos y construir para él una red de comunicaciones, HADES decidió eliminarle del mapa para blindar su seguridad y evitar posibles amenazas futuras.

Así, Sylens acabó siendo un fugitivo actuando a través de Aloy, a quien salva en más de una ocasión. Finalmente, después de que Aloy purgue a HADES en La Aguja, vemos cómo recoge la consciencia de HADES en una especie de jaula, por lo que se intuye que va a tratar de utilizarlo, de nuevo, para obtener conocimientos y, posiblemente, lo reencontremos como enemigo.

 

 

 


Vemos, pues, que en la sociedad Carja apenas existen mujeres con un rol significativo, especialmente entre aquellos que comparten una visión más tradicionalista. De hecho, es frecuente oír a los habitantes de Meridian cotillear acerca de cómo “Avad dejó que una mujer hiciera su trabajo sucio” o de que “una mujer ostente el título de Halcón Solar”, refiriéndose a la posible implicación de Ersa en la muerte del rey Jiran y a la sucesión de Ahsis por Talanah.

Pese a que Meridian lleva tiempo bajo un nuevo gobierno y se promueven nuevas ideas de apertura y tolerancia, es evidente que los Carja son recelosos de las mujeres y los extranjeros, especialmente los Oseram, que cada vez son más frecuentes en las ciudades del Solminio. Tampoco miran con buenos ojos a “la salvaje” Aloy, pese a todo lo que ella hace por ayudar a las gentes y proteger Meridian.

Esto no significa necesariamente que los Carja sean malos, pero sí es una representación más fidedigna de lo que en la realidad es la cultura occidental, especialmente en Estados Unidos, al mostrar una sociedad patriarcal y teocéntrica que recela a aquellos que antes eran esclavos y sacrificios sin valor, y ahora ostentan un estatus de ciudadanos. Es por eso que, al presentarse esta realidad desde una perspectiva menos idealizada, en la que no somos uno de los beneficiarios, sino aquella sobre quien recae el prejuicio, encontramos más fácilmente el sentimiento de malestar y de confrontación ante situaciones de injusticia.

Por supuesto, la representación de los Carja Sombríos como seguidores de un gobernante que era la encarnación de estos valores, lleva a muchos a cuestionarse su propia postura en el tema. Por un lado, ves cómo esos valores generan sociedades parciales en las que sólo los hombres tienen el poder, en un reflejo de nuestra propia sociedad. Por el otro, no formas parte de ese círculo. Eres una mujer, extranjera y “salvaje”. No te beneficias en nada de esa estructura de poder, todo lo contrario, eres una víctima y luchas contra el yugo de quienes tratan de coartar tu capacidad de movimiento, tu sed de conocimiento y, en general, todo lo que eres, pues ni siquiera te permiten conocerte a ti misma.

Así, muchos hombres se han sentido ofendidos y atacados por cómo el juego representa a sus personajes masculinos, en oposición a las virtudes de la heroína. Sin embargo, vemos que cada vez hay menos personajes femeninos relevantes, y los que hay están ahí precisamente porque, pese a sus propias imperfecciones, se oponen a esa situación que les constriñe.

Además, también se obvian las tonalidades grises de muchos de los personajes masculinos. Evidentemente, personajes como Bahavas o Helis son enemigos acérrimos, pero Uthid no es una mala persona, ni lo son otros tantos personajes masculinos de menor impacto en la historia. Evidentemente, tampoco son santos, como no lo es ninguno de los personajes femeninos que nos muestran. La mayoría han cometido errores y todos tienen su parte oscura, pero es importante ver que se nos muestra mucho más trasfondo de hombres y culturas patriarcales que de las mujeres.


Los Oseram

En cualquier caso, sigamos con los personajes. Ahora que tenemos una visión más clara del grueso Carja, pasamos a los Oseram, otra tribu eminentemente patriarcal. Al no tener un contacto excesivo con ella, no se sabe demasiado, pero se intuye por cómo los personajes hablan de su hogar.

Ersa es la hermana de Erend y la cabeza de la Vanguardia, un grupo militar Oseram que ayudó a Avad a derrocar a su padre y tomar Meridian. Todo el mundo parece tenerle aprecio y se habla muy bien de ella, como una mujer fuerte e inteligente con buenas dotes de mando, aunque eso parezca alterar a algún que otro lugareño. Cuando llegas a Meridian con toda la ilusión de conocerla, resulta que ha muerto, aunque finalmente descubres que en realidad ha sido secuestrada (y muere cuando la encuentras porque, en fin, giros de guión). Su nombre inspira a todos, pues es un símbolo de la rebelión que sobrevivió a ser sacrificada en el Anillo del Sol y a la servidumbre en Meridian.

Dervahl es un ingeniero Oseram cuya familia murió durante los Asaltos Rojos y que guarda una profunda ansia de venganza contra los Carja. Estaba enamorado de Ersa, pero después de que ésta evitara la destrucción completa de Meridian y le rechazase, empezó a planear una venganza conjunta contra Avad y Ersa. Así, Dervahl utilizó sus conocimientos y los dispositivos antiguos que encontraba en sus excavaciones para crear artefactos como los cebos para máquinas o los cañones sónicos. Con esa tecnología a su disposición, se dispuso a atacar Meridian para acabar por fin con la espina dorsal del Imperio Carja, pero fue frustrado por Aloy y Erend.

Petra es una ingeniera Oseram y, posiblemente, mi personaje favorito del juego. Es la líder de facto en Banda Libre, un asentamiento Oseram creado para acoger a todos aquellos que huyen de las estrictas normas de la tribu. En él, Petra trabaja en distintos inventos, pero principalmente nos llama la atención el Cañón Oseram, un potente lanzagranadas que resulta ser el arma más potente del juego y una feliz ayuda durante la batalla final. Es una mujer de aspecto poco cuidado, pero afable, que no para de flirtear con Aloy y lanzar bromas inapropiadas que a veces no pilla. Tiene un gran corazón y ha ayudado a muchos Oseram que acudían a ella buscando un hogar.


Dervahl es otro de esos personajes que, de no haberse visto envueltos en una cruenta guerra, quizá hubieran sido redimibles, ya que los datos encontrados sobre él muestran un hombre cariñoso y entregado a su familia. Sin embargo, incapaz de lidiar con la pérdida y el rechazo, acaba creando una célula terrorista e incluso a mata a otra mujer de la que se enamoró, por puro despecho. ¡Qué poco realista! ¿Eh? Ah, ya.

Por lo demás, Ersa es uno de esos personajes de los que no se sabe mucho, excepto a través de su hermano y su noviete, así que no es de extrañar que hablen bien de ella. Petra, por otro lado, es un personaje que espero ver evolucionar en los DLCs y futuras entregas, porque tiene un hueco hecho en mi corazoncito (y espero que Aloy siga con su plan de mandar tíos a la porra y le dé una oportunidad).


Los Antiguos

Para finalizar, llegamos a la raíz de todo el asunto, los Antiguos. Los humanos que, en el s. XXI, consiguieron destruir la Tierra y entregaron todas sus esperanzas al proyecto Zero Dawn. Así que, por favor, poneos cómodos y sacad las pancartas de abuchear a Ted Faro.

Ted Faro, el comienzo del fin. Un hombre avaricioso y ególatra que creó Faro Automated Solutions tras dejar la universidad. La empresa no iba especialmente bien, pero tuvo la suerte de contar con Elisabet Sobeck y su tecnología verde, con la que su empresa ganó millones durante una grave crisis medioambiental. Así, se llegó a conocer a Ted Faro como “el hombre que salvó el mundo” (y que eclipsó a Elisabet y sus logros). Fue entonces cuando, en un alarde de “ingenio” (locura, Ted, se llama locura) se le ocurrió diversificar sus robots y dedicarlos al sector militar. Así, desde las sombras, Faro fue provocando conflictos y alentando a las distintas partes a utilizar sus productos. Y se le fue de las manos.

Hordas de robots militares e inteligentes, que se reproducían a un ritmo mayor del que se podía destruir y que se alimentaban de biomasa, todo ello sin posibilidad de ser controlado por nadie salvo su dueño. Excepto que, por supuesto, una de esas hordas tomó consciencia de sí misma y comenzó a actuar en modo auto preservación, dominando al resto de máquinas y viendo a todas las demás formas de vida como combustible.

A regañadientes, tuvo que aceptar financiar el proyecto Zero Dawn, aunque no paró de importunar a Elisabet y sus demás miembros, hasta que, finalmente, logró hacerse con un permiso superior al de los Alfas y borró APOLLO, la base de conocimientos de GAIA, y mató a todos los Alfas para evitar que hicieran algo para repararlo.

Elisabet Sobeck, la luz de la esperanza. Una joven idealista que, recién licenciada, vio en FAS la forma de ayudar a la humanidad a superar la crisis medioambiental que los afligía. Creó una línea de robots verdes que facilitaron la limpieza y el mantenimiento de la Tierra, lo que llevó a Ted Faro a la fama. Esto, a su vez, hizo que éste avanzase por un camino más oscuro, la militarización. Así, Elisabet dejó FAS y empezó su propia compañía, pese a las demandas y amenazas de Faro.

Cuando todo se le había ido de las manos, Ted recurrió a Elisabet, con la esperanza de que ella pudiera hacer lo que él no había podido. Sin embargo, la única solución fue el proyecto Zero Dawn, la extinción total del mundo y el resurgir de la nada a través de una nueva IA, GAIA.

Para ello, los mejores científicos, ingenieros y eruditos fueron llamados a participar en las distintas ramas de apoyo a GAIA. La mayoría se nombran de paso, y en eventos de poca relevancia, pero estos dos son mis favoritos.

Samina Ebadji, la guardiana del conocimiento. Esta chica iraní (de verdad, me hizo mucha ilusión verla con el hijab) era la directora del Instituto Internacional para la Memoria Colectiva en Nuevo Teherán, algo así como el mayor museo-biblioteca del mundo, donde se almacenaba toda la información de la historia. Así, Elisabet la convocó para ayudarle a crear APOLLO, el subsistema educativo de GAIA, consistente en una gran base de datos con toda la información del mundo antiguo para que, a través de las instalaciones educativas de las Cunas, los nuevos humanos aprendieran y evitaran los errores del pasado, además de tener acceso a todos los hitos culturalmente relevantes de la historia.

Travis Tate, el rockero capullo. Admitámoslo, el tío no era una gran persona, pero desde luego era un gran hacker y programador. Por eso, Elisabet lo escogió para desarrollar HADES, el protocolo de reseteo de GAIA. Entre porno y death metal, encontró la forma de permitir que HADES hiciera su trabajo, “dormir” a GAIA. De esa forma, su tendencia pro-creación no estropearía la necesidad de HADES de resetear la biosfera. ¿Quizá tuviera algo que ver con el resultado actual? Quién sabe.

Por último, el General Herres, máxima autoridad militar y principal soporte del proyecto Zero Dawn. A través de los registros que dejó, vemos a un hombre atormentado y apesadumbrado por el destino de la Tierra. Se sabe responsable, pues apoyó públicamente a Faro y sus robots militares, pero trabajó también muy duro por ofrecer a Elisabet la oportunidad de crear un nuevo futuro, pese a todo. Me encantaría poder entrar al juego, y del juego a uno de esos hologramas, para poder darle un abrazo. Aun sabiendo que la humanidad estaba condenada, lamentaba y sufría cada muerto que caía defendiendo su “proyecto de super armas”. Por él, aquí tenéis sus últimos deseos.


Podríamos hablar también de GAIA, HADES y su antagonismo, pero creo que lo mejor será esperar hasta el nuevo DLC y así tener material para una tercera parte. Así que, en lo que al juego base respecta, esto es todo mi análisis de personajes.

Veamos, pues, el recuento:

Al final de la primera parte contábamos con 5 hombres y 5 mujeres relevantes (6 si queremos contar a la Matriarca Jezza pese a su irrelevancia). En esta parte, sumamos 12 hombres y 7 mujeres relevantes (aparecen más personajes, tanto masculinos como femeninos, pero no tienen una importancia especial de momento). Por tanto y, siendo generosa, tenemos 17 contra 12, cifras que ya de por sí hacen sospechar de la objetividad del argumento “las mujeres son mejores siempre”. No ganamos en representación, al menos.

De esos 17 hombres, hemos visto que apenas unos cuantos pueden ser considerados “malos” en sí mismos. Bahavas, Helis, Ted Faro, quizá Sylens en un futuro… Incluso podríamos añadir a HADES como figura masculina malvada en contraposición a GAIA, la madre. Aun así, las cifras quedarían en un 13 vs 12, siendo muy mal pensada.

¿Son inherentemente peores los hombres que las mujeres en Horizon? ¿Nos enfrentamos a unos guionistas que, guiados por una ideología extrema y hembrista, han tratado de hacer virtue-signaling con sus personajes femeninos para así dejar mal a los personajes masculinos?

En mi opinión, no. Ni los hombres son peores que las mujeres ni las mujeres exhiben signos de ser virtuosamente mejores que los hombres. La cuestión, que ya comentaba antes, no es que los personajes muestren ciertos comportamientos sino que, por un lado, tenemos un choque cultural entre los Nora y las demás tribus, de corte patriarcal; y por el otro, tenemos el hecho de que la protagonista es una mujer, que experimenta un patriarcado de manera diferente a un hombre.

Es por esto por lo que las mujeres del juego se muestran combativas e idealistas. Porque luchan por cambiar su mundo y conseguir un estatus que no las ubique como mercancías, madres y esclavas del hogar, sino como ciudadanas de pleno derecho con intereses reales y capaces de tener éxito en una profesión. De la misma forma, muchos hombres del juego se muestran reacios al cambio por partir de una visión tradicionalista y androcéntrica, incluso xenófoba en algunos casos.

(No confundir, por favor, xenofobia con racismo. La raza es un concepto cultural y, como tal, esta nueva cultura no lo tiene desarrollado de la misma forma que nosotros. Su xenofobia deriva de la rivalidad entre tribus, no del color de la piel u otros rasgos, que son frecuentes entre distintas tribus.)

Y colorín colorado, el vigía os ha encontrado. Espero que hayáis disfrutado del análisis y que os haya hecho pensar. Como siempre digo, no tenéis que estar de acuerdo, pero tenéis que saber por qué, así que os dejo con mis impresiones para que pongáis la mente a divagar.

¡Hasta pronto!

tumblr_osis9lgCbU1ubmjt4o5_400[1]

 

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

darukucelsius
darukucelsius

Juego a todo lo que se puede y más. Dame un RPG y no salgo de casa. Ser fangirl no va conmigo, pero el hype nos cambia a todas.

7 comentarios
Cruxis Crystal
Cruxis Crystal 09/09/2017 a las 11:23 am

Me encanta cómo describes a cada personaje, de verdad. Aunque es una pena el final, donde haces el recuento y se ve claramente que por mucho que haya una mujer de protagonista, sigue habiendo pocas en toda la historia. Aunque… vaya, eso no lo hace mal juego PARA NADA.

Yo lo único que espero es que el siguiente tenga garra desde el principio. Admito que no me interesó mucho hasta que empezó a meterse más de lleno Aloy en la historia de los Antiguos y con Sylens, osea… ya pasando la mitad del juego y por el final.

Person
Person 09/09/2017 a las 11:33 am

Cuando rejugué por segunda vez, me dio la sensación que Helis tiene una obsesión enfermiza con Aloy a un nivel que va más allá de la rabia por que ella se interponga en su camino. El hecho de que diga varias veces que el destino, el Sol, lo ha querido así hace que se me pongan los pelos de punta, y estoy convencido de que si pudiese Helis se la «quedaría» como trofeo o esclava. Es un personaje que me da todo el mal rollo (aunque eso significa que está bien hecho).

A Sylens le veo un transfondo realmente manipulador, sobre todo después del final que tiene con HADES, sospecho que él también pudo salir de una Cuna al igual que Aloy, pero muchos años antes que ella, claro.

Queda mucho por saber, y espero que no sólo nos llegue el DLC de noviembre si no que haya más juegos de Horizon Zero Dawn <3

Álvaro Hanker Iturmendi
Álvaro Hanker Iturmendi 09/09/2017 a las 12:18 pm

Yo lo que no entenderé jamás es cómo no cogieron a Ted Faro y una vez finalizado Zero Dawn le cortasen las manitas, los piesitos, la lengua, le arrancasen los ojicos y le tirasen por un barranco para que dejase de dar por culo(la mutilación era por si sobrevivía a la caída que no pudiese hackear nada). Creo que en la historia de la ficción no existe personaje que se merezca más una muerte por hijoputismo.

Darkor_LF
Darkor_LF 09/09/2017 a las 12:59 pm

Bueno, vamos a ir comentando poco a poco sobre los personajes:
-Avad: lamento la ausencia de opción «soltarle una bofetada» cuando se te declara. Aunque la verbal que le suelta Aloy es magnífica
-Ahsis y Talanah Khane Padish. Apenas los conozco porque no hice terrenos de caza por mi falta de habilidad jugando, así que es un gusto conocerles ^^
-Vanasha: yo también digo sí a sus abdominales.
-Sylens: te ha faltado poner lo brasas que es, y Aloy mandándole a la mierda todo el rato.
-Ersa: su muerte me produce sentimientos encontrados, porque tengo la sensación de que es un poco mujer en la nevera, pero también es cierto que no se puede tener a las mujeres siempre protegidas.
-Petra: <3
-Ted Faro: yo creo que su principal problema es que no tiene nadie que le dé de collejas y le haga no hacer locuras, que es el papel de Elisabet Sobek al final.
-Elisabet Sobek: <3
-Herres: yo también quiero darle un abrazo :___

Un muy buen análisis, muy currado y que se lee volado al final ^^

darukucelsius
darukucelsius 10/09/2017 a las 2:41 am

Pues ya te digo, si tienes la oportunidad, entra en la Logia de Cazadores en Meridian. La historia de Ahsis y Talanah sólo te pide cazar bichos grandes para demostrar que estás a la altura del gremio, pero no necesitas los terrenos de caza para avanzar ahí. Es una gran historia, muy emotiva.

Dryadeh
Dryadeh 16/03/2018 a las 8:25 pm

No conseguí hacer las misiones de la Logia de cazadores porque los retos de caza se me daban como el culo, pero me has dado muchas ganas de intentarlo en mi siguiente partida, si la hay (porque he jugado de prestado) para conocer a Talanah y demás 🙂 En fin, me quito el sombrero ante tu pedazo de análisis.

Alejandro Saavedra
Alejandro Saavedra 25/07/2020 a las 2:01 am

Excelente resumen de cada personaje, muy acertada en varios puntos, todavía queda ver que nos depara Guerrilla con las continuaciones para ver que otros personajes irá sumando y si volverémos a ver a algún conocido además de Sylens… con respecto a los terrenos de caza y la Logia, solo superen las pruebas en la zona nora, cerca del bunker del traje tejeescudos, ya con medios soles están dentro y pueden acceder a esa trama, por lo demás que muy buena y da muchas luces de como se maneja Aloy con la autoridad cuando esta se aferra a costumbres añejas… espero que la continuacion de Forbiden West nos tenga personajes tan carismaticos como los ya vistos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: