!
Análisis de Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1

20/11/2023 | Nix | No hay comentarios
Voy a hacer una confesión: hasta este momento no había jugado nunca a Metal Gear. Esto quizá sorprenda, pero mi amor a Kojima viene directamente de la maravilla que me encontré en Death Stranding, y tras ese juego siempre quise ponerme a jugar toda la saga Metal Gear, uno por uno, empapándome de cada decisión de diseño y narrativa. Sin embargo, el ritmo de vida actual y, sobre todo, la enorme cantidad de lanzamientos que existe actualmente me impidieron hacerlo, aunque tuviese el gusanillo siempre rondando alrededor de mí. Hasta ahora, que con el lanzamiento de Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1 he podido disfrutarlo casi de la misma forma que lo habría hecho hace más de veinte años.
Como os podéis imaginar, este análisis no es un análisis al uso, ya que en todo este tiempo han corrido ríos de tinta analizando cada frame de estos juegos. De lo que os quiero hablar realmente es de todo lo que nos podemos encontrar en esta colección, que es sin ninguna duda lo más completo que existe actualmente en relación con Metal Gear. Lo más importante, claro está, son los propios juegos, y es que no solo tenemos disponibles las tres primeras entregas de Metal Gear Solid, sino que además en la inicial también están las VR Missions/Special Missions, y el 2 y 3 son sus versiones HD. Y, como extra, para quienes quieran ir aún más allá, también forman parte de la colección Metal Gear y Metal Gear 2: Solid Snake, así como Snake’s Revenge, la secuela no canónica que se desarrolló sin la participación de Kojima.
Lo que tal vez os preguntéis es si a estos juegos se les nota el paso de los años, y la respuesta es un rotundo sí. Fuera del debate que gira últimamente en torno a su contenido machista, que por supuesto está ahí y no pasa nada por señalarlo, lo que más se nota a la hora de jugar es la evolución del estándar de controles actual, haciendo que a veces se haga más complicado el manejo. Se entiende que, si la idea es preservarlo de la forma más fiel al original, se mantengan sus controles, pero no habría venido mal que hubiese un añadido en las opciones que permitiese seleccionar entre los originales y unos más actuales. Eso sí, a pesar de dichos controles, tenemos que reconocer que siendo unos juegos tan buenos, nos cuesta poco pasar por alto ese tipo de fallos, comprendiendo perfectamente que son hijos de su época. Por otro lado, es una pena que no se haya ido un paso más allá y no se alcance la resolución en 4K, ya que no sería demasiada exigencia para ninguna máquina actual (excepto en Switch, pero ya sabemos que es un mundo aparte). Y, de paso, también es relevante la ausencia de un botón de pausa durante las cinemáticas, aunque viendo lo que hizo Kojima para vetar la utilización de Spotify durante el uso de Death Stranding, estoy segura de que si pausásemos cualquier cinemática de Metal Gear Solid vendría personalmente a nuestra casa a darnos una colleja. Así que estáis sobre aviso, tenéis que jugar con un bol de palomitas preparado a vuestro lado.
Sin querer quitarles protagonismo a unos juegos tan buenos que todavía siguen brillando tanto por su narrativa como por sus innovaciones en diseño, que aun siendo limitadas por el hardware de la época se pueden encontrar todavía en títulos actuales, si hay algo que destaca son precisamente los extras de contenido de la colección. Con una Konami que, por una vez, parece que quiere premiar a la gente más fan de Metal Gear y rendirle homenaje a la que probablemente fue su mejor saga. Tanto es así, que algún soñador quizá acabe pensando que, en el fondo, todavía no está muerta. Pero bueno, como dicen, soñar es gratis. Lo que sí podemos hacer es revisar de arriba abajo ese contenido, porque tendremos acceso a los guiones completos de cada entrega, con cada diálogo y cada acotación, que nos permitirá echar un vistazo a lo que podría considerarse el esqueleto del juego. Además de eso también tendremos los Master Book, que serían el equivalente a unas enciclopedias completamente exhaustivas, en las que podremos encontrar toda la información existente, líneas temporales, personajes o, en general, cada detalle que se haya podido transcribir. Y, por si parece poco, también nos encontraremos las novelas gráficas del primer y segundo Metal Gear Solid, y la banda sonora, para que nos acompañe en todas esas horas de lectura que nos esperan.
Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1 es, como bien nos indica esa clara pista del título, el primero de dos o más volúmenes recopilatorios de esta saga, y sin ninguna duda la mejor forma de tener disponibles todos estos juegos en una consola actual. Y es que, tanto para fans de la saga como para gente que quiere entrar a la misma por primera vez, la posibilidad de acceder a ellos de una forma tan sencilla y, además, con su propia edición en formato físico, hace que quieras rejugar o conocer esas obras de arte en forma de videojuego. Y, si me perdonáis, ahora me voy a llorar porque todavía no está disponible el Vol. 2.
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.