Conquistando la naturaleza

Análisis de Growth

Análisis de Growth

Vuelve la loca de los puzles con otro más. No os dejéis engañar por su aspecto. Growth, aunque en un principio recuerda a Dorfromantik con sus escenarios naturales divididos en casillas hexagonales, no tiene nada más en común. No vamos a crear mapas compuestos de diferentes hábitats sino a descubrirlos a través de sus animales. Acompañadme en esta aventura sesuda en pos del descubrimiento.

VoodooDuck nos propone un puzle relajante en el que deberemos conseguir recorrer la mayor parte de un mapa hexagonal generado procedimentalmente. Para hacerlo comenzaremos con un par de ciervos y un jabalí, animales que encontraremos en las zonas de bosque. Gracias a ellos podremos avanzar en dirección a más bosque o a praderas floridas o lagos. Cada hábitat que reclamemos nos aportará al menos un animal propio de su zona. Pero deberemos sacrificar a alguno de los que ya tenemos para que consiga avanzar hasta allí. Comienza el juego.

La mecánica de este título indie se basa en que los movimientos para descubrir mapa no son gratis. Así que debemos elegir con cautela dónde movernos y con qué animal. Además de que cada uno tiene características diferentes a la hora de desplazarse. Al avanzar con un animal crearemos una casilla de su hábitat, por ejemplo con un ciervo transformaremos un hexágono del tipo que sea en bosque. Y a su alrededor se mostrará lo que antes desconocíamos: ecosistemas, obstáculos o simples casillas vacías. El objetivo del juego sería muy difícil de conseguir si no contáramos con dos mecánicas más.

Growth - Captura de una parte del mapa descubierta

Por un lado podremos generar nuevos animales uniendo casillas del mismo hábitat, y así también poder usar los animales que tenemos desde diferentes puntos. Ya que todos se comparten, independientemente de dónde los hayamos conseguido. Por otro lado contamos con una mecánica similar a la que veíamos en el famoso Buscaminas, pero en este caso con base de colores. Las casillas color tierra no tienen cerca ningún hábitat, pero las color verde claro estarán lindando con las color verde oscuro, es decir: bosque. Seguir estas pistas es importantísimo porque queremos obtener el mayor número de animales gastando lo menos posible, pues según avancemos desbloquearemos nuevos mapas, más difíciles y más escasos en recursos animales. Y deberemos tener éxito en seis si queremos llegar a la zona final: el volcán.

Los animales no son todos del mismo tipo. Tendremos hasta cinco con los que conquistar zona, pero podremos contar con otros tres para revelar los secretos de una amplia parte de mapa o incluso abrirnos camino por algún obstáculo. Este es el caso del murciélago. A diferencia del ciervo y el jabalí, no lo tendremos hasta que desbloqueemos su logro jugando: La cueva del murciélago. Para ello nos piden reclamar 100 casillas adyacentes a obstáculos. Una vez lo hagamos podremos encontrarlas en el mapa, y si llegamos a ellas contaremos con un murciélago que nos haga ecolocalización donde queramos para ver los obstáculos de esa parte, como por ejemplo montañas o ríos. Pero ¡cuidado!, una única vez.

Los logros y nuevos hábitats o puntos de interés que desbloqueemos no se harán efectivos hasta que no terminemos la partida. Por lo que no temáis gastar vuestros animales para empezar una nueva más completa, y tal vez también más difícil, pues a más animales más complicado es mantener un buen número de ellos con los que llegar hasta el final. Pero Growth nos invita a rejugar, a retarnos y a intentar superar situaciones complicadas por culpa de la aleatoriedad.

Growth - Logros o descubrimientos esperando a ser desbloqueados al final de la partida

Todo esto sin un motivo o historia real. No es un título con algún trasfondo o excusa. No necesitamos más motivación que la de solucionar el puzle que tenemos ante nuestras narices. Eso sí, no por ello dejamos de contar con traducción al español, que aunque no sea fundamental, ayuda a entender mejor cómo funciona cada animal, zona o mecánica descrita. Usa un lenguaje sencillo y claro, que choca muchísimo con los logros de Steam (donde lo he jugado) pues sus títulos son muy acertados y graciosos. Dan ganas de hacerse con todos, y eso que piden bastante.

Se echan en falta otros modos de juego, como por ejemplo contrarreloj, infinito, o incluso creativo, como bien hacía Dorfromantik. Growth es un juego muy sencillo también en este apartado, y no solo en el gráfico o en mecánicas. Pero cumple muy bien, y no me extrañaría que más adelante introdujeran más animales, objetivos o modos de juego, pues se presta mucho a ello. De todas formas su base va a seguir siendo la de la eficiencia, gestionar al máximo los animales de los que disponemos, teniendo muy presente cómo se generan más según el hábitat. Si os veis con buen ojo para este tipo de retos este juego conseguirá que se os pasen las horas sin daros cuenta.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d