Lo que pides y lo que te llega

Lo que pides y lo que te llega

Hace ya casi un año caí, por pura casualidad, en el anuncio de un título que parecía bastante majo. Necromunda: Hired Gun se encuentra ambientado en el universo de Warhammer 40.000 y tenía un estilo de juego bastante llamativo. La sensación es de estar inmerso en un FPS trepidante y un poco alocado, aunque no tanto como Borderlands, y con el añadido de un perrete mecánico. Las ganas de jugarlo estaban por las nubes.

Lo malo vino después. Tras dedicarle unas horas, mi cabeza decidió que ya era suficiente sufrimiento. Tiene sus puntos positivos, ojo, como la ambientación y la banda sonora. Errores y crasheos aparte, el problema vino con el juego en sí. Un protagonista con menos personalidad que una almáciga, misiones repetitivas, la sensación de que estás disparando sin saber a quién ni por qué… Ya eran demasiadas cosas que me superaron. Pensaba que era cosa mía, pero las reseñas en Steam no dicen nada diferente. Una pena.

Si hay algo constante en la industria del videojuego es que se fomenta la ansiedad anticipatoria. Porque mi experiencia con Necromunda: Hired Gun fue exactamente esa: sentir que, por algún motivo, quería vivir ese juegazo. Las galas de premios son cada vez más una exposición de anuncios en la que de cuando en cuanto habla alguien. Las redes sociales juegan un papel importantísimo en esto. En los meses, y sobre todo en las semanas previas, las campañas con influencers son un bombardeo constante. La mayoría se centran en promocionar el título y posteriormente retransmitirlo en las plataformas, aunque no falta el merchandising exclusivo. Me atrevería a decir que se busca más esa publicidad que la que puedan dar los análisis en prensa, siendo una estrategia comercial diferente.

Un tecnosacerdote da una paliza al mercenario tras la primera misión de Necromunda

La ambientación de Necromunda es su punto más fuerte sin lugar a dudas

¿Por qué ocurre esto? Por la anticipación. A día de hoy las precompras son un punto importante en la venta de videojuegos, puesto que son ventas aseguradas y además a precio de salida. El lanzamiento bomba de las últimas semanas fue Pokémon Legends: Arceus, pero lo mismo ocurrió con Cyberpunk 2077 y pasará con Elden Ring. Y ya no es cosa de los añadidos que regalen a las compras anticipadas, sino el ser una de las primeras personas en vivir la experiencia. Y de evitar spoilers también, por cierto.

Los problemas vienen después. Porque una cosa es generar expectativas a base de trocitos de gameplay y anuncios y otra muy diferente lo que te encuentras. Desde hace unos años ya vemos como algo normal los lanzamientos con bugs más o menos notables. Esto implica parches desde el primer día de lanzamiento para resolver problemas, aunque incluso a la larga muchos se mantienen. No hablamos ya de juegos cuyos fallos son tantos que hacemos memes, sino de cosas que directamente rompen tu partida. Nos pasó en streaming con Visage, haciéndolo injugable salvo reiniciar la partida, y sin garantías de que no pasase exactamente lo mismo. Que arranque el tren del suspense.

Lejos de ser un problema únicamente indie, también ocurre en estudios grandes. No hay más que ver cómo se mantienen problemas moderadamente serios en los Dragon Age (sobre todo en relación con los DLC), sin que Bioware haya hecho lo mínimo por resolverlos. O, más recientemente, el desastroso lanzamiento de GTA: The trilogy, que motivó la retirada temporal del título de la tienda incluso para aquellas personas que ya lo hubiesen comprado.

El Sangre de Dragón le pregunta a Durian si va a la cena *wink

Skyrim es un juego que se ha hecho meme por sus bugs

¿Cuál es la actitud buena entonces? No conozco esa respuesta. Podemos, evidentemente, esperar a que se lance el juego por muchas ganas que tengamos de vivir la première. Otra opción es ver streamings, con la pérdida de sorpresa que ello implica. También podemos leer críticas y opiniones, pero sin olvidar que siempre serán subjetivas y en muchas ocasiones dependientes de la plataforma en la que juguemos.

En una remasterización tendemos a ser más indulgentes porque, a fin de cuentas, conocemos lo que nos va a dar el título. Si hemos comprado el port, es porque nos gusta y creemos que rejugarlo nos hará felices. Pero eso no ocurre con los juegos que no conozcamos previamente. Sumamos la frustración de habernos decepcionado con la certeza de que nuestra biblioteca tiene unos píxels vacíos más, que posiblemente nunca toquemos. Y ahí se queda, recordándonos que una vez nos gastamos nuestros pingües euros en algo que nos sirve menos que una patata (no hablo de un NFT).

La diferencia entre lo que crees que has comprado y la realidad de tu adquisición es algo con lo que tenemos que convivir en el mundo del videojuego. Y, fuera de esperanzas alocadas, en ocasiones los chascos son inevitables. Se crea un clima de decepción, y nos prometemos una vez más que nunca compraremos nada en lanzamiento. Porque es triste ver que los disparos no tienen sentido, que lo que debería emocionarnos nos marea y que nuestro perro mecánico no es más que un juguete de cuerda.

Este juego se ha comprado gracias al apoyo —y a sugerencia de— la gente de nuestro Patreon. Hazte mecenas desde dos euros al mes.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Alystrin
Alystrin @Alystrin

Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"

2 comentarios
Pryrios
Pryrios 20/02/2022 a las 11:19 am

Yo ya he aprendido a vivir con los spoilers. Mi estrategia cuando un juego nuevo me llama la atención suele ser esperar un par de días o así y empezar a buscar noticias y reviews. Te puedes hacer una idea muy rápida de cual es la sensación general del juego. También miro opiniones en Steam/GoG/Inserte aquí su plataforma favorita de venta de drogas.

Aún así siempre hay un juego donde decido arriesgarme y me tiro de cabeza sin mirar si hay agua porque QUIERO que esté bien. Me pasó con el Cyberpunk, que salió regulera la cosa, y me pasó con el B4B pero ahí salió bastante mejor la cosa.

Con el Elden Ring definitivamente voy a esperar, aunque me parecería raro que ese juego fuera un fiasco al final.

Tijerín
Tijerín 20/02/2022 a las 10:42 pm

¡Me lo he pasado muy bien leyendo el artículo! Gracias por el trabajo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: