Somos la piedra en el zapato del Clan del Pie

Análisis de Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection

Análisis de Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection

Este año se ha empeñado en darme alegrías. Si ya hace unos meses disfruté muchísimo con Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge, esperaba con muchísima ansia el recopilatorio Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection. Porque no es un único título, sino que Konami ha agrupado trece juegos lanzados entre 1989 y 1993. En nuestro país además podemos disfrutar, de mano de Meridiem Games, de una edición física para Playstation 4 y 5 y Nintendo Switch.

“Allá donde has sido feliz no debieras tratar de volver”. Esta frase de Joaquín Sabina ilustra perfectamente el arma de doble filo que es la nostalgia. Y con las videoconsolas y juegos retro pasa exactamente igual. Muchas veces tenemos una Megadrive o una Super Nintendo que aún funcionan, nos buscamos la vida para conectarlas a los televisores actuales y el resultado no siempre nos agrada. Y lo peor es que muchas veces no tiene que ver con el título en sí, sino que los sistemas actuales no están adaptados para nuestras viejas consolas. Problemas gráficos, de sonido… varias cosas pueden enturbiar nuestra experiencia. Eso si conseguimos que funcione correctamente, claro.

Afortunadamente, las compañías se han dado cuenta del filón que representa sacar remasterizaciones o, como The Cowabunga Collection, recopilatorios. Como ya he mencionado, abarca trece títulos lanzados para varias plataformas. Cabe destacar que varios de ellos son la versión de un dispositivo u otro. Así, tendremos Teenage Mutant Ninja Turtles (NES y Arcade), Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in time (Arcade y SNES) y Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (SNES, NES y Sega Genesis). Aunque tengan el mismo título y jugabilidad similar, obviamente el juego no es idéntico, sino que cada consola presentaba sus peculiaridades. Por ejemplo, en Turtles in Time teníamos batallas adicionales en la versión de SNES, como Rocksteady y Bebop o Slash; y los Tournament Fighters son diferentes entre sí tanto en personajes como en mecánicas. También aparecen algunos títulos exclusivos de cada generación. Son The Arcade Game y The Manhattan Project (NES), Fall of the Foot Clan, Back from the Sewers y Radical Rescue (Game Boy) y The Hyperstone Heist (Sega Genesis).

Splinter aparece en una pantalla de Turtles in Time diciéndole a Raphael que se dé prisa en avanzar

Si hay algo llamativo es la mejora a nivel gráfico de todos y cada uno de ellos. Se mantiene la paleta de colores y los diseños originales, pero adaptados a los monitores modernos. Esto posibilita jugar a los títulos de Game Boy sin ningún tipo de problema, sin ir más lejos. Pero si echamos de menos la calidad de imagen de los televisores de tubo, el juego también incorpora esta opción. En el menú podremos elegir, si lo deseamos, entre tres tipos diferentes de filtro para conseguir el efecto retro. El juego de forma predeterminada se reproduce en su escala original, aunque tenemos la alternativa de verlo a pantalla completa con la consiguiente deformación de la imagen.  La remasterización también se aplica a la banda sonora que, aunque mantiene las melodías originales, ha mejorado su calidad para una reproducción óptima. Tanto las voces como los textos ingame aparecen en inglés.

Se han añadido características muy interesantes. En primer lugar, la posibilidad de guardar nuestro avance en cualquier momento de la partida. También podremos rebobinar con solo apretar un botón, sin que ello tenga consecuencias negativas para nuestros quelónidos, pero nos puede salvar de varios errores. Algo muy sorprendente también es la opción de ver una demo del juego, en la que veremos un gameplay completo del mismo que podremos detener para empezar el nuestro. También aparece la posibilidad de alternar entre la versión japonesa y la europea de varios de los títulos. Y, por si fuera poco, en TMNT (Arcade), TMNT Turtles in Time, TMNT The Hyperstone Heist y TMNT Tournament Fighters tendremos opción de jugar online.

La jugabilidad es muy llamativa. Está completamente adaptada al juego con mando actual, aunque por ejemplo en los juegos que no requieren uso de todos los botones solamente serán funcionales algunos de ellos. Podemos manejar a nuestra tortuga favorita empleando las palancas. Sin embargo, en algunos títulos (como los de Game Boy) no está del todo pulida la adaptación entre el clásico uso de la cruceta y la palanca y recomiendo, aunque nos sea algo más incómodo, utilizar la primera. Las vidas no son un problema, puesto que pulsando un botón podremos continuar la partida sin problema cuando veamos aparecer el cartel de “Game over. Es más, en el juego arcade si pulsamos el botón start, servirá para aumentar nuestro contador de vidas. Finalmente, podremos establecer ciertas opciones específicas para cada juego, como por ejemplo el modo dios o decidir en qué nivel queremos empezar. Nos complicamos la vida lo que elijamos hacerlo. Y tener esta posibilidad resulta un acierto.

Michelangelo salta ante dos ninjas del Clan del Pie en TMNT: Radical Rescue

Si lo nuestro son los datos y el arte, la opción “La guarida de las Tortugas” es una parada obligatoria. En ella aparecen tanto notas de desarrollo acerca de cada uno de los títulos, además de las bandas sonoras e imágenes de la serie y cómics. En forma de manual de instrucciones, Konami se prodiga incluso dando consejos acerca de cómo superar varios de los desafíos. Y otro aspecto que muestra el interés de la compañía en agradar a los fans acérrimos: recreaciones de las cajas originales y sus respectivos manuales.  Aunque los juegos están en inglés, en la edición en castellano se ha traducido por completo a nuestro idioma. Un verdadero pozo de horas entre información, pistas y cartas y documentos varios para profundizar en todo este compendio de títulos icónicos.

Teenage Mutant Ninja Turtles: The Cowabunga Collection es, posiblemente, uno de los mejores recopilatorios de videojuegos retro. No solo por los títulos que comprende, que abarcan varios géneros y generaciones de consola, sino por todo lo que ofrece. La cantidad de opciones disponibles para adaptar el modo de juego a cada persona, así como las mejoras en los aspectos gráficos y sonoro, son unos puntos muy fuertes a tener en cuenta. Además, todo el menú de extras comprende una cantidad de contenido y detalle que hace las delicias de quienes, como yo, no pueden evitar una oleada de energía en cuanto suena la melodía de nuestros ninjas favoritos.

Clave proporcionada por Meridiem Games.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Alystrin
Alystrin @Alystrin

Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: