Bloober Team: En lo más profundo de la mente humana

Bloober Team: En lo más profundo de la mente humana

Tras el recorrido por la historia de SuperGiant Games que os trajimos de la mano de RocketDea, hoy toca el turno a una desarrolladora procedente de Polonia. No, no ESA que estáis pensando, sino Bloober Team.

Desde que fuera fundada en 2008 por Peter Babieno y Peter Bielatowicz, Bloober Team ha sido un referente en cuanto a juegos de terror se refiere. Y lo han conseguido mediante una ambientación magistral, jugando con la mente de la observadora.

Su primer gran título fue el más que conocido Layers of Fear (2016). En él iremos descubriendo, episodio por episodio, la historia de un pintor atormentado. Conoceremos sus demonios, su relación con sus familiares, y solamente intuiremos qué es lo que ha ocurrido, pues lo explícito brilla por su ausencia. En este título juegan con nosotras y con nuestros miedos primigenios. Muchas hemos tenido el clásico cuadro que de pequeñas nos aterraba (esos cuadros de Jesucristo en casa de tu abuela que te miraban, sin ir más lejos), y Layers of Fear pretende llevarlo más allá. Imágenes cambiantes, el sempiterno recurso de juguetes infantiles siniestros, mensajes en las paredes… Nada es lo que parece y, aunque no sea un juego apto para fans de jumpscares, la atmósfera de tensión que nos crea no deja indiferente. En 2019 se lanzó la versión en realidad virtual para ofrecer una experiencia más inmersiva.

Una imagen muestra a Caperucita Roja con un lobo feroz gigante

«Mucho miedo, mucho, al lobo le tenga. Que a veces es joven de buena presencia, de palabras dulces, de grandes promesas» Charles Perrault

Al año siguiente de lanzar Layers of Fear, Bloober Team decidió cambiar completamente de dimensión espacio-temporal y dio el salto al cyberpunk más tétrico con >observer_, título que actualmente solo está disponible en su versión para dispositivos de nueva generación, Observer: System Redux. Este título nos muestra una sociedad increíblemente decadente, casi en colapso, dando un paso más allá que otras obras posteriores del género como Encodya o Cyberpunk 2077. En él encarnaremos a Dan Lazarski, detective encargado de cazar a un asesino monstruoso. Este juego desde luego no deja indiferente, pues se trata de un viaje por la psique extremadamente psicotrópico. Horror retrofuturista, persecuciones muy angustiosas y escenarios plagados de violencia y gore. Como curiosidad, el actor protagonista de este juego es Rutger Hauer, conocido principalmente por su papel como el replicante Roy Batty en Blade Runner.

En 2019 llegaría la esperada secuela de su primer gran éxito, Layers of Fear 2, con una historia completamente independiente del primero. En esta ocasión la acción se centra en torno a un actor trabajando bajo las órdenes de un director un tanto peculiar. Esto no tendría mayor significación si no tuviese lugar en un barco del cual no podemos salir, y del que por momentos dudamos si será nuestra tumba submarina. Niños fantasmagóricos, persecuciones de monstruos (algunos sospechosamente similares a los vistos en >observer_), y la muerte acechando con mucha mayor frecuencia que en el primer juego. Aunque recibió peores críticas que Layers of Fear, nuevamente la ambientación resulta magistral y no podremos fiarnos de nuestros sentidos.

El casero del bloque de apartamentos mira a Lazarski en The observer de Bloober Team

De una mansión victoriana a la desolación cyberpunk. A Bloober le gusta, y mucho, cambiar de escenario

En el mismo año también pudimos disfrutar del título Blair Witch, ambientado en el universo iniciado por la película The Blair Witch Project, aunque sin relación directa con la misma. Y, como no podría ser de otra manera, este juego en primera persona está protagonizado por un personaje de pasado turbio: el exdetective Ellis. La diferencia con los anteriores es que en esta ocasión contaremos con la ayuda de un compañero canino, Bullet, en la búsqueda de un niño desaparecido por los bosques de Maryland. La entidad que puebla el bosque, sumada al estrés post-traumático de la vida de Ellis, conduce a situaciones incómodas y angustiosas y, al igual que en los anteriores títulos, podremos obtener varios finales diferentes según las decisiones que tomemos a lo largo de la historia.

Para terminar el periplo de títulos, en enero de 2021 pudimos disfrutar de The Medium, juego en el que Bloober ha intentado marcar algunas diferencias respecto de los títulos anteriores. Para empezar, el juego está protagonizado por primera vez por una mujer (sólo pudimos encarnar a una en el DLC de Layers of Fear, Inheritance), y rechaza las mecánicas en primera persona. En su lugar se propone un modo de juego diferente a lo previamente utilizado, la pantalla compartida. Marianne, nuestra protagonista, deberá moverse entre el mundo de los espíritus y el de los vivos simultáneamente, aprovechando recursos de ambos para poder avanzar. Otro aspecto diferente es que el juego se aleja (intencionadamente o no) del miedo y la incomodidad que nos plantean los títulos anteriores. Sin embargo, la calidad narrativa de la historia es notablemente superior, y da la sensación de que se han sacrificado confusión y oscurantismo en beneficio de un argumento más estructurado.

El terror psicológico es la temática favorita en Bloober Team y se nota. Quizá nostálgicos por volver a sus orígenes, o tal vez motivados por los fans del estudio, en la última Tokyo Game Show decidieron presentar un teaser trailer de la continuación de su éxito más aclamado: Layers of Fear. Desarrollado para Unreal Engine 5, las imágenes nos devuelven a la mente del pintor de la primera parte, o eso nos hacen creer. La fecha inicial de lanzamiento es el año 2022.

Una sombra se cierne amenazadora sobre el protagonista de Layers of Fear 2 de Bloober Team

«Algunos decían que los truenos sacaban al horror oculto de su morada, y otros que el trueno era su voz» H. P. Lovecraft

Con este título en desarrollo y con la posible secuela de The Medium (según daba a entender su final abierto), lo cierto es que Bloober Team es una desarrolladora bastante destacada en cuanto a juegos de terror. A pesar de su tamaño modesto, si la comparamos con otros gigantes de los videojuegos como puede ser Capcom, ha logrado encontrar un sitio estable ciñéndose a una fórmula bastante uniforme: mecánicas en primera persona y creación de situaciones enormemente incómodas. Tanto es así que más de una vez se ha sugerido que podría ser junto con Konami la responsable del próximo Silent Hill, alejándonos de la idea de que Abandoned, el misterioso y polémico título de Blue Box, sea una continuación de la famosa saga. Sin embargo, el culebrón con Silent Hill continúa a su manera, ya que en julio de este año fuentes de Bloober alegaron que todas las filtraciones y rumores se basaban en información desactualizada.

Los videojuegos de Bloober Team no son perfectos. A veces nos acompañará más la sensación de estar montados en un tren de la bruja, incómodo (por lo angustioso) y lineal, que en un juego de terror al uso. Sin embargo, lo cierto es que la fórmula que el estudio utiliza funciona, y mucho, a la hora de crear ambientes grotescos y adictivos, puzles medianamente enrevesados y situaciones desagradables que nos fascinan y nos repelen al mismo tiempo. Es más, como inicio en los juegos de terror es un excelente punto de partida: da mal rollo, pero más bien poco miedo como tal, y muchos de los jumpscares son predecibles. Esto ayuda a la gente que tiene miedo a pasar miedo, pero a la vez curiosidad por este género de los videojuegos. Una vez terminado el título, nos preguntaremos si lo que acabamos de vivir ha estado únicamente en nuestra cabeza, porque en eso se basa el terror psicológico: en coger nuestros miedos más profundos, explotarlos y hacer que además disfrutemos el viaje.

Este artículo se ha escrito por sugerencia de la gente en nuestro Patreon. Hazte mecenas desde dos euros al mes.

Cómprame un café en ko-fi.com

Alystrin
Alystrin @Alystrin

Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: