Voxelgram, de cubos y colores

28/11/2019 | Nix | 1 comentario
Los videojuegos, por desgracia, suelen establecerse en el imaginario colectivo portando la fama de que están plagados de ultraviolencia, asesinatos, sangre y piun piun ratatatatatatatatá. Sin embargo, si bien es cierto que un gran porcentaje basa sus mecánicas principales en matar de forma más o menos violenta, cada vez nos encontramos más y más juegos que están hechos para convertirse en una especie de método de relajación virtual. Ahora mismo sin buscar mucho podemos dedicarnos a pasear en un walking simulator, juntar gemas, buscar objetos, hacer casitas o pintar cuadros de colores y, por mucho que le pese a cierto sector gamer, esto siguen siendo videojuegos y además llevan años rondando por nuestras consolas y ordenadores. Como os habréis imaginado, precisamente os quiero hablar de uno de esos juegos no violentos: Voxelgram.
Os hemos hablado ya alguna que otra vez sobre los nonogramas, también conocidos como hanjie o griddlers, pero su nombre más habitual y por el que suele reconocerlos la gran mayoría de la gente es por el de picross, y esto es por culpa de Nintendo. Estos puzles de pintar cuadritos siguiendo las normas de unos números que parecen aleatorios (aunque no lo sean) nacieron hace relativamente poco tiempo, en 1987, cuando Non Ishida los creó para una competición en Tokyo. Cogieron mucha fama en su formato de papel, publicándose en UK, EEUU, Suecia, Sudáfrica y un montón de países, aprovechando el tirón de la costumbre de la época de hacer pasatiempos, un método de distracción y relajación que ahora mismo asociamos a los abuelos y los tenemos infravalorados. Cosa que no pasa con los nonogramas, gracias a que Nintendo se metió en el ajo. En 1995 se publicaron los primeros títulos de Picross (Picture Crossword) en GameBoy y Super Famicom, aunque solo salieron en Japón. Todos, excepto uno, Mario’s Picross, que fue el encargado de difundir la palabra del Señor de los Cuadritos en Occidente. Los puzles de pintar fueron poco a poco aumentando su fama, llegando a móviles, nuevas consolas y ordenadores, y permanecían inmutables, el único cambio que habían sufrido había sido la posibilidad de jugar con puzles en blanco y negro o en color, siguiendo siempre las mismas normas pero consiguiendo aumentar la dificultad para el público más experimentado. Hasta que en 2009 Nintendo decidió que quizá ya era hora de darle un lavado de cara y se sacó de la manga el Picross 3D, que como bien dice el nombre, nos ofrece cubos con los que podemos resolver para darnos un modelo 3D de un dibujo al más puro estilo Minecraft. Esta modificación, a pesar de lo que pudiesen creer muchos puristas, tuvo una recepción increíble. Sobre todo teniendo en cuenta que seguimos hablando de un juego simple y sencillo de pintar cuadritos, un poco como el equivalente aesthetics de una sopa de letras.
¿Y por qué os estoy contando todo esto? Bueno, pues porque Voxelgram, un juego que acaba de aterrizar en Steam de la mano de Procedural Level, necesitó todo ese viaje rápido por la historia para poder existir, al ser una versión no-nintendera del Picross 3D. Este juego, en vez de plantearte simplemente un puzle detrás de otro, divide sus niveles en escenas. Una cafetería, una playa, una cocina, un huerto… cada escena está delimitada por un cubo, como si se tratase de una habitación en una casa de muñecas, y ese cuadrado está decorado de forma que te da una pista de lo que te vas a encontrar en cada puzle. Sin embargo, lo único que ves cuando empiezas son un montón de cajas repartidas por toda la zona. Y esas cajas son tu trabajo, tienes que descubrir qué son eliminando los cuadrados sobrantes hasta que encuentres una zanahoria, una taza, una nevera o incluso un sombrero con gafas de sol. Algunos de los puzles son sencillos, dándote margen para evitar la frustración, porque si en algún momento te encuentras uno que se te complica puedes salir de ese puzle y continuar con otro. Y el que estabas haciendo se queda tal y como lo dejaste, como un problema del que se encargará tu yo del futuro, que tendrá el cerebro más despejado. La meta es conseguir terminar las escenas completas, como si estuvieses colocando las cajas de una mudanza y dejando todo ordenado y bien colocadito. ¿Y si queda alguna atrás? No importa, hay más días para hacerlo, tú vas a tu ritmo, no tienes tiempo que te penalice ni prisas por ser el número 1. Solo estás tú y esa playa tan bonita.
En definitiva, si os gusta este tipo de pasatiempos digitales, Voxelgram os va a encantar. La mezcla de colores agradables y una estética tan limpia está unida a una música de fondo que estoy segurísima de que os va a encantar porque mezcla la tranquilidad con lo épico, haciéndolo un juego perfecto para esos momentos de bloqueo en los que necesitas no pensar y dejarte llevar por un entretenimiento mecánico. Y últimamente eso es algo que siempre se agradece.
Copia de prensa proporcionada por Procedural Level.
I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.
Etiquetas: es todo muy bonito, nonogramas, picross, Procedural Level, steam, vamos a pintar cuadritos, Voxelgram
Gracias por compartir la existencia de esta maravilla. Jugué al picross 3D de importación en japonés (y tuve que buscar en Internet como se jugaba, yo toda una mastermind) no se acababa nunca, que grandes y estresantes momentos pasé :’)