El Pugcast me robó el título

Spooky pero flojito

Spooky pero flojito

En estas fechas tan especiales para los amantes del terror hay que disfrutarlas con un buen juego acorde, que se note que somos gamers y… Na, no nos engañemos, no todas tenemos la patata para sobresaltos, pero eso no quita que nos guste Halloween, los caramelos con forma de ojo y las telarañas de mentira en las escaleras. No preocuparse, tenemos unas estupendas propuestas con miedo de baja intensidad perfectas para meterse en ambiente y que luego te dejen dormir como un bebé.

Miryam

A Game By Its Cover es una game jam anual celebrada en itch.io que se basa en la galería de My Famicase Exhibition. El objetivo es crear un juego inspirado en uno de los cartuchos ficticios que se exponen en la página web. En la edición de 2017 de la jam se presentó Hell, un point & click/walking simulator donde deberás merodear por lo que, supuestamente, es el infierno. Al ser un juego creado para una jam es bastante corto, ¡y además gratis! (Aunque podéis donar al creador si os ha gustado).

Todos los gráficos del juego están hechos en blanco y negro. Tiene una estética muy interesante y un humor muy peculiar, y la atmósfera es escalofriante, aunque no llega a ser insoportable. Como parte de un maratón de juegos pequeños de itch.io para Halloween está muy bien, o para ponerte en un estado de ánimo spooky en cinco minutillos si tienes prisa antes de salir. Hell no te dará sustos como tal, pero presenta un universo surrealista, muy cuidado, con una pequeña narrativa detrás. En definitiva, una atractiva pesadilla comprimida en zip.

Hell game

Nébore

Os voy a contar un secretillo: es posible ser spooky y adorable a la vez. Aquí en TodasGamers somos firmes defensoras de todo lo cuqui, y no vamos a hacer una excepción en estas fechas.
Por ello vengo a recomendaros Wolf & Rabbit, un juego indie desarrollado por Sealtail Studio, y que podéis encontrar en Steam.

Pero antes de empezar tengo que hacer una advertencia: este título está completamente en inglés. Desconozco si hay algún proyecto de traducción en marcha, así que tenedlo en cuenta.

Dicho esto, hablemos de este jueguito. Wolf & Rabbit es un videojuego desarrollado con RPG Maker que sigue el esquema clásico de estos títulos: exploración y puzles en un entorno tétrico. Reconozco que siento debilidad por estas obras. Pero no tenéis que preocuparos, si hago esta recomendación es porque aquí estaréis a salvo de jumpscares y muertes explícitas. Hay muertes, por supuesto, pero están libres de gore o cualquier tipo de imagen/descripción perturbadora. El miedo reside en caminar por un lugar desconocido sabiendo que los peligros acechan, pero sin sustos ni desmembramientos, que siempre es de agradecer.

Wolf and Rabbit 2

La historia tiene lugar en una casa extraña en medio del bosque (¡qué sorpresa!). Nos pondremos en la piel de un niño-lobo malherido (dejad los lápices, furris, que os veo venir) que conoce a una amable niña-conejita. Esta chiquilla nos invita a su casa para curarnos la herida. Todo muy hermoso e idílico, hasta que despertamos en una habitación extraña y con marcas que indican que han hecho algo más que “curarnos”. A partir de aquí tendremos que investigar el lugar para averiguar la verdad y encontrar una salida, con diferentes finales según nuestras acciones.

Para finalizar, me gustaría señalar lo que más me ha gustado de este juego: que es supercuqui. Los personajes son adorables y carismáticos, las ilustraciones son preciosas… Los creadores han sabido mezclar una atmósfera inquietante con elementos hermosos sin que el resultado sea raro ni forzado. Así que, si buscáis un juego bonito, económico y que no dé mucho miedo, merece la pena que le deis una oportunidad.

 

FriKitty

Yo os traigo un pozo del que hace tiempo que no os hablo. ¡Lo habéis adivinado! Umineko no naku koro ni, del que hablé hace tiempo, también tiene cabida en este, nuestro post. En el link tenéis una turra más extensa, pero aquí os comentaré que es una novela visual que, a pesar de tener gore explícito (escrito, no visual), asesinatos, misterio y varios tipos de maltrato, no da demasiado miedo. Hay una escena específicamente en el episodio 7 que me provocó bastante agobio y malestar (¡es genial!), y es verdad que el mal rollo suele estar presente. Pero de verdad, os juro que soy la miedica mayor del reino y si yo he podido con Umineko vosotros también. No tira de jumpscares, ni tienes que manejar tú nada, así que todo bien.

¡El otro motivo por el que es apropiado es por Halloween mismo! Uno de los personajes, Maria Ushiromiya, es una niña pequeña muy fan del ocultismo, y además está bastante obsesionada con Halloween. ¿Y cómo no estarlo? Mezcla su afición por las brujas con cosas ricas para comer. Win/win. Aparte de eso, las brujas aparecen en todo el juego y la historia se desarrolla en octubre, ¿qué mejor época que esta para empezar a leer?

Umineko

Y por añadir algo más, otro pozo de los míos es la saga Disgaea. Son juegos RPG de estrategia ambientados en el Inframundo (bueno, en los Inframundos), y sus protagonistas son en su mayoría demonios. El juego ni da miedo ni lo pretende, de hecho ni siquiera es serio: los chistes tontos abundan y el tono es bastante humorístico. ¡Pero eh! Salen zombis y gente con cuernos, así que me dejan hablar de él. Además, en Disgaea 3 sale esta canción, que yo diría que es un homenaje a Esto es Halloween de Pesadilla antes de Navidad. ¡Doble excusa! ¡Venga a jugar al Disgaea!

 

Meren Plath

Murdered Soul Suspect entra perfectamente en esta categoría: encarnaremos a un fantasma que tiene que resolver su propio asesinato en Salem, pueblo conocido por haber realizado varios “juicios” a brujas durante muchos años.

Todo el pueblo tiene ese aspecto spooky, fantasmagórico y en ocasiones malrollero: al transformarnos en fantasma habrá zonas que veremos de una manera distinta y por las que no podremos avanzar (dichosos muros espectrales). Tendremos que aprender habilidades para poder recorrer todo Salem, y podremos poseer a personas para obtener información o conocer la historia del pueblo.

El elemento más spooky y de terror que tiene este juego son los demonios. Entes rojos que si te ven te persiguen (corre Sarah Connor, te persigue el cyborg) y te absorben el alma y te desintegran si no escapas. La primera vez que me encontré con esta gente me morí del susto: pegué un bote en el sofá y solté un gritito muy agudo porque me llevé un buen susto. Desde entonces aprendí a usar mejor la habilidad para conocer los escondites y los demonios para no llevarme más sustos.

Murdered soul suspect

Además me gusta mucho la ambientación del juego, de poder ir viendo y conociendo la historia del pueblo, y además conocer la historia de otros fantasmas a los que puedes ayudar al ir al más allá, resolviendo asuntos pendientes. Además la amistad que desarrollamos con la protagonista humana, Joy, es de las mejores cosas de este juego, además de todo lo relativo al asunto de los médiums y su colaboración con la policía. Es un juego corto y asequible, perfecto para jugar este Halloween.

 

Ka’alshya

Luigi’s Mansion 2: Dark Moon aunque quizá lo parezca (o no), no es un juego de miedo. Estamos ante un juego que mezcla el plataformeo con acción, en el que el objetivo es ir capturando fantasmas con una aspiradora para enfrentarnos a los jefes finales y recuperar una serie de trozos de la Luna Oscura. Sí, en serio, la expresión “limpiar la casa de fantasmas” nunca fue tan literal.

Para ello avanzaremos por salas vacías en las que los fantasmas aparecerán para intentar darnos un susto… consiguiendolo sólo con Luigi. Porque, aparte del aspecto visual, lo que me gusta del juego es que el protagonista no es un valiente: al contrario. Luigi se pasa el juego aterrado y sólo respira cuando termina las misiones y regresa al lugar seguro. Ya os hablé de Luigi en los Baes Of The Year 2018 así que no me repetiré, pero sí que os diré que Luigi es uno de los grandes atractivos del juego.

El juego tampoco es difícil, recuerdo que sólo tuve problemas con un par de los jefes finales; pero nada que no se solucionase dejando reposar el juego y volviendo a él un par de días después. Así que… si estáis buscando un jueguico de miedo pero que no dé miedo, Luigi tiene la solución (aspiradora en mano).

Luigi’s Mansion 2: Dark Moon

 

Azka

Como he mencionado alguna vez llevo regular los juegos de terror, no disfruto del miedo que producen, así que paso de ellos bastante. Pero en ciertas ocasiones ha caído en mis manos alguna joyita que dices: “Mira, tiene un toque macabro o es ligeramente siniestro, pero está bien, lo puedo jugar y disfrutar”. Son estos casos los que quiero compartir con vosotros, porque tal vez, al igual que yo, necesitáis algo más light pero no por ello menos halowineño (o como se diga).

Mi primera propuesta es la Saga Blackwell de la que ya hablamos por aquí una vez. La protagonista puede ver y hablar con fantasmas. Por culpa de este don conocerás almas en pena que han tenido una muerte violenta, o asesinos en serie que no parecen tener ningún tipo de escrúpulo. Ahí está el toque spooky, pero desde un punto de vista bastante frío y analítico gracias a los protagonistas, pudiendo mantener las distancias con la situación y viendo las cosas después de pasadas. Hay una tensión pero no llega a ahogarte. Además es pixel art y eso ayuda también un poco a suavizar y minimizar el posible impacto.

Edna y Harvey: Harvey's new eyes

Lilli un día cualquiera. Captura oficial de Edna y Harvey: Harvey’s New Eyes

Otro título que me gustó bastante fue Edna & Harvey: Harvey’s New Eyes. En esta ocasión manejamos a Lilli, una niña que se sobrepone a su mala situación en un internado católico como mejor puede, con mucha imaginación. El juego pasa por momentos duros y desagradables pero los torna en humor, un tanto grotesco eso sí, gracias sus coloridos dibujos y a la “mala suerte” de Lilli.

Por último quiero recordar la propuesta que nos hizo Aonia el año pasado con Trick & Treat. Un jueguito también pixel art con misterio, sustos y alguna muerte, pero flojito, todo flojito.

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

Miryam
Miryam

Me gustaría escribir más de lo que escribo pero el poco tiempo que tengo lo dedico a quejarme de la carrera y de los autobuses. Gruñona profesional, lectora y jugadora aficionada. Sigo en la fase de My Chemical Romance (no es una fase es mi vida).

Nébore
Nébore

FriKitty
FriKitty @FriKitty

28 años. Dibujera de día, viciada a los jueguicos de noche. No hay vergüenza en mirar la guía. He dejado de contar mis juegos de Steam porque me siento culpable.

Ka'alshya
Ka'alshya @Kaalshya

• Se pronuncia Kaeelshia • N7◢ • Lo mismo te escribo un relato corto, una novela que un fanfic y, además, te hago un jueguico. • Me gusta gritarle a todo, tengo una cobaya y soy fan de Mimikyu. • http://norakaals.carrd.co/

Meren Plath
Meren Plath @serendipia_s

be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: