¿Quién es Morgan Yu?

¿Quién es Morgan Yu?

Los videojuegos, más allá de entretenernos, también nos hacen reflexionar sobre cuestiones como la política, la ecología y la filosofía, y a veces nos proponen viajes introspectivos que hacen que pensemos sobre nosotres mismes, nuestro entorno y qué nos hace ser quienes somos. Prey (Arkane Studios, Bethesda, 2017) es posiblemente uno de los que más me ha hecho reflexionar sobre estos asuntos. También me ha hecho pensar sobre quién es el personaje principal, Morgan Yu, especialmente teniendo en cuenta todos los acontecimientos que ocurren al final del juego.

A partir de este punto hay spoilers de toda la trama del juego; si no has jugado o tienes intención de jugar, lee bajo tu propia responsabilidad.

Prey nos sitúa en la Talos I, una nave propiedad de la compañía Transtar donde desarrollan los neuromods, una herramienta que permite cambiar la estructura cerebral de le usuarie. Se basan en algo que podríamos llamar plantilla del cerebro de otra persona, con las habilidades que el sujeto del neuromod quiere aprender. Por ejemplo, una persona que use uno de ellos con una plantilla neuronal de une físique nuclear adquirirá esas capacidades, como si siempre las hubiera sabido. Estas plantillas y habilidades pueden tomarse de gente que ya no puede realizarlas, y muchos de les voluntaries del programa de neuromods de Transtar han sufrido accidentes o enfermedades que les impiden usarlas. Ven una oportunidad en estos modificadores neurales para que sus habilidades puedan ser usadas por otra persona. 

Aunque esta herramienta pueda verse como algo beneficioso para la sociedad y el desarrollo de la misma, hay varios contras. El primero es que sólo pueden acceder a ellos las personas ricas, dejando a les pobres, como siempre, a un lado. El otro, y más importante, es que al desinstalar un neuromod, el cerebro de le usuarie se resetea y vuelve al estado de antes de instalarlo. Morgan Yu es nuestra protagonista (me referiré a partir de ahora en femenino a ella puesto que jugué con ese avatar); es vicepresidenta de Transtar, la empresa que está desarrollando esta tecnología, y se ha ofrecido como sujeto de pruebas para ensayar un nuevo tipo de neuromod basado en los organismos Tifón. 

Los Tifón son alienígenas descubiertos durante una misión de exploración espacial rusa, cuando atacaron a les astronautas y les mataron. Ocultaron durante dos años la existencia de estos seres a les estadounidenses, aunque posteriormente diseñan de manera conjunta el programa Kletka para poder contener a estos seres. Sin embargo, Rusia intenta asesinar al presidente de los Estados Unidos, aunque falla. Debido a esto, EE.UU se hace con el control total de las instalaciones de contención para poder estudiar a los Tifón. Después de que un incidente en el que varies científiques fueran asesinades por estos aliens, Estados Unidos abandona el programa y las instalaciones. Varios años más tarde, la corporación Transtar, formada por la familia Yu, la compra y amplía, y decide seguir investigando sobre los Tifón.

Morgan Yu siendo atacado por varios miméticos tifón

Los organismos Tifón intentarán acabar con Morgan a lo largo del juego

Al principio del juego, Morgan se encuentra en nuestro apartamento, y la trasladan en helicóptero para realizarle unas pruebas antes de partir a la Talos I para continuar con la investigación de los neuromods. Sin embargo, un mimético tifón ataca al doctor responsable del chequeo y dejan fuera de combate a Morgan. Cuando despierta, está de vuelta en su apartamento y parece un día normal, hasta que mira sus correos electrónicos y encuentra varios donde le piden que se marche urgentemente, porque está en peligro. Este es el primer punto de inflexión del juego, y el que marcará también el final del mismo: Morgan lleva desde el inicio de juego en la Talos I, en una simulación de su apartamento, haciéndola creer que vive en el año 2032, cuando en realidad están en el 2035.

Esta primera revelación descoloca y sorprende a le jugadore y le hace vulnerable: nuestro propio hermano, Alex Yu, ha jugado con nosotres desde el comienzo y no nos ha dado ninguna explicación. Una voz, llamada January, nos insta a acudir a nuestro despacho para poder explicarnos la situación. Allí Morgan ve un vídeo grabado por ella misma en el que explica la situación: sufre pérdidas de memoria permanente por las pruebas con los neuromods, y por eso ha designado a January, un robot operador, como vasija y valedora de sus recuerdos y su voluntad. Una situación que podría tranquilizarnos pero que también aumenta nuestras sospechas sobre lo que está ocurriendo en la nave. 

January le cuenta a Morgan que su voluntad, tal y como le ha enseñado en el vídeo, es destruir la Talos I y todo lo que lleva consigo, como la investigación, los neuromods y a todos los seres humanos que hay en ella, incluso ella misma, para evitar que estos alienígenas lleguen a la Tierra. Durante el recorrido por la estación iremos descubriendo pinceladas de los recuerdos de Morgan, de la investigación de los modificadores neurales y de las vidas de les investigadores de la nave; tendremos la opción de salvarles y ayudarles para sobrevivir a la amenaza de los Tifón. 

Quizá lo más revelador llega con el final del juego, empezando por sus tramos finales, que nos indican que algo no va del todo bien, y que podríamos no estar viviendo algo real. Según las decisiones que vayamos tomando a lo largo de la campaña, tendremos una serie de visiones en las que aparecerán unos mensajes que indican que podríamos estar soñando o viviendo una simulación.

Al completar el juego con cualquiera de las opciones que nos presentan (usar un dispositivo de ondas nulas para lobotomizar y destruir a los Tifón, o usar las llaves de activación armada para destruir la Talos I al completo), salta una pantalla de error y aparecemos en un lugar indeterminado, rodeades de 4 operadores y el hermano de Morgan, Alex. Les operadores son las vasijas de cuatro de los tripulantes importantes que nos encontramos en el juego: el doctor Dayo Igwe, Mikhaila Ilyushin, Danielle Sho y Sarah Eleazar. Cada une dará una evaluación conforme a las decisiones tomadas en el juego (qué neuromods se instalan, si hemos matado a algune humane, a quiénes hemos ayudado y qué hemos hecho por cada uno de estos personajes), y Alex posteriormente explica que la Tierra ha sido invadida por los Tifón, y que nosotres somos el vehículo entre los aliens y la raza humana. Todo ha sido una simulación.

Pantalla roja con el texto LG V3.5 en mayúsculas

Esta es la pantalla que aparece al terminar el juego con cualquiera de los tres finales

Además, el final secreto es el más explícito en ese sentido, y el que más preguntas nos deja. Al intentar escapar de la estación en una cápsula privada de Alex, abandonando la misión, nos saltará la pantalla de error de la simulación, y escucharemos a Alex decir “Hemos fallado, esta no es la correcta”,  llevándonos a un game over.

Llegados a este punto, sabiendo todo lo que ha pasado, es normal preguntarse si Morgan Yu ha existido de verdad, o quién es realmente. Alex dice que esta simulación estaba basada en los recuerdos de su hermana, pero sigue quedando ese poso de duda, porque no sabemos qué ha pasado con ella. La campaña es una simulación dentro de una simulación, vagando con un avatar con escasa información y muchas dudas sobre qué hacer o a quién creer. Prey es muy hábil a la hora de presentar esa dualidad, nos hace caminar entre verdad y suposiciones constantes. Justo cuando creemos saber lo que pasa, hay algo que cambia y que trastoca toda la historia. Hay que recordar que la personalidad y recuerdos de Morgan cambian con la instalación y retirada de los neuromods, algo de lo que January le advierte al principio “es posible que tu yo pasado no refleje tus motivaciones actuales”. Además de January, nos encontraremos con otros dos operadores: October y December. El primero es precisamente el que Morgan construye por si las cosas empiezan a ir mal. December es la que nos insta a marcharnos directamente. January es la que nos pide que completemos la misión. Hay distintas teorías sobre qué uso quería dar Morgan a los distintos operadores, aunque todas coinciden en que fueron creados en la misma deriva de personalidad, pero en fases distintas. 

Finalmente, el epílogo nos muestra que somos un híbrido entre tifón y humano que ha sido usado para comprobar su capacidad empática con los humanos; de la misma manera que los neuromods introducían material tifón dentro de humanos, con el experimento del híbrido se hace al revés. Poco se sabe de lo que le ocurrió a la Morgan original: no sabemos qué decisiones tomó, si todos sus planes fallaron a la hora de contener a los aliens, si sigue viva… Nos queda un puñado de recuerdos concentrados en una simulación creada por nuestro hermano, y que por tanto, puede tener una carga subjetiva muy concreta a la hora de ponerla en marcha. El tipo de información que enseña, las relaciones sociales con el resto de personajes… Todo está pasado por el filtro de Alex y les investigadores. Nunca sabremos de verdad lo que pensaba Morgan Yu sobre la investigación de la Talos I y los Tifón.

Ya he hablado en otros artículos de la importancia de los recuerdos a la hora de saber quiénes somos y qué nos hace humanes; Prey hace un buen trabajo jugando con nuestra mente, haciendo que cuestionemos todo lo que está a nuestro alrededor —tanto por la pérdida de memoria como por los miméticos que pueblan la nave—. Es interesante ver cómo la historia principal se va desenmarañando, pero al mismo tiempo crea otra serie de nudos en sitios donde antes no había, para llegar a esa conclusión. Es un final de gran impacto, especialmente la primera vez que terminamos el juego, y que nos hace pensar mucho más sobre nuestro entorno y cómo jugamos en vueltas posteriores. 

“Sigo teniendo este sueño” es una de las frases que aparece en uno de los finales del juego, y resume muy bien la experiencia de jugar a Prey.

Morgan Yu sujetando un arma con miméticos tifón al fondo

El libro de arte también explica algo sobre quién es Morgan Yu

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Meren Plath
Meren Plath @serendipia_s

be gay do crime take a nap. soy arándano de Animal Crossing. CEO de las Movidas Nucleares™, testeadora, presento el pugcast, doy mazo la chapa.

1 comentario
Leonace
Leonace 02/08/2021 a las 11:07 am

La historia de juego me flipó de principio a fin: como se va desenredando a medida que avanzas y salvas (o no) a los demás tripulantes, como llegado el final todo son nuevas dudas (que explicas muy bien en el artículo), como las «vasijas» que te encuentras en tu camino hacia la elección final consiguen confundirte unas veces y responder dudas otras, muy bueno. También me gustó muchísimo la jugabilidad, las armas (ese cañón GLOO es simplemente la leche), las misiones secundarias y toda la ambientación con los sonidos y la música. Un juego grandísimo y muy recomendable. ¡Espectacular artículo!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d