¿Lore? ¿En mi juego gacha?

09/12/2017 | Aesidh | 6 comentarios
Es más probable de lo que crees.
Mis compañeras os han estado hablando estos últimos días de los juegos gacha o los Free To Play/Pay To Win, lo que son, y los peligros que puede conllevar engancharse a uno sin la moderación adecuada (artículos aquí y aquí, de Mepi y DarukuCelsius respectivamente). En estos juegos la idea de que exista un lore, una historia y/o mitología e inspiraciones detrás de la idea de coleccionar personajes, objetos, etc., resulta irrisoria porque a quién le va a importar que haya lore en absoluto cuando el objetivo del juego en sí es otro completamente distinto. Y es verdad que esto es así en la mayor parte de los casos, y en el caso de que exista alguna historia en un juego gacha, buena parte de las veces resulta tan sólo un complemento que está de fondo pero que a la hora de la verdad es irrelevante.
Hace unos meses escribía sobre las primeras impresiones sobre uno de estos juegos, Fire Emblem Heroes, y en él incluía que existe un Modo Historia. Este Modo Historia, hasta ahora, estaba muy de fondo y no aportaba nada realmente útil al juego que es, sino que simplemente intentaba dar una “explicación” al hecho de que estés invocando héroes de todos los juegos de la saga Fire Emblem y les hagas luchar entre sí en un crossover gigantesco. De hecho, muchos de los que estamos jugando le prestamos atención a medias porque la historia y los personajes que se han inventado para FEH, aparte de ser una colección de clichés, predecibles y poco interesantes, no parecía tener nada que realmente enganchara por sí misma ni nos hiciera cogerles cariño a Alfonse, Sharena y Anna, que además de ser los “protas” son héroes exclusivos que tenemos en plantilla y a quienes también podemos hacer luchar y mejorar sus habilidades. El juego nos ha estado metiendo constantemente misiones con logros al completarlas usando a alguno de estos tres para ver si así dejábamos de tenerlos al margen, pero ni por esas, y por mucho carisma que tenga Ray Chase y me encante su labor como actor de doblaje, la historia no consigue que pueda empatizar ni un mínimo con Alfonse ni que me den ganas de subirle la rareza a 5 estrellas cuando hay héroes que están mucho mejor o que me gusten más por haber estado jugando sus juegos.
Por supuesto, esto de que se ignore el Modo Historia y el potencial de esta a Intelligent Systems no le parece bien (pasaremos por alto el hecho de que muchos de sus juegos se pasen la trama por donde el sol no luce, pero eso es otro tema). Así que el 27 de noviembre de 2017 han ampliado el Modo Historia y han sacado el Libro II, con una heroína exclusiva nueva con la que podremos jugar a partir de ahora y muchos más personajes nuevos que siguen siendo, lamentablemente, colección de clichés uno tras otro. Y si bien esto no es nada nuevo en la saga, el motivo por el que estoy escribiendo este artículo es que parece que, con esto, Fire Emblem Heroes está empezando a armar lore en serio. Como un juego de consola más. Vaya locura, ¿eh?

El nuevo disco de los Guardianes de Askr pinta bien (?) (Fuente: Nintendo/Intelligent Systems)
Y por supuesto que siendo yo la loca del lore que soy no iba a dejar pasar esto por alto ni todas las referencias descaradas a la mitología nórdica que está haciendo, que aunque tampoco son novedad ni en Fire Emblem ni en los videojuegos en general, son las suficientes como para empezar a tenerlas en cuenta. Dicho esto, vamos a meternos en faena.
Como digo, esto de que haya referencias a mitología en Fire Emblem no es de ahora. Se lleva haciendo desde siempre, desde el principio de su saga para ser exactos, con Shadow Dragon y sus alusiones a mitologías clásicas como la grecorromana e incluso a la Biblia. El nombre de su personaje principal e icono, Marth, es una bastardización de Mars, o Marte/Ares, dios de la guerra grecorromano. En Fire Emblem: Binding Blade y Fire Emblem: Blazing Blade (FE 6 y 7 respectivamente) existe un marquesado llamado Pherae de donde son Eliwood y su hijo Roy; Pherae no es otra que Feras, una ciudad en la Antigua Grecia en la Tesalia suroriental, y que en la mitología griega también aparece como hogar del rey Admeto. Estas referencias se han mantenido a lo largo de los años y en muchos juegos, y aunque hay menciones a mitología occidental y también en algunos casos japonesa desperdigada por todos ellos, la que parece recurrente es la mitología nórdica, cuyo último caso más descarado se da precisamente en Fire Emblem Heroes.

Empezando por el mismo altar donde invocas héroes, el dibujo del árbol bien puede ser una referencia clara a Yggdrasil, el árbol de la vida
Lo más notorio es que las referencias de mitología nórdica en Fire Emblem se dan sobre todo en armas, como las espadas Tyrfing y Mistletainn que aparecen en Genealogy of the Holy War (FE 4) y que son tan referenciadas en juegos posteriores, como en Awakening (FE 13). Estas son espadas legendarias, a su vez, que aparecen en la Edda poética y de prosa. Muchos grimorios tienen nombres como Ragnarök, Fimbulvetr y Mjölnir, y en Fates (FE 14), la cosa se sale de control cuando de parte del reino de Nohr empiezan a salir armas con nombres como Siegfried, Brynhildr, Ganglari, Bifröst y Ginnungagap.

No os preocupéis, Corrin tampoco lo sabe decir bien (Fuente: Fire Emblem Fates 4koma, traducción de Kantopia)
En Fire Emblem Heroes han decidido ya tirar la casa por la ventana y meter mitología nórdica prácticamente en todo. No sólo los personajes exclusivos del FEH tienen armas con nombres de su mitología (como Fólkvangr, Fensalir, Nóatún y Breidablik, el arma de tu invocador/a), también los nombres de los lugares y a veces de los propios personajes como también ocurre con otras entregas de consola. Askr y Embla, los dos reinos rivales en FEH, se basan no en el título de la saga como mucha gente creía, sino respectivamente al primer hombre y a la primera mujer de la mitología nórdica, en un símil a Adán y Eva. Y lo mejor de todo es que las referencias no parecen ser, por fin, precisamente arbitrarias.

Como curiosidad, hay héroes exclusivos de FEH que reciben armas especiales. Urðr es una palabra en nórdico antiguo para «destino», y Azura es un personaje del Fire Emblem Fates
La nueva heroína legendaria, Fjorm, se llama así por uno de los ríos helados de Élivágar, que confluyen por Nilfheim para desembocar en el Ginnungagap, el Abismo Primordial. Es una princesa del reino de Nifl, que en los mitos es el reino primordial del hielo y la tundra, y su arma insignia es una lanza llamada Leiptr, cuyo nombre viene de otro de los ríos de Élivágar. La propia Fjorm explica que se dice que la punta de su lanza proviene de uno de los picos más altos de las montañas de Nifl.

*Suena Let It Go de fondo* (?) (Fuente: Nintendo/Intelligent Systems)
En el Libro II Fjorm se enfrenta junto con nosotros a un tiránico rey (cómo no) llamado Surtr, quien recibe su nombre de un jötunn (gigante) que es conocido por blandir una espada llameante. ¿Adivináis qué tipo de poder blande este Surtr? Exacto. Sólo que en vez de una espada es un hacha (porque TIENE que ser superior en el triángulo de armas frente a Leiptr, por supuesto) llamada Sinmara, como otra jötunn a quien se le conoce comúnmente por ser la consorte de Surtr. Además es el rey de Múspell, el reino primordial nórdico del fuego y la lava. Con él están sus esbirras, Lævateinn, que es el nombre de la espada llameante que aparece en la Edda poética Fjölsvinnsmál y que fue empuñada por el Surtr mítico, y… Loki. Sí, como el famoso dios embaucador nórdico, lo que pasa es que su aspecto aquí es un poco… cómo decirlo, diferente a lo que una se esperaría. Al menos el nombre le está bien dado porque es capaz de hacerse pasar por otras personas para engañar y manipular a los demás.

Un minuto de silencio por otro diseño de personaje desafortunado, por favor (Fuente: Nintendo/Intelligent Systems)
—SPOILER DEL LIBRO II DE FIRE EMBLEM HEROES. Si se sigue leyendo a partir de aquí se asume que ya sabéis lo que ocurre o que no os importa enteraros de segunda mano, bajo vuestra propia responsabilidad. No creí que fuera a advertir nunca sobre un spoiler en un juego gacha, pero aquí estamos–
Pero quizás, lo más interesante es que, al final de la Parte 1 del 1er Capítulo del Libro II, “La Llama”, Alfonse revela algo de lore importante sobre Askr y menciona “una profecía”, la cual dice así:
«Envuelto en llamas cruza el océano. Una llama eterna, insaciable, inextinguible. Los árboles caen, las montañas arden, nubes de humo lo cubren todo y los océanos desaparecen. Las estrellas se convierten en cenizas y la luna cae del cielo. El mundo, devorado por las llamas, se extingue.»

*drama intensifies*
Curioso, ¿no? Resulta muy similar a una de las profecías que anuncian el Ragnarök, el destino y la muerte de los dioses.
(…)Después de una persecución perpetua, el lobo Sköll y su hermano Hati acabarán devorando a la diosa Sól y a su hermano Máni, respectivamente. Las estrellas desaparecerán de los cielos, sumiendo la tierra en la oscuridad.
La tierra se estremecerá de forma tan violenta que los árboles serán arrancados de raíz y las montañas caerán; cada unión y cada eslabón se romperá y se separará, liberando a Loki y su hijo, el lobo Fenrir (…)
–FIN DEL SPOILER—
Lo que esperaba que en algún momento mentasen al Fimbulvetr, el Invierno de Inviernos y el preludio al Ragnarök, más allá de un grimorio común como lo ha sido de forma clásica en la saga, aunque quizás ya habría sido demasiado calco más que una inspiración o algo “basado en”. Claro que aún no está todo dicho y siempre pueden añadirse cosas más adelante, pero a saber si acaba teniendo alguna clase de coherencia o por el contrario se queda en anécdotas curiosas que acaban en el desarrollo como tristemente ha pasado tantas otras veces.
El tiempo lo dirá.
Soñadora de día, insomne de noche. Teinómana, amante de los RPG y orgullosa de jugar al modo Casual.
Bof… Me lo he leído todo y me sorprende todo lo del lore que están metiendo. Sin embargo, no termina de engancharme :< ni me he leído casi nada de la historia. No sé, me parece guay que algo haya porque hay gente que disfruta los juegos de móvil, pero por mi parte xD como si le hablan a una pared.
A ver, es que el lore que están metiendo aquí está muy en fase beta. Sinceramente no creo que pase de ahí, pero es que es muy curioso que metan referencias así y alimentan a la fangirl que llevo dentro (?)
No claro, a la gente como tú que le mola y encima tiene cultura y entiende… debe ser un ataquito genial xDD y yo me alegro.
De repente tengo la necesidad de jugar a esto
Mira que al principio el gacha este no me pilló. Y ahora me tiene ahí echándole las horas (que no los euros)
Mola que le metan algo de historia, la verdad. No recuerdo la historia de ningún FE excesivamente rica. No tengo muy claros ahora mismo PoR y Radiant Dawn la verdad, aunque si no me falla la memoria, tienen una historia más trabajada. Sobre Holy War (nunca he jugado más allá del primer mapa) y Thracia 776 (ni he jugado) me callo. Pero el resto eran simplotes, cumpliendo eso sí. No me quejaré yo de mi <3marqués de Ostia<3
A ver porque derroteros llevan al FEH y cómo sigue. Igual enlazan, en un movimiento muy loco, con un hipotético FE canónico en Switch… ojalá.
Bueno para la fecha de este comentario (si es que para ese momento aún sigues jugando a este gacha) ya salio el libro 3 que nos presenta ahora al reino de Hel, por lo que yo creo que en los próximos libros agregaran a Vanaheim (o a Álfheim) y a Jötunheim (o a Niðavellir), y al igual que en el libro 2 apollaremos a uno de estos en contra del bando opuesto.
Y para el «libro final» seria en Asgard en donde nos pediran que evitemos el Ragnarök.