Final Urban Fantasy, dilo Juan, FUF
Final Fantasy y la moda

23/07/2023 | akusokozan | No hay comentarios
Aunque no conozcamos el nombre, casi todo el mundo ha sido testigo de eventos transmedia, sobre todo en cultura pop o las franquicias que seguimos día a día en nuestro tiempo de ocio. Y es que cuando algo se convierte en transmedia, se nota y mucho. Ya sea por el impacto cultural que tenga o por los canales donde se emite.
La narrativa transmedia, en su concepto más simple, es una narrativa dispersa: usar varios canales multimedia en los que el objeto de la narración se pueda emitir. Esto amplía las capacidades a la hora de poder ampliar la historia que se cuenta y el universo en el que se encuentra, y permite alcanzar otros públicos e involucrarnos de distintas maneras.
Hoy día, conocemos muchos ejemplos que aplican la narrativa transmedia. Marvel, por ejemplo, se inició en cómics y se ha expandido en muchísimas formas. O Star Wars, que empezó como una trilogía de películas. El Señor de los Anillos, Canción de Hielo y Fuego, y hasta Mortadelo y Filemón son otros ejemplos de narrativa transmedia. Se originan en un medio y, cuando ganan popularidad dentro de ese medio, se amplía de forma que se pueda contar en otros, ganando más popularidad y reforzando ese vínculo con la gente que ya disfrutaba de ello.
Hasta hace relativamente poco tiempo, era difícil encontrar ejemplos de narrativa transmedia en videojuegos. Porque era una industria en sí misma, que algunos llamarían hasta cerrada, con su propio público y sus propias formas de contar lo que pasaba en pantalla. Poco a poco, esto ha ido cambiando, gracias sobre todo a los videojuegos que más fronteras han traspasado como Super Mario, Sonic, Resident Evil o The Last of Us.
Como soy una turras que solo tiene un tema de conversación en esta web, hoy vengo a contaros cómo funciona la narrativa transmedia en mi saga de videojuegos favorita. Y sí, este es otro texto sobre Final Fantasy. Porque aquí os tengo de todo, desde cafeterías hasta líneas de ropa.
Y es que es normal que una saga, viniendo de una empresa como Square Enix, tenga narrativa transmedia. Para empezar, Final Fantasy es una saga numerada, con la entrega XVI recién salida del horno. Desde el primer Final Fantasy han pasado 36 años, aproximadamente 97 juegos (datos de 2022 nos dan 95), películas, animes, OVAs, giras de conciertos, una serie de Netflix, libros, programas de radio, etc. Como cada juego numerado tiene su propia historia y personajes, es un producto que no para de dar, una gallina que ofrece huevos de oro a diario.
En lugar de hablar sobre cómo Final Fantasy ha traspasado a otros medios audiovisuales, me gustaría centrarme en uno que, aunque no lo parezca, me interesa y mucho. Porque la historia de esta saga con la industria de la moda es un poco curiosa.

Yoshitaka Amano, siempre serás famoso
No hay Final Fantasy que se precie sin su logo hecho por Yoshitaka Amano. En tiempos mejores, este ilustrador nos ofreció los bocetos y concept art más bonitos que, a forma personal, he visto en mi vida. Cuando FF eran 16 bits en una pantalla de TV de tubo, Amano traía a la vida a esos personajes que llevábamos con nuestros mandos y teclados.
Su técnica con inspiración de Art Nouveau, orientalismo y unos colores magníficamente pincelados, Amano es un gran artista dentro y fuera de la saga. Su figura forma una parte tan crucial dentro de la saga como, por ejemplo, el compositor Nobuo Uematsu, y aunque el trabajo en la moda de Amano no se incluye dentro del universo de Final Fantasy, los diseños son conocidos por fans de la saga y recuerdan muchísimo a la estética que presentan algunos de los juegos.
Y es que es todo un hito que un ilustrador al que más se le conoce por su trabajo en videojuegos y anime sea también uno que ha puesto su firma en una publicación hecha sin Photoshop para Vogue Italia.
Es una auténtica maravilla lo que Amano consigue mezclando ese estilo tan característico que tiene con marcas de lujo como Alexander McQueen, Gucci o Miu Miu. Y es que los diseños son, simple y llanamente, una obra de arte.
Pero esto no significa que no tengamos más ejemplos de cómo Final Fantasy se ha introducido en la moda, de algún modo u otro. A pesar de esa cuestionable fama (o que es una protagonista femenina, qué se yo), Lightning de FFXIII también es una mocatriz que ha hecho de modelo para, de nuevo, una marca de lujo como es Louis Vuitton en una de sus campañas de 2016. Otros personajes de este juego también han sido modelos para Prada, dejando claro que son alta costura.

¿No pensáis en que esta chaqueta tiene energía colosal?
En el 35º aniversario de la saga, Uniqlo (una marca de ropa japonesa con franquicias en todo el mundo), sacó una línea de camisetas para prestar homenaje a la saga. Una camiseta por cada videojuego numerado que culmina con la entrega XVI y que, por supuesto, ofrece algunos de los logos que Amano creó para cada uno. Increíble, ¿verdad? Pues agarraos que tengo más.
Con Final Fantasy XVI, Square Enix ha tirado la casa por la ventana con la publicidad para el lanzamiento, llegando también al mundo de la moda. La colección con el diseñador Edmond Luu, además de parecer la más alta costura, es un precioso homenaje a los Eikons y sus portadores (la chaqueta de Cid es… simplemente increíble).
Tampoco podemos olvidar la colección de Puma con FFXIV, por no hablar del mercado de outfits que hay alrededor de este MMORPG que no deja de tener éxito.
Y es que el videojuego es arte. De la misma forma que la ropa se ha llegado a convertir en objeto de adoración para muchas personas, los videojuegos también tienen esa adoración en otro público. Y cuando dos mundos así se juntan de esa forma, es como poco interesante. Porque una cosa puede hacer que te interese la otra y viceversa, o puedes unir mundos que ya te interesan y expandir tu amor por ellos. Y tampoco va mal reivindicar el videojuego en otras industrias, de formas tan curiosas como las que hemos visto en estas líneas. Así que, si os gusta la moda, echad un vistazo a las colecciones que se han mencionado, y si no, pues también.
Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.
Etiquetas: final fantasy, final fantasy xvi, moda, Opinion, Patreon, Resident Evil, Star Wars, the last of us, uniqlo, vogue italia, yoshitaka amano