Amoching mic
[Review] Micrófono FIFINE AM8
![[Review] Micrófono FIFINE AM8](https://todasgamers.com/wp-content/uploads/2023/10/FIFINE-AM8-Banner.png)
23/10/2023 | Nix | No hay comentarios
Desde que tengo que grabar podcast de forma regular me he estado fijando cada vez más en los diferentes tipos de micrófonos y las comodidades que muchas veces ofrecen. A veces, dichos periféricos tratan de destacar únicamente por lo visual, entrando por los ojos con un montón de decoraciones que no siempre son útiles, pero que el usuario básico acaba creyendo que va a mejorar su uso. Por el contrario, de vez en cuando nos encontramos marcas que, sin ser de una calidad (y un precio) de nivel profesional, tratan de ofrecer un sonido que no tenga nada que envidiarles, acompañándolo además con una estética igual de cuidada. Este es, sin duda, el caso de FIFINE AM8, un micrófono que cumple en cualquier entorno en el que se utilice.
Cuando abrimos la caja ya nos damos cuenta de su sencillez de uso, al encontrarnos únicamente con la base de sujeción, el cuerpo del micrófono, un cable USB a USB C de dos metros y un pequeño manual de usuario. La base, amplia, circular y muy estable, mantendrá nuestro micrófono seguro, pero gracias al sistema se sujeción también podremos colocarlo en un brazo, por si preferimos tenerlo suspendido y despejar el escritorio. Aparte de eso, lo único que deberemos hacer para utilizarlo será conectarlo a nuestro PC con el cable, sin necesidad de instalaciones ni programas aparte que compliquen su uso. Tanto es así que el manual de usuario es más para conocer todos los detallitos extra que ofrece, además de una pequeña ayuda para la configuración de Audacity, que nunca está de más para quien todavía no conozca bien el entorno.
FIFINE AM8 es un micrófono de cápsula dinámico con patrón polar cardioide, cosa que ya le da cierta calidad a la hora de recoger un sonido limpio y claro, pero además viene recubierto con un filtro antiviento de espuma extremadamente suave que eliminará por completo cualquier sonido derivado de nuestra respiración. En cuanto a su conexión, como ya he dicho viene preparado para que se enchufe directamente a su entrada USB C, pero también dispone de un puerto XLR para conectarlo a una tarjeta de sonido, mezclador o un interfaz de audio, pudiendo incluso duplicar la conexión si fuese necesario. Además de las conexiones de entrada, también tendremos disponible una conexión de salida directa Jack 3.5 mm estéreo, con lo que nos evitaremos el engorro de estar estirando los cables de los auriculares hasta el PC, dándonos más libertad de movimiento al tenerlos enchufados justo bajo el micrófono. Cosa que, además, nos permitirá la monitorización directa a tiempo real si fuese necesario para ajustar volúmenes pre-streaming.
En el cuerpo del micrófono nos encontraremos con dos botones táctiles y dos ruedecillas, cada una más útil que la anterior. Uno de los botones táctiles estará en un frontal, en solitario, y será el botón de mute para silenciar el micrófono cuando lo necesitemos. Además, es muy sencillo de entender, porque cuenta con un indicador LED que se mostrará rojo cuando está silenciado, y verde cuando está activo. Y creedme, no siempre os vais a encontrar esa sencillez, por raro que os parezca. En el otro frontal nos encontraremos el resto de botones, empezando por el de la iluminación. Y es que, qué iba a ser de un streaming sin tener lucecitas bonitas. En este caso, es la base del micrófono la que tiene iluminación RGB, con tres modos diferentes. El primero consiste en un color estático, a elegir entre uno de los colores del arcoíris y el blanco, para quien quiera algo más discreto. Los otros dos son dos variantes de gradiante RGB, siendo uno más fluido en la transición de colores y el otro utilizando el estilo de respiración. Y si todo esto no os convence, siempre tendréis la opción de apagarlo por completo. En el caso de las ruedecillas, su uso es tan sencillo como importante a la hora de ofrecer la máxima precisión tanto en la entrada como en la salida del sonido. La primera rueda controlará la ganancia del micrófono, que nos permitirá ajustar el volumen con el que el resto de la gente escuchará nuestra voz. Y que, como consejo, deberíais utilizar de forma principal, dejando la del PC al 100%. La segunda rueda, sin embargo, nos permitirá cambiar el volumen de lo que escuchamos por nuestros auriculares, sin tener que depender de la barra de tareas de Windows o similar. Como veis, no le falta detalle.
En definitiva, FIFINE AM8 es un micrófono perfecto para quien quiera ofrecer buena calidad de sonido en sus grabaciones o streaming, y para quien quiere ir un paso más allá a la hora buscar la propia comodidad para ello. Tanto la posibilidad de conectar nuestro propios auriculares, como la modificación de su volumen y la ganancia del micrófono con un par de rueditas, hacen que la configuración en directo sea casi instantánea, combatiendo así esos errores que a veces nos encontramos en los programas de emisión. Y si encima es bonito (con posibilidad de que además sea rosita), pues mejor que mejor.
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.
Etiquetas: AM8, cardioide, dinámico, FIFINE, FIFINE AM8, micrófonos gaming, microfono, plug and play, usb