Madrid, sábado 7 de abril de 2018
Women Make Games: I Feria de videojuegos realizados por mujeres

11/04/2018 | thebedisburning | 4 comentarios
El pasado sábado 7 de abril, la Telefónica Flagship Store de Madrid acogía el evento Women Make Games, la primera feria de videojuegos realizados por mujeres. Yo, que, lo admito, aún soy un poco de pueblo pese a llevar un año viviendo en la capital, madrugo casi sin esfuerzo en fin de semana y me planto en la tienda de Telefónica de Gran Vía por primera vez en la vida. Por si no lo sabéis, es un edificio imponente de los años 20 que emula el estilo de los rascacielos neoyorquinos, remodelado en 1992 y con un lujo de interiores, fusión perfecta entre la arquitectura original de piedra y unas modernísimas escaleras y techos de cristal diáfanos. Elegancia por todas partes —Tía, ya, que esto no es un artículo de worldbuilding. No estoy de servicio, porque no pensaba escribir nada al respecto, pero llevo en la mochila mi libretilla de notas y unos cuantos bolis para tomar apuntes, porque los títulos de las ponencias suenan de lo más interesante, de esos de guardar las notas para la posteridad. Llego pronto y eso me deja tiempo para echarle un vistazo al espacio en el que se han dispuesto los stands. Incluso me puedo sentar a jugar un ratito antes de asistir al acto inaugural.
Sí, las chicas también hacemos jueguitos
Que igual no os habíais enterao, pero ya estamos en 2018. Deal with it. Y en la asociación Women in Games ES son más que expertas en eso: buscan promover y dar visibilidad a mujeres desarrolladoras y jugadoras de videojuegos, profesionales o no de la industria, así como ser un lugar de encuentro y reunión para todas las interesadas. Entre las actividades que organizan se encuentran tanto conferencias y mesas redondas como cursos y talleres para mujeres y niñas.
¡Tenéis toda la información en su página web y redes sociales, así que animaos a seguirlas! Asistid a las cositas que organizan si podéis.
«Nuestros objetivos como asociación son:
- Promover y dar visiblidad a las mujeres de la industria del videojuego
- Mostrar la voz y la opinión de las mujeres de la industria
- Ser un lugar de encuentro y networking
- Encontrar un espacio de reflexión dentro de la comunidad
- Defender los derechos de las mujeres profesionales de la industria
- Incentivar a las mujeres en campos tecnológicos y en la industria»
Fuente: womeningameses.com

¡Mirad qué pila de tías interesantes hablando de jueguitos, mirad!
Todas las ponencias se retransmitieron en streaming y, si no pudisteis acudir o queréis volver a verlas y tomar apuntes más tranquilamente en casa, están disponibles en el canal de YouTube de Women in Games ES*. Spoiler alert: La calidad está por las nubes.
*Mar De Borja, psicóloga, no pudo asistir, por lo que su exposición «Psicología, género y videojuegos» fue suspendida.
Pero venga, que aquí hemos venido a jugar, ¿no? (Por la oportunidad de hablar directamente con las implicadas en esta lista de títulos tan chulos también, pero). Durante todo el día, en Women Make Games se presentaron una serie de videojuegos creados, fundados y/o liderados o con un 50% del equipo formado por mujeres, un total de ocho —que para el espacio que había disponible y la afluencia de público no está nada, nada mal, siendo el encuentro una primera edición. Al final del día se hizo entrega de los premios Women Game Awards, incluyendo un premio especial del público.
Asahi: Sunrise’s Fires
Lorena Ruiz, co-fundadora y Directora de Arte de Estudio Nemo, habló en el turno de tarde sobre narrativa visual, el arte de conquistar al jugador a través de la imagen. Y Asahi: Sunrise’s Fires, galardonado con el premio Mejor Gameplay, es una auténtica delicia en ese aspecto. ¡Esos fondos, ay! ¡La iluminación! Blessed. Asumimos el control de un pequeño ser luminoso —el juego cuenta con una serie de personajes desbloqueables según se van completando escenarios— con la única misión de acabar con las amenazas que se nos echan encima nivel tras nivel. Sencillo, pero frenético.
🎮 Actualmente en desarrollo para Xbox One y PC.
Ah.oH.Art

Necesito un iPhone para una cosa
¿Me oís llorar porque no tengo un iPhone ni un iPad y no me puedo comprar este juego? Me oís llorar. Ah.oH.Art, de an.academy obtiene Mejor Historia Narrativa y el Premio Especial del Público. Una experiencia visual diseñada para conectar a los más pequeños con la naturaleza (aunque es un título para todos los públicos), favoreciendo las salidas al aire libre y la actividad física, así como la concentración y la búsqueda de elementos concretos en un entorno abierto y muy amplio. En resumen: aprender jugando y explorando.
🎮 En la App Store.
AstroChat
¿Os gustan los libros tipo Elige tu propia aventura? ¿Y el espacio? ¿Y los emojis y los gifs de gatitos? Pues a qué estáis esperando, que aquí os podéis tirar horas y horas. Porque además de darte cuenta de que no sabes tanto de ciencia como pensabas y aprender un montón de cosas que puede que algún día te saquen de un apuro mortal (yo qué sé, pero son de lo más interesantes), AstroChat se ha ido a casa con dos premios bajo el brazo: Mejor Integración de la Mujer en el Juego y Mejor Juego. Hay dos categorías: AstroChat y AstroChat Mujeres Espaciales, con un montón de misiones por completar.
🎮 En su página web. Bonus: Su Twitter, donde se marcan unos hilos sobre Señoras y astronomía sobresalientes.
Cardbattle
La desarrolladora web monica_teamDM presenta en Women Make Games Cardbattle y se lleva medalla de oro en la categoría Mejor Diseño. He llegado tarde y me he quedado sin probarlo, mecachis, pero en el vídeo tenéis toda la información sobre sus mecánicas y objetivos. Para saber más sobre sus proyectos, su página personal.
🎮 Actualmente en desarrollo.
Cute Boxes
¡Chica, todas estas cajas no van a entregarse solas! No te duermas en los laureles, que aquí hay mucho que hacer. Cuatro colores, cuatro porterías, y una procesión interminable de pedidos para despachar. Este juego es frenético y muy adictivo, no os dejéis engañar por esas caritas kawaii: la dificultad va aumentando considerablemente a medida que te sientes satisfecha por haber hecho bien tu trabajo de repartidora. Cute Boxes: A frenzy arcade game lo firma el estudio Ethereal Psyche Games.
🎮 En Google Play.
Echoes VR
La Tierra está muriendo y la biosfera está enferma: en tus manos está sumergirte a 6000 metros de profundidad y explorar (y lo que es más importante, sobrevivir) un ecosistema completamente hostil para encontrar la cura. Echoes, de SteelCode Games, una aventura de la acción y sigilo en primera persona 100% compatible con Realidad Virtual, fue finalista en los Premios Play Station 2017; en los Women Game Awards se ha hecho con el premio a Mejor Música y Sonido. Los abismos submarinos ya dan mucho miedo en los documentales de la 2, así que imaginaos en VR. Aquí no eres más que una cosita insignificante en una red de túneles y cuevas plagadas de depredadores.
🎮 Actualmente en desarrollo para PS4.
Focus Cat App
¿Una app de coleccionar gatetes monérrimos y que además te ayuda a despegarte del móvil y concentrarte de una pvez? Tomad mi dinero. Ya mismo. Es lo primero que me he instalado en el móvil al volver a casa: Focus Cat App, de Noxfall Studios. Pon el temporizador (mínimo 15 minutos y máximo 180) y olvídate del móvil (sin salir de la aplicación). Si cumples con tu meta, un animalillo se habrá acercado en la pantalla y podrás acogerlo en tu casa. Cuenta además con una serie de patrones desbloqueables y ¡cAJAS MISTERIOSAS! Y estadísticas que te permiten ver tu rendimiento semanal. Bueno, bueno. Ser una loca de los gatos nunca había sido tan productivo.
🎮 En la App Store y en Google Play.
The Hayseed Knight

Mozas, leerse las reviews, que las tenemos buenas, bonitas y baratas (y bien frescas)
Si lleváis al día nuestras reseñas, ya conocéis al Caballero Cazurro (denominación ©FriKitty), que se ha llevado ni más ni menos que Mejor Diseño Artístico. Y como para no. The Hayseed Knight es una novela visual con un estilo artístico sobresaliente y un elenco de personajes al que me gustaría adoptar —por favor, no meterse con el furry, que ya tenemos una edad. También tiene lore, en cantidades industriales. Y hasta una enciclopedia implementada a la que acudir cuando te surja alguna duda lingüística.
🎮 En itch.io, los dos primeros capítulos.
Juego a cosas y le hago fotos a los baños. Hablo mucho del Warhammer, en D&D siempre interpreto clérigos y en el fondo soy Legal Buena. El tatuaje de la Marca del Forastero no me ha dado ninguna habilidad.
Etiquetas: evento, Feminismo, Mujeres en juegos, opinión, presentación, reseña, videojuegos, Women in games, Women Make Games
Buenas! Os he enviado un correo por si queréis probar cardbattle ^^, si necesitáis ayuda me decís, yo esta semana voy a ver si subo la primera beta, y el mes que viene la 2a, y para verano o después, quiero mirar de sacar ya la versión final.
(¿Este comentario no había sido aprobado aún?) ¡Muchas gracias por todo, le echaremos un ojo!
Un artículo muy completo que abarca lo que trae y los juegos analizados. Mil gracias por el trabajo 💛
¡Muchas gracias por leer y comentar, Rena! Un placer escribir as always 💖