The Invisible Hours, sálvese quien pueda

07/05/2018 | Chi Skywalker | 1 comentario
Desde que Tequila Works me enamorara con The Sexy Brutale no he hecho más que reafirmarme en que los juegos de resolver crímenes son, de lejos, de mis favoritos para despejar la mente y pasar un buen rato, incluso tomando notas en uno de mis muchísimos cuadernos.
Para hablaros del juegazo de hoy nos tenemos que remontar a octubre de 2017, fecha en la que se lanzó The Invisible Hours. Para mi infortunio no lo conocí hasta medio año después, cuando a finales de este abril se anunció el lanzamiento para la versión No RV. Recuerdo perfectamente el titular:
The invisible Hours es una experiencia narrativa RV en tiempo real donde tú eliges a quién observar, qué escuchar y dónde explorar, con el objetivo de encontrar la solución al misterio criminal más singular que se ha creado jamás.
Un muerto, siete sospechosos y siete historias que puedes observar sin participar. No negaré que al principio me pareció un poco extraño no tomar el puesto del investigador que es en este caso Gustaf Gustav, un detective sueco famoso y caído en la desdicha al dejarse embaucar por un asesino que le hizo creer que era inocente, ya que es el primero con el que nos encontramos nada más empezar nuestro desembarco en la isla que servirá de escenario para nuestra aventura.
Para mi sorpresa, aún en el muelle de la isla y recién desembarcado nuestro detective caigo en la cuenta de que soy una espectadora, ya que consigo mi primer logro, el fantasma, atravesando por completo a Gustav. A ver, espera un momento, ¿qué está pasando? ¿Me están diciendo que puedo investigar libremente por toda la isla y por toda la mansión sin necesidad de seguir una sola dirección o arco argumental? Efectivamente, así funciona.
Eres una especie de ente, por así decirlo, que participa de forma pasiva en esta historia. Observando en silencio cada una de las historias que se suceden de forma simultánea en la casa ya que, no olvidemos, hay siete sospechosos y por lo tanto hay siete historias que se cruzan entre ellas, en una enorme mansión con un grupo de invitados con algún que otro secreto escabroso a sus espaldas. Al cruzar por primera vez las grandes puertas de la casa nos encontramos con el primer desastrito, como a mí me gusta decir. Nikola Tesla está tendido en el suelo, en un charco de sangre y hay varios objetos a su alrededor que parecen ser las primeras pruebas.
A estas alturas ya conoceremos a dos de los personajes: Gustaf, el detective que vemos desembarcar, y Dora, la antigua asistente de la víctima, que la encontraremos de camino a la casa, hecha un mar de lágrimas. Nada más encontrarnos con el reciente asesinato conoceremos al resto de sospechosos, que han sido invitados a la casa, mediante unas cartas escritas por el propio Tesla, para enmendar errores del pasado. Os voy a hablar un poco más detalladamente de cada uno pero también de las personas que han insuflado vida y carácter propio a alguno de ellos:
Nikola Tesla: Nuestra víctima. El inventor e ingeniero eléctrico, mecánico y físico, que se ve cegado por su propio intelecto y por su sed de conocimiento, aislado en una mansión, lejos de todo y obsesionado en su invento más reciente, que descubriremos poco a poco de qué se trata.
Thomas Edison: El inventor rival y el primer sospechoso que se viene, casi de forma natural, a la cabeza del espectador, debido a su fama por robar la idea del fonógrafo. Le da vida el actor Mark Arnold, representando a la perfección la dualidad del inventor: Por un lado es el más inteligente de la casa, uno de los padres del mundo moderno, y por otro lado nos muestra su sentimiento de inferioridad por su envidia a Tesla, algo que lo convierte en uno de los personajes más carismáticos.
Gustaf Gustav: El detective venido a menos por un error que le costó nueve asesinatos, el puesto, el matrimonio y el hígado, ya que por tales acontecimiento se da a la bebida. Está interpretado por Henning Valin y con él, a mi parecer, se han lucido, por el parecido físico y por el trabajo realizado con la captura de movimiento.
Flora White: La antigua asistente de Tesla. Viuda compungida por la muerte de su valiente esposo en el campo de batalla, que fue despedida cuando Tesla se alejó de la vida pública, y reemplazada por un mayordomo ciego. Le da vida Katherine Carlton, una joven actriz y escritora que da al personaje, a la perfección, ese aspecto de vulnerabilidad y dulzura.
Augustus Vanderberg: Ingeniero, es el inseguro heredero de la familia más rica de Inglaterra y le envuelve un halo de fragilidad y culpa que hace que quieras quitarle la botella de whisky de las manos, echarle una manta y acunarlo toda la noche. Intenta conseguir la aprobación de su padre por todos los medios debido a que en un accidente, cuando era un niño, su hermano, el hijo predilecto, se ahogó. El actor que lo interpreta es Patrick McNamee y hace que se convierta en el típico joven con inseguridad y miedos, que solo hace falta verlo una vez para saber que es estamos ante alguien atormentado.
Sarah Bernhardt: Actriz y miembro de la Comédie-Française, produce constantemente una sensación de misterio y desconfianza total. ¿Dice la verdad o es una de las mejores actrices incluso durante este funesto acontecimiento? Realmente Sarah Bernhardt fue una de las actrices más célebres de principios del siglo XX, aunque nuestra Sarah dista un poco de la real. Fiona Rene es quien encarna a esta remilgada señora de la farándula, haciendo que su forma de caminar, cada movimiento, cada una de sus expresiones corporales nos expliquen cómo es este personaje y de qué huye.
Oliver Swan: El mayordomo ciego, otrora esclavo en Zanzíbar. Huyó a Estados Unidos para ser sirviente no remunerado pero no dejó jamás de ser esclavo de su propia pena ya que dejó atrás a su hijo. Era el candidato perfecto para Tesla ya que jamás podría descubrir ni robar sus maravillosas ideas.
Victor Mundy: Exconvicto y asesino. Fue condenado a más de 20 años por asesinar a su mujer y al amante de esta. En el juicio mutiló a su hija pequeña en un arrebato de ira. En esta ocasión le da vida Grahame Fox, el parecido es espectacular y el carácter que imprime a este personaje hace que la sospecha planee sobre él desde el primer capítulo.
Rob Yescombe, el escritor y director narrativo de esta joya, junto con el resto del equipo han dado en el clavo tanto con la historia como con la creación de estos personajes a los que podremos observar detenidamente. Podremos rebobinar la historia para fijarnos en algunos detalles, adelantarla para saciar nuestra curiosidad, movernos libremente por toda la casa y el exterior usando una herramienta bastante útil que es algo así como un teletransporte, y curiosear el esclarecedor diario del propio Tesla y pequeños recortes de prensa que nos irán dando pequeñas pinceladas para situarnos.
Lo encontraréis en Steam, para PS4 y para Xbox One. Si os os gustan las experiencias narrativas y resolver crímenes este es vuestro juego y si no echad un ojo al tráiler. Si os animáis con la RV os diré que es compatible con los visores HTC Vive, Oculus Rift y Windows Mixed Reality y con controles de movimiento para disfrutar de una obra de teatro inmersiva desde casa, con actuaciones magistrales por parte de los actores, una historia escrita con mimo y buen gusto y detalles como que nos explican de dónde proviene la expresión que da nombre a esta desarrolladora afincada en Madrid.
Gracias, de nuevo, a Tequila Works por facilitarnos la clave y por estas joyas que nos ofrece.
Pelirroja mestiza, hija de la isla del oso, amante de la fuerza y basura rebelde. Juego, escribo y leo cuando me da la vida.
Etiquetas: Asesinato, Game Trust, Misterio, Nikola Tesla, PS4, steam, Tequila Works, The Invisible Hours, vr, Xbox one
Dan ganas de tener un VR para jugarse unos cluedos guays con estas cosas… lo de ser pobre me corta las alas!
Gracias por el artículo.