Sidekicks; análisis de grandes compañeras de aventuras

19/02/2017 | Viridis | 10 comentarios
En el mundo de los videojuegos es muy común compartir nuestra aventura con numerosos compañeros. Estos compañeros pueden ser animales, hombres o mujeres y es precisamente este último grupo que vamos a desgranar.
Partiendo de la base de que la industria de los videojuegos no es muy favorable a mostrar personajes femeninos fuertes, cuando hablamos de sidekicks hay dos opciones: o nos ayudan en la aventura o sirven solo para ser rescatadas. Además, el vestuario con el que se las representa dice mucho de su papel en el juego. Sin embargo, el vestuario no es todo: el físico en general nos indica qué tipo de mujer va a representar. Podemos encontrarnos mujeres con unos rasgos normales, más o menos atractivas, o con unos rasgos que exaltan la sexualidad del personaje sin necesidad alguna.
A lo largo de los años nos hemos encontrado muchos ejemplos de mujeres sexualizadas o, simplemente, sin tener ningún propósito más allá de ser rescatadas por el héroe, como puede ser la Princesa Peach en cualquier juego de Mario, pero algunos videojuegos nos han dejado grandes personajes secundarios femeninos que aportan a la aventura en cuestión.
He pensado, basándome en mi experiencia como jugadora, que podemos encontrar algunos ejemplos que sí dan la talla en Uncharted, The Last of Us o The Witcher, por lo que a continuación analizaremos las sidekicks que nos acompañan a través de tres puntos básicos: funcionalidad o utilidad, vestuario y personalidad.
Elena Fisher (Uncharted)
Elena es, a mi parecer, uno de los mejores ejemplos de buena compañera. Durante nuestras aventuras como Nathan Drake, Elena es, junto con Sully, el personaje que más tiempo nos acompaña. A pesar de que, en algún momento, no puedan evitar caer en el tópico de la damisela en apuros, siendo secuestrada y forzando a Nate a rescatarla, por lo general es un personaje bastante capaz por sí mismo: te ayuda con los enemigos y es clave para las decisiones que toma Nate hacia el desenlace de los juegos.
En cuanto a su vestuario, suele ser más bien funcional, para nada sexualizado: ropa cómoda, lo que podría llevar cualquier persona en su situación. En esto contrasta un poco quizás con Chloe Frazer, otro personaje femenino que ayuda a Nate. El vestuario de Chloe suele ser más apretado que el de Elena, con más escote, pero igualmente funcional.
Siendo ambas atractivas, son mujeres con las que es posible identificarse y que se alejan de la cosificación que por desgracia vemos habitualmente.
Ellie (The Last of Us)
Otro gran ejemplo que nos ha dejado Naughty Dog es Ellie, la co-protagonista de The Last of Us. Teniendo en cuenta su corta edad, sería sorprendente que fuese sexualizada, pero cosas más raras hemos visto. Precisamente esa corta edad hace que se refuerce la importancia que tiene Ellie: con solo 14 años, tiene una fuerza psicológica mayor que Joel. Más fácil hubiese sido para ND crear a una niña aterrorizada de la que Joel tiene que hacerse cargo, sin ser capaz de defenderse, y, sin embargo, nos crea una joven que ayuda en numerosas ocasiones a Joel, quien llega incluso a darle una pistola al ver de qué es capaz.
El vestuario de Ellie cambia según cambian las estaciones a lo largo de la historia, pero siempre es algo funcional, cómodo, siguiendo el patrón sembrado por las otras mujeres que ND ha creado.
Ciri, Triss y Yennefer (The Witcher 3: Wild Hunt)
En The Witcher 3 tenemos la suerte de cruzar nuestro camino con numerosos compañeros: brujos como el propio Geralt, soldados, hechiceras, espías… De todos los personajes podemos destacar los tres más importantes: Ciri, la “hija” de Geralt, Yennefer, su amor de toda la vida, y Triss, su amiga con beneficios. Las tres mujeres son vitales para la trama, aún más si hemos leído los libros de Andrzej Sapkowski, ayudando en todas las batallas con las que nos cruzamos (que no son pocas).
Siendo Ciri el personaje a quien Geralt debe salvar, no es débil, ni falta de recursos: lucha por sí sola, a pesar de que, al igual que Geralt, necesite aliados en algunos momentos de la trama. Lo mismo ocurre con Yen y Triss: ambas necesitan la ayuda de Geralt en algún momento, pero la forma en la que se presenta esta ayuda no las hace quedar como inútiles que no pueden valerse por sí mismas, sino como humanas que de vez en cuando necesitan ayuda para conseguir lo que se proponen.
A la hora de analizar sus vestuarios, no son nada fuera de lo corriente: llevan escotes pronunciados, dentro de lo normal, sobre todo cuando las comparas con Cindy, a quien podemos encontrar en el reciente Final Fantasy XV y que, con solo ver una imagen, sobran las palabras. Sin embargo, el vestuario que se añadió en algunos DLCs gratuitos están más dirigidos al disfrute del público masculino, sobre todo en el caso de Triss, con una falda y escote idóneos para una huida imprevista o para apearte rápidamente del caballo.
¿Es realmente tan difícil hacer personajes femeninos fuertes? Pues, obviamente, no, y estos ejemplos lo muestran bien. La industria debería dejar atrás el tópico de damsel-in-distress para empezar a crear un número mayor de buenos personajes femeninos que aporten a la historia, más allá de ser la mujer del héroe. Esperemos que, en el futuro cercano podamos ver a grandes mujeres en papeles protagonistas, como el que probablemente veremos en Horizon: Zero Dawn con Aloy, un personaje del que, sin apenas conocer nada sobre ella, podemos intuir que será fuerte, capaz de sí misma y poco o nada sexualizada.
Etiquetas: Aloy, Ciri, ellie, Helena Fisher, Horizon Zero Dawn, personajes femeninos, the last of us, The Witcher, Triss, Uncharted, Wild Hunt, Yennefer
Me ha gustado mucho el artículo, de hecho cuando he llegado al final me he quedado en plan «¿Ya está?». Si bien no he podido probar los dos primeros juegos que mencionas por ser jugadora de pc, sí he jugado a TW3 y me encanta, así que estoy de acuerdo con lo que dices. Aunque sí me parece que en este último están innecesariamente sexualizadas en muchos momentos (no soy a extenderme con el tema que ya tenemos aquí un artículo sobre eso) son compañeras geniales. Incluso, ni siquiera diría que Geralt debe rescatar a Ciri. Lo que intenta es encontrarla y ayudarla, pero no necesita rescate,
En fin,que gran artículo :)!
Qué pena que no hayas podido jugar, son dos juegazos!!! Es cierto que en algunos momentos estás bastante sexualizadas, pero yo creo que, en conjunto, están bastante bien. Gracias por decirme lo que piensas sobre el artículo!!! 😀
Yo sí he jugado a los 3, lo único que me ha dado pena es que solo sean 3.
Ya… muchos me han dicho que era demasiado corto… :/
Yo estaba pensando en más sidekicks como Clementine o Elizabeth, pero me temo que tal vez sean demasiado orientadas al papel de «Damsel in distress», aunque Clementine coge el relevo y demuestra que hay mucho más que una niña indefensa en ella. De Elizabeth no puedo opinar mucho porque no fui capaz de tragar la premisa de Infinite y me parecía estúpido andar buscando en las papeleras y buscar problemas en el mundo utópico que me estaban vendiendo, aunque todo pareciera de cartón piedra.
A mi también me ha parecido corto y creo que era porque lo estaba disfrutando, sobretodo descubriendo personajes que no conozco… ¿Seguro que no hay más? Porfi…
Seguro que hay muchas más, pero no se me ocurrió ninguno en su momento. No he jugado a los de The Walking Dead, por lo que no puedo decir mucho sobre Clementine, pero por lo que me han comentado es similar a Ellie, no?
Un amigo me habló de más personajes, pero si te soy sincera ahora no me acuerdo…
De todas formas, si encuentro más personajes que me parezcan interesantes hago una segunda parte, y añado todos los que he dejado fuera 😉
Esperaremos la segunda parte, yo veo una serie potencial. Y con lo corta que se me ha hecho esta sin duda necesito más… Gracias.
Espero que sigan saliendo juegos que merezcan la pena, y que los personajes interesantes no se queden solo en los sidekicks.
Bueno, justo hoy ha salido Horizon, que tiene un personaje femenino como protagonista que parece va a ser tremendamente interesante
Pero es exclusivo de PS4, ¿verdad? 🙁
Si, lo es