Análisis Dragon Ball Z: Kakarot, un viaje al pasado

Análisis Dragon Ball Z: Kakarot, un viaje al pasado

Este análisis de Dragon Ball Z: Kakarot comenzó más o menos hace unos 20 años. Todavía era una niña pequeña, y esperaba cada tarde delante de la televisión mientras cantaba las canciones del Xabarín Club (Carmiña Vacaloura era el greatest hit de la infancia gallega, y en esa colina me pego yo), hasta que empezaba un capítulo nuevo de Son Goku, que en ese momento quizá ya lo había visto unas cinco o seis veces de lo mucho que la repetían. Pero daba igual, ahí estábamos Goku, el malo de turno, mi bocata de Nocilla y yo. Este es el motivo por el que me lancé de cabeza a jugar este juego de CyberConnect2 y Bandai Namco (Steam, PlayStation 4 y Xbox One), porque ante todo se basa en la nostalgia y en que, probablemente, sería el juego que nos habría encantado jugar durante nuestra infancia. 

2020-01-17 (16)

La historia comienza como en la serie, con un Goku ya crecidito, casado con Chi-Chi y ampliando la familia con Gohan, su hijo de cinco años. En esa época es cuando aparece Raditz, el hermano de Goku, que no salió tan simpático como él y se viene a hacer turismo cinegético para acabar con toda la humanidad. Todo el mundo se queja de su cuñao, pero sin duda a Chi-Chi le tocó el peor. Como bien recordaréis, este es el primer malo malísimo que se encuentra Goku en esta serie, que no el último, porque nos irán mostrando arco tras arco desde el inicio al fin, con villanos como Freezer, Cell y demás gente maja, hasta llegar a Majin Boo. Todo ello siguiendo la trama original de la serie pero con menos relleno, porque acabaríamos con un juego de tres meses de duración. Como os habréis imaginado, no es una reproducción exacta, precisamente porque se dirigen en concreto a la gente que está aquí por la nostalgia. Así que para mantenernos con los ojos pegados a la pantalla han modificado ciertos detalles, eliminando algunas escenas, llevando otras a un segundo plano y añadiendo incluso personajes nuevos que aunque no transformen el curso de la historia, le dan un pequeño toque novedoso que no desentona con todo lo demás. Además, durante esas escenas secundarias nos amplían la información de algunos hechos que dimos por válidos en su momento, explicando incluso algunas cosas sin respuesta que se habían quedado en el tintero, como por ejemplo por qué a Goku, Gohan y Vegeta no les volvió a crecer el rabo. En mi opinión, esto consigue darle más inmersión, dejando de lado la posibilidad de que te parezca que solo estás viendo la serie y que en vez de anuncios tienes unos cuantos combates.

sc6r70

Tramas y subtramas aparte, estamos ante un ARPG de los de siempre, sin nada que lo haga destacar entre los demás, aunque ello no lo hace menos divertido. En la parte de acción tenemos unos combates que al principio pueden resultar un poco confusos por la cantidad de botones y combinaciones que podemos utilizar, y durante los primeros lo más probable es que acabemos aporreando siempre el mismo botón y poco a poco le iremos cogiendo el truco a los diferentes ataques. Y menos mal, porque por norma general vamos a tener peleas a un ritmo y velocidad frenéticos, tanto con los personajes principales como en las luchas de relleno que van apareciendo por el mapa (y que se hacen un poco monótonas). Por suerte, la mayoría de esos combates son bastante fáciles y se van adecuando a tu nivel y a la parte de la historia en la que estés en ese momento, así que si lo que buscas es un juego que ponga a prueba tus habilidades no lo vas a encontrar aquí. Ese pequeño problema (si lo podemos considerar problema, porque todo depende de cómo abordes el juego) queda del todo minimizado una vez más gracias a la nostalgia, porque la sensación de derrotar a esos villanos de tu infancia con tus propias manos tiene su cosa que te hace querer intentar lo de las transformaciones en la vida real. Otra vez. Por si acaso. 

sc6r6x

En la parte RPG tenemos, así a ojo, unas ocho millones de opciones y cosas que hacer o coleccionar. Como buen juego de rol, claro. Para empezar, tenemos la opción de volar por todo el mapa (o correr, pero no os lo recomiendo a menos que queráis aumentar la duración del juego hasta las 400 horas), dándonos la opción de visitar todas las localizaciones de la serie original. ¿Y para qué? Pues para recoger absolutamente todo lo que os encontréis, que nunca me habría imaginado que Goku tuviese unos bolsillos tan grandes, él y Doraemon van al mismo sastre. Podemos recoger multitud de materiales con los que cocinaremos una enorme lista de recetas, yendo a cazar dinosaurios, a pescar peces gigantes con el rabo (adoro ese minijuego) o a recoger manzanas de un árbol sin ninguna complicación. Si se puede comer, pa la saca. También podremos buscar coleccionables, como las fotos de las aventuras de la infancia de Goku con Krilin y Bulma, ir recogiendo las bolas mágicas… y, por supuesto, pedir deseos con ellas todas las veces que queramos, sólo hay que seguir el procedimiento habitual. Pero no pidáis unas bragas, por favor. 

2020-01-17 (5)

Por supuesto, también contamos con el árbol de habilidades, donde podremos ir asignando puntos para ir consiguiendo las activas y las pasivas que más nos interesen. Una parte se podrá conseguir de forma sencilla subiendo niveles, aunque para las habilidades con más chicha vamos a tener que recoger los orbes que están desperdigados por todo el mapa, además de en misiones secundarias, entre otras cosas. Y, por supuesto, algunas habilidades se desbloquean únicamente en ciertos entrenamientos. A ver si os vais a creer que aquí es todo repartir guantazos a lo Bud Spencer sin tener que entrenar un solo día. Además, tal y como pasa en la serie, muchas veces podremos luchar con nuestros amigos, y ¿cómo iba a conseguir Krilin tener fuerza suficiente para aguantar el tipo ante un montón de aliens cachas, si no fuese con entrenamiento? Pues con un tablero que es un poco como un álbum de cromos de gente que te apoya, amigos que cuanto más cerca de ti están, más se esfuerzan en echarte una mano en las luchas. Así que tú vas y les buscas regalos, para dárselos y ser todavía más amigos y más fuertes. Esto me parece un detalle muy bonito, porque durante toda la serie original se apoyan unos a otros, valorando su amistad ante todo, incluso cuando en un momento pasado fueron enemigos. 

sc61lj

Quizá lo más importante de este juego es que está hecho por fans y para fans, y se nota muchísimo el cariño que le han puesto en todos los detalles, desde la trama principal a los minijuegos o misiones secundarias, como la del día que Goku y Piccolo deciden sacarse el carnet de conducir. No es un juego perfecto, tiene pequeños fallos que, aunque no estropeen la experiencia, se ven sin tener que rebuscar mucho, y sin embargo no te cuesta nada pasarlos por alto, porque durante todo el juego estás delante de una televisión hace 20 años, pero también estás dentro, acompañando a tu amigo Goku y con el último trozo de pan untado de chocolate en la mano. Y todo va bien.

 

Copia de prensa proporcionada por Bandai Namco, ¡muchas gracias!

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Nix

I run on coffee, sarcasm and lipstick. Hace años le vendí mi alma a Bioware y me convirtieron en la Shadow Broker. Tengo un papelito que dice que soy N7, pero no quieren darme mi propia nave. Me gusta llevarle la contraria a la gente y por eso soy una Inquisidora enana y pelirroja.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: