¡El puerto sigue a la orilla del mar!
Análisis de Astérix & Obélix XXXL: The Ram From Hibernia

14/11/2022 | Alystrin | No hay comentarios
Desde que aprendí a leer me han acompañado los cómics. Y durante mi infancia, la obra creativa del guionista francés René Goscinny ha sido particularmente relevante. Aunque mi favorito era el gran visir Iznogud, las aventuras de Lucky Luke y las de Astérix y Obélix me acompañaron (y acompañan) durante años. Hay que recordar que Goscinny elaboraba la trama, pero el dibujo en cada serie correspondía a un autor distinto, Uderzo en el caso de Astérix el Galo. Incluso en su momento me cautivó el juego de Super Nintendo Astérix (1993), aunque lamentablemente no pude jugar a su secuela Astérix & Obélix. Con este precedente es muy fácil comprender el vuelco que me dio el corazón cuando Meridiem Games nos ofreció probar el último título de la saga: Astérix & Obélix XXXL: The Ram From Hibernia. Aunque está disponible en digital, nuevamente esta distribuidora nos trae una cuidada edición física. Además del juego, tendremos dos hojas de pegatinas y tres litografías en su edición limitada (¡¡incluyendo la clásica de El golpe de menhir!!) y también una figura de 18cm de Obélix en la edición coleccionista.
Casi toda la Galia está ocupada, como ya sabemos, salvo la aldea de nuestros irreductible galos. Pero no es tan conocido que en la lejana región de Hibernia (Irlanda) el ejército romano se encuentra en idénticas circunstancias. Un valiente grupo de guerreros, comandados por Whiskitónix, resiste al invasor día sí y día también. Encuentran su inspiración en O’kidokix, un carnero mágico de cuernos dorados, mascota favorita de su jefe. Sin embargo, la tragedia se cierne sobre ellos cuando el líder romano decide secuestrar al animal para desesperación del líder de la aldea. Es entonces cuando la hija de éste, Keratina, emprende un viaje hasta la Galia para pedir ayuda a nuestros famosos protagonistas.

Ya que vamos, podría hacernos unas mechas o algo
Astérix & Obélix XXXL: The Ram From Hibernia está basado, como ya hemos dicho, en los cómics clásicos. Y como tal mantiene su estética, haciendo un uso del diseño 3D que encaja muy bien con la imagen tradicional que tenemos de los héroes galos y no desentona lo más mínimo. Como ocurre con los títulos de Las Tortugas Ninja, se trata de un «Yo contra el barrio», en el que nuestro objetivo será derrotar a los enemigos que nos vayamos encontrando. Durante nuestra andadura aparecerán personajes clásicos, como nuestro querido druida Panorámix, pero serán mucho más abundantes los novedosos. Todo el juego está diseñado con una perspectiva tridimensional con vista superior, y podremos elegir si queremos mayor o menor amplitud de nuestro campo de visión. En determinados momentos se nos planteará una especie de modo desafío, en el que podremos completar algunos objetivos opcionales para obtener puntos extra. Además, aparecen los coleccionables, cuatro cascos dorados de romano que están dispersos por toda la zona. Todo esto, como es lógico, aumenta la rejugabilidad del título, ya que suponen tanto un reto como un modo de obtener recompensas especiales.
La aventura transcurre en seis escenarios distintos, que estéticamente son bastante similares, pero se diferencian en las mecánicas a las que nos tendremos que enfrentar en cada uno de ellos. Por supuesto, la manera de combate no es otra que liarnos a golpes con todo romano que se cruce en nuestro camino. Aparecen gran cantidad de combos para realizar, y muchos de ellos incluyen el uso de objetos del escenario. Podremos emplear armas tradicionales, como lanzas o escudos, pero también habrá pescados y la posibilidad de emplear a los propios romanos aturdidos como arma arrojadiza. También nuestros personajes cuentan con una habilidad definitiva, que suele requerir un objeto en nuestras manos para poder desencadenarla, y que será muy útil si nos rodean los enemigos. Hay que decir que el modo de juego, sin ser tedioso, no ofrece un exceso de variedad. Normalmente se basa en acceder a una zona, limpiarla de enemigos y buscar el modo de llegar a la siguiente. Tenemos además un indicador de cuántos romanos hay en las proximidades, para tener más o menos controlado lo que nos queda hasta poder avanzar.
Pero lo que más destaca de Astérix & Obélix XXXL: The Ram From Hibernia son los puzles y la diversidad de los mismos. En ocasiones se basarán en emplear un determinado objeto para golpear un objetivo y poder avanzar, pero en otras necesitaremos contar con las características especiales de nuestro personaje, diferentes para cada uno. Muchas veces estos puzles se basan en la combinación de varias mecánicas (saltos, uso de ítems, desplazamiento de objetos) y harán que nos devanemos los sesos durante un buen rato. Hay algunas plataformas a las que solamente podrá acceder Astérix, sin ir más lejos, y si jugamos en solitario tendremos que alternar entre controlar a cada personaje. Incluso aparecerá un acertijo musical en un determinado momento de la trama.
El juego cuenta con un modo cooperativo para hasta cuatro personas simultáneamente, sin partir la pantalla. En mi caso, compartí mamporros con mi hija en el modo de dos jugadores. Fuera de los habituales conflictos acerca del momento adecuado para avanzar, lo cierto es que es un título muy disfrutable si queremos jugar en familia. Los controles son bastante sencillos de aprender, y resulta reconfortante la posibilidad de compartir momentos a los mandos con la siguiente generación. Quizá pueda suponernos un escollo para jugar en grupo el doblaje del juego, puesto que las voces solamente están disponibles en inglés, francés o alemán. Los subtítulos, sin embargo, están en castellano en todo momento, con una traducción muy acertada.
Uno de los puntos que me resultó un poco decepcionante viene precisamente del modo cooperativo: solamente podremos jugar con Astérix u Obélix. Si somos cuatro personas, se repetirán los personajes en pantalla. Y, teniendo disponible tanta variedad en el lore de los cómics, personalmente lo veo un error. No vería descabellado el poder jugar con personajes como Panorámix o Asurancetúrix, y quedaría atrás la desagradable sensación de vivir una clonación gala masiva.
Astérix & Obélix XXXL: The Ram From Hibernia es un viaje de vuelta a la infancia de muchas personas y una nueva fuente de recuerdos para muchas otras. Manteniendo el humor, los personajes y la tónica general de los tebeos y películas, sabe combinar acertadamente acción con puzles, haciendo que la escasa variabilidad de mecánicas se diluya en un gameplay divertido y ameno. La sencillez de la trama, la accesibilidad de los controles y la agradable estética lo convierten además en un juego más que adecuado para compartir con los más jóvenes de la casa.
Clave proporcionada por Meridiem Games.
Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"
Etiquetas: astérix, astérix & obélix xxxl, cómic, Cooperativo, golpes, hibernia, humor, meridiem games, microids, obélix, osome studios