Vanpiro esiten

Análisis de Vampire: The Masquerade – Coteries of New York

Análisis de Vampire: The Masquerade – Coteries of New York

Los vampiros son seres míticos provenientes, entre otros orígenes, del folclore polaco. Al principio fueron llevados a las novelas y más tarde a las películas como monstruos aterradores, pero poco a poco derivaron a versiones más sexis y que han conseguido acaparar el imaginario colectivo, o por lo menos el mío, haciendo que convertirse en un vampiro suene hasta tentador. En estas historias está basado el juego de rol Vampiro: La Mascarada (Vampire: The Masquerade) dentro del universo de ficción Mundo de Tinieblas, famosísimo en el ámbito del rol pero también en el de los videojuegos con, por ejemplo, Vampire: The Masquerade – Bloodlines, del cual ya estamos esperando una segunda entrega. En esta espera estábamos cuando se han publicado una serie de novelas visuales basadas en este mundo de la mano de Draw Distance. No podían haber venido en mejor momento, hace demasiados años de Bloodlines y hay mucho hype por la próxima entrega. El primer título de esta serie de novelas visuales es Vampire: The Masquerade – Coteries of New York, publicado en diciembre de 2019, en principio para ordenador y más adelante para consolas, y en el que me he podido sumergir recientemente.

Tengo que poneros en antecedentes, apenas conozco Mundo de Tinieblas y poco he visto de Bloodlines. Por este motivo tenía mis temores de que fuera a perderme en Coteries of New York, por si estaba muy enfocado a los fans que ya controlan la historia, mundo, etc. Por suerte no ha sido así y lo he disfrutado muchísimo, creo que incluso más por esto mismo. Empiezas desde abajo, como suele pasar, siendo una persona normal en su vida más o menos pocha y desconocedora de todo lo que se oculta en la noche, es decir, ni idea de que existen los vampiros. Y te encuentras con alguien interesante que tiene cierto halo de misterio. Tal vez intimáis un poco y zas, tu vida cambia por completo sin haber pasado de los preliminares. A partir de aquí comienzan tus decisiones como fledgling (retoño), término dado a todo vampiro recién creado o nacido.

Las elecciones son un punto importante en las novelas visuales. Cómo se desarrolle la historia dependerá en parte de tus acciones, aunque el núcleo principal es común. Para empezar puedes elegir entre tres inicios diferentes según el personaje predefinido que elijas. Cada uno de ellos pertenece a un clan vampírico distinto: brujah, ventrue o toreador. Tus inicios, tu contexto y tu sire (vampiro que te haya Abrazado, embrace, transformado en vampiro) variarán, haciendo que ciertas partes de la historia principal cambien, además de tener conversaciones y poderes diferentes. Influirás en qué tipo de carácter tiene tu personaje a través de las opciones de diálogo, pudiendo morir demasiado pronto si eres muy bocazas. Y podrás hacer un coterie, un grupo de amistades y contactos, según tus gustos y preferencias. En una sola partida es imposible desbloquear todas las opciones de tu coterie, tendrás que elegir sí o sí, haciéndolo más rejugable.

Vampire The Masquerade Coteries of New York - Sophia

Como se observa en el título, tu historia como fledgling gira en torno a la creación de tu propio coterie, tu propio grupo de amistades en las que confiar y apoyarte. Tener contactos es algo muy importante como Kindred (Estirpe, una forma elegante de decir vampiro) ya que, aunque solitarios y competitivos por naturaleza, necesitan de apoyo para mantenerse como sociedad oculta y escalar en poder dentro de esta. Para ello deberemos tener un gesto de buena voluntad con nuestros objetivos, es decir, tendremos que ayudarlos para que nos conozcan y poder pedir que nos devuelvan el favor más adelante si lo necesitamos. Y, por supuesto, no será fácil o rápido. Deberemos colaborar con ellos en tres ocasiones no consecutivas, completando así el arco del personaje elegido, y hay posibilidades de pifiarla, pues, como hemos comentado, nuestras acciones importan.

Hay que aclarar que la mecánica del juego no solo se centra en narrarnos una historia y tomar elecciones. Por un lado esta historia está dividida en días, o mejor dicho noches, que somos vampiros, ahora solo salimos de noche. Cada una podremos realizar dos actividades a elegir de las opciones que aparezcan en el mapa de la ciudad de Nueva York, la mayoría relacionadas con el coterie, pero también hay otras misiones secundarias que serán interesantes aunque no imprescindibles. Entre tanto hay que tener en cuenta que debemos comer, es decir, beber sangre de alguien, de lo contrario podremos perder el control. El Ansia (the Hunger) nos asaltará si usamos nuestro poder vampírico, perdemos sangre o hace mucho tiempo que no comemos. No tendremos libertad para Cazar (to Hunt) cuando queramos, sino que la historia nos brindará momentos en los que tendremos la opción de hacerlo. Si lo hacemos y cómo lo hagamos influirá, por supuesto, pues lo principal es mantener la Mascarada (The Masquerade), permanecer ocultas y que nadie sepa que los vampiros existen. Y siempre tener presente que podremos tomar elecciones que nos lleven a la muerte y fin de nuestro camino, cuidado.

El estilo de los dibujos es hermosísimo además de perfecto para la temática vampírica: oscuros, realistas, jugando con el contraste y los brillos. Completan a la perfección los diseños de los personajes, tan bien construidos, carismáticos, bien definidos, y sus relaciones, tan importantes en este mundo y en la trama. Son maravillosos y me encantan. Además tiene variedad y representación LGTBI+, con señoras fuertes y en posiciones de poder. Cero quejas por aquí. Todo esto acompañado de música y sonidos ambientales que siguen a cada situación y refuerzan la inmersión. Pero nada de voces, solo texto y en inglés, lo que puede suponer un obstáculo.

Vampire The Masquerade Coteries of New York - Bite

Por cierto, al principio os comenté que desconocía Vampiro: La Mascarada pero que no he tenido problemas para sumergirme y disfrutar de Coteries of New York. En parte se debe a que empiezas desde cero, no con un vampiro con siglos a sus espaldas, pero también a que tienes un maravilloso diccionario de términos para consultar cuando desees. Aunque te expliquen las cosas según lo requiera el momento y la trama también puedes ir al glosario, pausando con ello el juego, y leer la descripción que se da del término, a veces mucho más amplia que la que tienes solo por la historia. Que se te olvida qué significaba algo, pues vas al diccionario, te aclaras las dudas, y sigues con tu drama tan ricamente. Un detallazo, de verdad, se agradece muchísimo.

Os he contado poco de la historia porque es la chicha principal del juego y lo mejor es descubrirlo por una misma, sin spoilers de ningún tipo. Algunas críticas recibidas van en la línea de que todo transcurre más o menos igual hasta que llegas al final y es todo muy abrupto. Desde mi punto de vista es algo bastante lógico, no somos nadie, apenas tenemos días o semanas de vida dentro de este nuevo mundo, ¿qué podemos hacer? Seguir las órdenes de nuestros superiores parece lo más sabio, ¿no? En vuestras manos está. A mí me ha gustado mucho, me ha parecido muy interesante y muy accesible para alguien que llega de nuevas a este mundo. Y cuando te has acostumbrado que te metan un plot twist del quince, sobre todo teniendo en cuenta que es un juego cortito (unas seis horas), me parece muy bien traído. Así que por supuesto que lo recomiendo, pero para los que son expertos conocedores de este mundo tomáoslo con tranquilidad, disfrutando de las pequeñas cosas, y teniendo en cuenta que esta solo es la primera entrega de la saga. Para terminar quiero dar las gracias a quienes nos apoyan en Patreon, Ko-fi, etc. y hacen posible adquirir juegos como este.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Azka
Azka @AzkaLaura

Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: