Kingdom Hearts II: De siestas criminales y cambios a raudales

Kingdom Hearts II: De siestas criminales y cambios a raudales

Hacia 2005, Square Enix publicó para Play Station 2 Kingdom Hearts II —como dijo Darkor_LF al explicar la loca línea temporal, que no os engañe el número dos en el título, la continuación inmediata del primer juego fue Chain of Memories y, después, la historia seguiría con éste—, un RPG de acción que incorporaba una serie de novedades respecto a la primera entrega, como el doblaje al castellano, por ejemplo.

Como viene siendo costumbre, en primer lugar elegiremos el modo de dificultad que marcará nuestra aventura y que no podremos alterar en ningún momento. Además, en determinado momento volverán a hacernos elegir entre el escudo, la espada y el bastón, para determinar la velocidad a la que evolucionaremos a lo largo de la historia.

Historia

La aventura comienza en Villa Crepúsculo, donde Roxas vive con sus amigos Hayner, Pence y Olette. Resulta que algo ha sido robado en la villa —y no sólo eso, sino también la palabra que lo describe— así que nos tocará investigar qué está pasando, mientras completamos una serie de tutoriales para hacernos a los mecanismos del juego. Tras resolver el misterio, iremos pasando los días trabajando para sacarnos unos cuantos platines y visualizando pequeñas escenas de juegos anteriores.

En determinado momento, nos encontraremos en el La estación de la Serenidad —que nos recuerda el Descenso al Corazón de Kingdom Hearts—, conseguiremos una Llave Espada y lucharemos contra unos seres de lo más extraños. Todavía sin entender bien qué narices está pasando, quién es este muchacho y por qué está relacionado con Sora, reapareceremos en Villa Crepúsculo, como si todo hubiera sido un sueño.

Los días pasarán entre torneos de Struggle, extraños que nos hablan de ser el elegido de la Llave Espada y sueños perturbadores hasta que, cansadas de tanto misterio, buscaremos respuestas en una mansión abandonada y, antes de que nos demos cuenta, volveremos a manejar a Sora.

A decir verdad, si habéis jugado Chain of Memories, podréis ir atando cabos y si no, empatizaréis con Roxas y su constante WTF está pasando aquí.

Sea como sea, el Diario de Pepito está en blanco y solamente tiene escrita la frase “Dar las gracias a Naminé”; todos han olvidado lo ocurrido en el Castillo del Olvido y continuaremos donde lo dejó Roxas, con sus objetos y habilidades.

Así pues, tras un cambio de vestuario, dado que nuestra ropa se había quedado algo pequeña durante nuestra siesta, volveremos a la dinámica del primer juego: buscar al Rey Mickey y a Riku, recorrer Mundos sellando Cerraduras, y luchar contra Sincorazón e Incorpóreos.

05

Un poquitín

Mundos

De nuevo, visitaremos gran parte de los Mundos del universo Disney, así como algunos creados exclusivamente para el videojuego. Recordaremos algunos mundos por haber viajado en títulos anteriores de la serie —en ocasiones visitando nuevos escenarios de los mismos—, pero muchos de ellos serán completamente nuevos para nosotras. Además, tendremos que visitarlos en más de una ocasión.

Villa Crepúsculo. Una pequeña ciudad que guarda unos cuantos secretos. Si necesitamos ahorrar un poco de dinero, podemos ayudar a sus habitantes con pequeños recados; podremos pasar el tiempo jugando al Struggle e incluso participar en un torneo. Y si nos gustan los misterios, podemos intentar desvelar el misterio tras las maravillas de Villa Crepúsculo o visitar la mansión abandonada, tras cruzar un oscuro bosque.

Bastión Hueco. Algunos de nuestros amigos de Ciudad de Paso —los Moguris de Final Fantasy, Aerith Gainsborough, Yuffie Kirasagi, León (Squall Leonhart), Cid, Merlín y los sobrinos de Donald, junto a su tío Gilito— han decidido mudarse a Bastión Hueco y asentar aquí su base de operaciones como Comité de restauración del lugar. Así pues veremos nuevas zonas de este impresionante mundo y ayudaremos al Comité de restauración de Bastión Hueco con su labor.

Tierra de Dragones (Mulán, 1998). Apenas pongamos los pies en este mundo, Ping se unirá a nosotras, formaremos parte del ejército imperial y deberemos cumplir una serie de misiones para demostrar que somos dignas de estar entre las filas de Li Shang.

06

Bueno, pues ya está, ya hemos llegado

Castillo de Bestia (La Bella y la Bestia, 1991). Tras una cálida bienvenida por parte de una horda de Sincorazón, nos reencontraremos con Bestia. Durante nuestra estancia en el castillo, conoceremos a Bella, la que fuera una de las Siete Princesas del Corazón, y a otros peculiares habitantes.

Coliseo del Olimpo (Hércules, 1997). En esta ocasión, nuestro paso por el Coliseo se centrará en el Inframundo y formaremos equipo con un tal Auron (Final Fantasy X), siguiendo los pasos de Hades para tratar de descubrir qué se trae entre manos. Asimismo, los torneos —copa Dolor y Pánico, copa Cerbero, copa Titán, etc.— se llevarán a cabo en el Infiernódromo. Esta vez también combatiremos contra diversos grupos de enemigos, pero deberemos cumplir una serie de objetivos para hacernos con el puesto.

Castillo Disney. Los Sincorazón han conseguido colarse en el castillo, así que tendremos que buscar la forma de deshacernos de ellos y devolverlos al lugar del que provienen. Además, en determinado momento conoceremos a la reina e incluso deberemos escoltarla.

Río Eterno (Willy y el barco de vapor, 1928). A través de una sala del Castillo Disney accederemos a este mundo en blanco y negro que emula el estilo de los clásicos cortos de Disney. Aquí no solo conoceremos al antiguo Mickey Mouse, sino que tendremos que esforzarnos en no confundir al Pete del pasado con el actual.

07

¡Es Pete! ¡A por él!

Atlántica (La Sirenita, 1989). En Kingdom Hearts II, este mundo pasa a ser completamente opcional y se centra en un minijuego musical. Si deseamos completar su historia, deberemos volver cuando cumplamos con una serie de requisitos y así ir avanzando con las distintas canciones.

Port Royal (Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra, 2003). En este mundo, además de luchar contra Incorpóreos y Sincorazón, lucharemos contra piratas. Aunque, al contrario de lo que sucede en la película, en el videojuego solamente haremos daño a los piratas cuando se encuentran bajo su forma de esqueleto. Siguiendo la historia del oro azteca maldito, llegaremos incluso a formar equipo con el capitán Jack Sparrow.

Agrabah (Aladdín, 1992). Algo extraño está ocurriendo en Agrabah: nos recibe un grupo de Sincorazón con ganas de marcha, Iago quiere convencernos a todos de que ha cambiado y Jasmine está preocupada por el extraño comportamiento de Aladdín. Por su parte, aparece la lámpara que mantenía prisionero a Jafar y Pete quiere hacerse con ella a toda costa.

Ciudad de Halloween (Pesadilla antes de Navidad, 1993). A diferencia del primer juego de la saga, en esta ocasión seguiremos una historia más parecida a la de la película durante nuestra estancia en Ciudad de Halloween. Incluso visitaremos la Ciudad de la Navidad y el taller de Santa Claus.

08

¿Qué es? ¿Qué es? Hay luces de color…

Tierras del Reino (El Rey León, 1994). ¡Llegó el momento furry! Durante nuestra estancia en este mundo, nuestro aspecto cambiará radicalmente y encarnaremos a un pequeño y peludo Sora, convertido en un cachorro de león de lo más simpático. Este mundo es opcional, pero sí necesario para desbloquear determinadas áreas del juego.

Espacio Paranoico (Tron, 1982). En determinado punto de la historia, visitaremos este mundo cibernético. Aquí conoceremos a Tron y se unirá a nuestro grupo para ayudarnos a derrotar al PCM, mientras luchamos contra Sincorazón o competimos en la rejilla de juego por nuestra propia supervivencia.

El Mundo Inexistente. En esta ciudad plagada de rascacielos se encuentra la guarida de la Organización XIII y será donde libremos la batalla final, no sin antes sudar la gota gorda.

Extra: Bosque de los 100 Acres (Winnie the Pooh y el árbol de la miel, 1966). Una vez más, deberemos encontrar las páginas del libro que contiene este mundo y volver para avanzar en su historia, dado que parece que Pooh nos ha olvidado completamente. La ausencia de enemigos no ha cambiado, pero sí los minijuegos que encontraremos en su interior. El mundo es completamente optativo.

09

Best animalico

Personajes

Algunos mundos nos presentan a nuestros compañeros de equipo, pero la cosa no se queda ahí, ya que, a lo largo de nuestra aventura, encontraremos buena cantidad de aliados y enemigos.

Roxas. Un chaval de unos 15 años que se da un aire a Sora y, además, comparte con él técnicas de combate y, cómo no, la capacidad de portar la Llave Espada. Por su parte, no es tan optimista como Sora, pero también tiene sueños extraños y a gente desconocida hablándole de cosas raras.

Sora. El elegido de la Llave Espada, ahora con 15 años —aunque aproximadamente uno de siesta—, sigue manteniendo su sentido del humor, ingenuidad y optimismo. Oportunamente ha olvidado su paso por el Castillo del Olvido, así que continúa su camino como si tal cosa y afronta lo que le pongan delante.

Riku. A sus 16 años, este personaje de pelo plateado ha vuelto del Reino de la Oscuridad algo cambiado y, avergonzado por su pasado, ayudará a Sora desde las sombras. Se ha estado dedicando a ir de aquí para allá vestido como un miembro de la Organización XIII y es un combatiente letal.

Kairi. Una de las Siete Princesas del Corazón. Tras los sucesos de Kingdom Hearts, volvió a las Islas del Destino y mantuvo una vida normal, yendo al instituto y esperando el regreso de Sora y Riku. Llegado un momento, aparece en Villa Crepúsculo y se hace amiga de Hayner, Pence y Olette.

Naminé. Incorpóreo/bruja, esta simpática (Kairi) rubia fue utilizada por la Organización XIII (Kingdom Hearts: Chain of Memories), pero enmienda sus errores y ayuda a Sora, a Roxas y a quien haga falta.

Donald y Goofy. El temperamental mago de la corte y el bobalicón caballero real, tan leales como siempre, volverán a acompañar al portador de la Llave Espada en su nueva aventura. Serán unos aliados fieles y valiosos, cada uno en su elemento.

10

No pasa nada, algún día lo entenderás

Organización XIII. Un grupo de Incorpóreos con aspecto humano y enfundados en gabardinas negras con cremalleras y capucha, cada cual con un arma y habilidades propias de lo más especiales. En Kingdom Hearts: Chain of Memories ya conocimos a parte de la Organización, ahora tocará enfrentarse al resto y descubrir qué se traen entre manos.

Incorpóreos y Sincorazón. Encontraremos a estos peculiares enemigos allá donde vayamos. Cada tipo cuenta con sus puntos fuertes y débiles, su propia forma de atacar y defenderse y formas de lo más variopintas. Aprenderemos más sobre ellos según avancemos en el juego (y en la propia saga).

Por su parte, podremos invocar a famosos personajes de Disney como Stitch (Lilo y Stitch, 2002), Chicken Little (Chicken Little, 2005), Genio (Aladdín, 1992) o Peter Pan (Peter Pan, 1953) en cualquier batalla, independientemente del mundo en que nos encontremos. Cada uno de ellos posee unas habilidades únicas que nos ayudarán en el combate. Su aparición sustituye temporalmente a Donald y Goofy.

Asimismo, nos toparemos con diversos villanos de Disney, los cuales tendrán sus propias motivaciones y papel en la historia, teniendo incluso que enfrentarnos a ellos en determinado momento: Shan-Yu (Mulán, 1998), Scar (El Rey León, 1994), Pete (Willy y el barco de vapor, 1928), Barbossa (Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra, 2003), Oogie Boogie (Pesadilla Antes de Navidad, 1993), entre otros.

Por su parte, encontraremos nuevos personajes relacionados con el universo Final Fantasy como a Yuna, Rikku y Paine (Final Fantasy X-2), esta vez en forma de hadas; Tifa (Final Fantasy VII); Vivi, el famoso mago de túnica azul y sombrero amarillo; o una nueva versión de Cloud Strife.

04

¿Sorprendidas?

Jugabilidad

Kingdom Hearts II es un RPG de acción hack and slash en tercera persona, donde manejaremos al portador de la Llave Espada; mientras la IA, más o menos ajustable por la jugadora, se hace cargo de los aliados del grupo. Una vez más se dejó de lado el combate por turnos propio de Final Fantasy, pero no así las magias —Piro, Hielo, Electro, Cura— basadas en aquel.

Asimismo, mantiene el sistema de desarrollo de habilidades, aumento de nivel y puntos de experiencia, donde los mundos vienen determinados por un nivel de batalla, que cambia en determinado punto de la historia, ya que deberemos volver y la idea es que se mantenga el reto.

Podremos elegir qué habilidades pueden utilizar los miembros del grupo y adaptarlas a nuestra estrategia en cada momento o a nuestro modo de juego. Además, contaremos con un comando llamado Límite, que desencadenará una serie de ataques dependiendo del personaje con el que lo activemos.

De hecho, una de las novedades de Kingdom Hearts II fue incorporar los comandos de reacción —es decir, pulsar una tecla en el momento preciso para realizar una acción— mediante estos Límites y otras acciones durante nuestra aventura. También el cambio de Forma de Sora —Valiente, Sabia, Maestra, Antiforma o Final— para adquirir una serie de habilidades especiales durante un tiempo determinado (y que logrará salvarnos el culo más de una vez).

Por su parte, podremos equiparnos accesorios para mejorar algunas características de nuestros personajes e incluso equiparnos diferentes Llaves Espada con características propias para cada momento y/o Forma.

La escala de dificultad en Kingdom Hearts II es bastante llevadera, ganando el nivel necesario mientras avanzamos en la historia y sin tener que dedicar un tiempo extra a subir de nivel para afrontar los retos. Aunque siempre se puede rascar algo de experiencia si nos alejamos momentáneamente de la historia principal para centrarnos en pequeñas tareas como investigar cada mundo en busca de todos los cofres.

Si queremos sacar nuestra vena completacionista, podemos intentar conseguir el fnal secreto, completando una serie de tareas que sí nos harán sudar un poco. Pero merece la pena, ¿no?

Nave Gumi

¡Habemus navecita de nuevo! Para viajar entre mundos, al menos la primera vez que accedamos a ellos, utilizaremos nuestra propia nave en un pequeño minijuego que supone un cambio con respecto a la dinámica general. Así, desde una perspectiva en tercera persona, tendremos que recorrer una ruta entre un mundo y otro defendiéndonos de numerosos enemigos que intentarán hacer nuestro viaje un tanto movidito. La nave es completamente personalizable y las rutas gumi contarán con variaciones con respecto a Kingdom Hearts.

12

¡Pium! ¡Pium!

Diario de Pepito Grillo

Si no somos las más constantes con los juegos o nos cuesta recordar dónde nos quedamos durante nuestra última sesión de juego, tendremos a nuestra disposición un nuevo diario, donde Pepito Grillo irá anotando todo lo que suceda durante nuestras aventuras. Así, tendremos acceso a información de los personajes que encontremos, documentos importantes sobre detalles de la historia, los tesoros recogidos en los diferentes mundos o la puntuación obtenida en los diferentes minijuegos que hayamos probado.

A scattered dream that’s like a far-off memory.

A far-off memory that’s like a scattered dream.

I want to line the pieces up… yours and mine.

A partir de aquí y hasta la salida de Kingdom Hearts III, la saga ha recorrido diferentes plataformas y se ha centrado en ampliar la historia hasta tal punto que cada juego aporta algo importante y donde todo suma. Así que si pensabais que se trataba de una serie de “uno, dos y tres” no podríais estar más equivocadas. Ahora, eso sí, los recopilatorios ayudaron mucho a situar cada juego en su momento de la historia, ya fuera jugable o simplemente en forma de cinemáticas.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: