Mainlining, saca al hacker que llevas dentro

02/07/2019 | adamantai | No hay comentarios
¿Siempre has querido saber qué se siente al ser un espía del gobierno británico y, naturalmente, nunca lo has conseguido? Pues bien, Mainlining te ofrece la oportunidad de ser todo un hacker del MI7, una rama de los servicios de inteligencia de Reino Unido que cuenta con un espabilado equipo de funcionarios y/o piratas informáticos capaces de apresar a todo ciudadano irresponsable que delinca a golpe de click y sin moverse del asiento, o de tu ordenador.
Mainlining es un videojuego de puzles un tanto que peculiar que sería el resultado de mezclar la carga burocráctica de Papers, please y las interfaces de videojuegos como Emily is Away o Her Story, que nos introducen en una simulación de sistemas operativos “reales”, en este caso, una antigua y escacharrante versión de Windows rebautizada como Rainbow. Sutil. Parece que la vía del espía no es tan elegante como la pintaba James Bond y aquí nadie se salva de una buena pantalla azul.
Nuestro deber como funcionario del Estado será así recibir órdenes y ejecutarlas en remoto. Ya sea el seguimiento de un sospechoso o actividad ilegal en una web de compartir archivos, nosotros raudos y diligentes deberemos resolver uno a uno los diferentes casos que nos plantean los desarrolladores. Cerrado el caso pasamos a fundido a negro y al siguiente. Así pues, Mainlining se engloba en este otro tipo de videojuegos de puzles donde la observación y la correlación de los datos presentados se convierten en la clave para resolver el misterio. Si queremos dar con la identidad de los culpables quizá deberemos hackear sus sistemas y robarles sus contraseñas para poder demostrar que en sus ordenadores se ocultan las pruebas de los delitos. Fechas de aniversario y todo tipo de información diseminada por el sistema operativo nos darán las claves para seguir avanzando.
Además, este tipo de exploración libre permite a los desarrolladores incluir un buen puñado de información adicional con la que sentirnos aún más vouyers ejerciendo el servicio del deber. Antiguos posts escritos por un empleado de una cafetería o incluso el propio ordenador personal de un desconocido serán nuestro campo de juego para descubrir las pistas o, por qué no, chafardear un poco en sus vidas.
Así bien, a nivel conceptual, Mainlining es un videojuego que continúa explorando el atractivo de la simulación de las interfaces informáticas como espacio de juego y a su vez introduce mecánicas que, por momentos, nos harán sentir que somos verdaderos hackers. Pues una de sus virtudes reside en que los puzles no son triquiñuelas descabelladas y fantasiosas, sino realmente cosas tan mundanas como utilizar la consola de comandos para descubrir la IP de una web que quieres monitorizar.
¿Pero qué pasa con todo esto? Que la versión que hemos analizado desde TodasGamers es la de Nintendo Switch, y a pesar de que el juego, si bien no notable, alcanzaría el grado de divertida curiosidad en el nicho más independiente de PC, en su versión para el estandarte de Nintendo se queda en un tremendo y desastroso dolor de cabeza.
Cuando una experiencia se piensa para simular lo máximo posible la sensación de estar controlando un ordenador, de tener que utilizar teclado, ratón y todo tipo de herramientas para moverte en ese entorno virtual, el cambio de plataforma es difícil que le siente bien, y así ha sido en el caso de la consola de Nintendo, que evidentemente, no es ningún ordenador. Así que podemos decir que la pobre hace lo que puede.
Uno de los principales inconvenientes en esta versión es la falta de teclado; para solventar esta cuestión, se ha optado por introducir un teclado virtual dentro de la interfaz del juego, algo que evidentemente no existe en su versión de PC, por lo que aparte de todas las ventanas, documentos y programas que ya debemos tener abiertos para poder avanzar, le tenemos que sumar un teclado dividido en dos que ocupa gran parte de la pantalla. Además, es imposible escribir en él de lo diminutas que son las teclas si optamos por hacer uso de la pantalla táctil y acaba de convertirse en un auténtico infierno si intentamos utilizarlo a golpe de joystick.
Si en algunos momentos el juego nos requiere ágiles en el frenético mundo de la ofimática, todo queda desbaratado por el ortopédico y doloroso control en Switch, que apenas me ha permitido acabar dos niveles antes de que la integridad de mi consola se viera en peligro por el desespero acumulado. Y como a este mundo hemos venido a sufrir lo mínimo posible, y menos aún por una pésima decisión de porteo, acabé por adquirirlo en Steam para, al menos, poder disfrutar mínimamente de la propuesta que ofrece el estudio, que sí es interesante.
Como apuntes finales, la versión de Nintendo Switch incluía textos en perfecto castellano mientras que la de PC aún cuenta solo con el inglés como idioma. Para una persona a partir de un nivel medio no debería resultar difícil, pero es un juego puramente basado en textos y cómo relacionarlos, así que debe tenerse en cuenta la barrera idiomática.
Etiquetas: hacker, mainlining, Nintendo Switch, puzles, steam