Vaya, me pregunto de qué irá este juego
Análisis de Super Lesbian Animal RPG

15/05/2023 | FriKitty | No hay comentarios
Quienes sois fans de los RPGs 2D clasicotes por turnos, ¿no habéis pensado alguna vez, «buah, ojalá esto mismo, pero con lesbianas»? Pues no esperéis más, que esto es precisamente lo que Super Lesbian Animal RPG nos trae.
Super Lesbian Animal RPG (SLARPG), al que cariñosamente llamo Furras Mariconas Mágicas (FMM), es un videojuego desarrollado en RPG Maker VX Ace y, como su propio nombre indica, va de lesbianas, de furras, y de, bueno, ser un RPG. En este caso lo de «desarrolladora» que pone en la cajita es literal, ya que la mayoría del juego está hecho por una misma persona, la propia Ponett (o Bobby Schroeder). Empezó siendo un fangame de My Little Pony: Friendship is Magic llamado Super Lesbian Horse RPG (que ahora me da curiosidad por buscar en Internet), pero que Ponett transformó casi completamente para que incluyera un mundo y unos personajes propios.
Si os digo la verdad, aunque me parecía mono ya de antes, lo que me llevó a jugarlo fue mayormente que quería inspirarme. Quizá quienes no estéis muy familiarizados con RPG Maker no lo sepáis, pero como persona también interesada en hacer jueguicos con este motor, sé lo puñetero que es a veces, lo poco flexible que es, y la gran cantidad de juegos que no son gran cosa que salen. Y es normal, siendo una herramienta accesible a aquellos que no saben programar, lo habitual es que salgan muchos juegos del montón. ¡Pero no es el caso! Y es que el mimo que tiene SLARPG hace que, incluso si se le ven algunas costuras cuando una sabe de RPG Maker, sea totalmente disfrutable.

De izquierda a derecha: Melody, Allison, Claire y Jodie
Pero vamos por partes. La historia empieza con una introducción breve al lore: en el mundo conocido como Reverie, la diosa Fortuna regaló a los mortales el don de la magia hace más de mil años, y como resultado comenzó la Edad Arcana. Esto hizo que la tecnología (mágica y no mágica) prosperara rápidamente, aunque eso sí, del capitalismo no nos salvamos. En la actualidad, no es raro que haya personas que se dediquen a ser aventureras, es decir, a irse a mazmorras, matar monstruos, ayudar a la gente, y en general ser protagonistas de RPG clásico por turnos como profesión. Que el alquiler no se paga solo.
Y tras este contexto, empieza lo que nos interesa. Y es que la protagonista, Melody, junto con su novia, Allison, ha decidido unirse a un gremio (o guild) de aventureras. Que no es otra cosa que un equipo de cuatro junto con sus amigas Claire y Jodie. Pero resulta que ni Melody ni Allison han sido nunca estudiosas de magia, y parece que para ponerse a pelear contra monstruos de forma eficiente hay que haber hincado los codos durante años; así que Claire, la maga del grupo, ha decidido montar un tinglado-ritual con el que otorgarles poderes a sus amigas de forma acelerada. Qué podría salir mal, ¿verdad?
No he parado de decirlo, pero el gameplay es realmente RPG por turnos clásico, y esto lo digo en el mejor significado posible: me ha gustado mucho. Sin añadir cosas demasiado complejas, está muy bien montado. Ataques físicos, ataques mágicos, resistencias y debilidades a elementos, objetos consumibles, equipamiento. La posibilidad de equiparles grimorios que dan habilidades extra, de forma que puedas montarte builds diferentes según tus preferencias. Puntos estrella (o puntos de técnica en RPG Maker por defecto) para activar ciertas habilidades en combate, y que vuelven a 0 al terminar la batalla.

Las prioridades están claras
En definitiva, muy equilibrado: como los puntos estrella se gastan al terminar los combates, te da un aliciente para usarlos. Además, cada personaje gana estos puntos de forma diferente (por ejemplo, Melody los consigue curando), así que favorece que hagas esas acciones. Creo que es uno de los pocos juegos que tiene una healer que no sólo uso para curar en casi todos los turnos, sino que sin ella creo que me comería los mocos. Y como tiene una habilidad de curar maná que usa puntos de estrella… no me preocupo por «estar gastando demasiado PM».
En cualquier caso, no es un juego difícil. Incluso en modo normal, yo llegué al nivel máximo (nivel 30) en la última zona, bastante antes de la batalla final, y no grindeé nada, lo único que hice fue no saltarme demasiadas batallas. Pero si hubiera querido, podría haberlo hecho, ya que tiene zonas específicas para este fin. Eso sí, aunque no sea difícil, tiene suficiente desafío como para hacer pensar estrategias, no es simplemente llegar y aporrear a los malos sin pensar. Es por eso que digo que el equilibrio está muy conseguido. Y si, por lo que sea, este equilibrio no os parece tal, sigue habiendo dos opciones de modo fácil que no alteran en absoluto la historia: una te sube los stats, y otra te da pistas sobre a dónde tienes que ir, o cómo se resuelven los puzles. Estas opciones las podéis activar y desactivar desde el menú siempre que queráis (y podáis acceder al menú, claro).
Aunque mi parte favorita creo que son los pequeños detalles donde la trama y las mecánicas se juntan. Por ejemplo, una de las primeras habilidades que están disponibles es que Melody le dé un beso en la mejilla a Allison, o viceversa, mejorando sus stats durante unos cuantos turnos. Y, aunque no todos los personajes pueden llevar todos los tipos de armadura, destaca el caso de Claire, que como lleva en su ropa por defecto un sombrero de bruja chulísimo, se negará a llevar cualquier otro sombrero. Sólo le puedes poner diademas.

Ah, sí, los creadores de Paquita Salas
Otro de sus puntos fuertes son los gráficos. Un pixel art muy bonito y muy detallado, acompañado de ilustraciones 2D para los perfiles, las caras en los diálogos, enemigos, etc. y que rebosa encanto, de estilo cartoon muy colorido. Las animaciones de combate son un poco minimalistas, pero funcionan muy bien.
El único fallo que le puedo sacar es que, al usar RPG Maker VX Ace, la ventana por defecto es muy pequeña. Se puede agrandar al doble de resolución, y entonces se ve estupendo… el pixel art. Los dibujos que no son pixel art y el texto se ven un poco borrosos. Y ya si lo pones en pantalla completa se ve todo bastante raro, incluso te avisa el propio juego de que esto pasa. Por eso digo que el motor es bastante puñetero y poco flexible para algunas cosas.
Como su propio nombre indica, los diseños de la mayoría de personajes de SLARPG son furry, pero no son los únicos seres que habitan Reverie. Los animales-persona se llaman beastfolk, pero también hay personajes más humanoides, y personajes más… objetoides. No sé quién ha estado a cargo de qué cosa (aunque imagino que las protagonistas son diseño de la misma Ponett), pero aparece acreditado también Anthony Field como diseñador de NPCs.
Por otro lado, la música corre a cargo de Beatrix Quinn, y debo decir que me parece fantástica. Temas graciosos, adorables, emocionantes, evocadores… ¡y muchos, además! Usando leitmotivs muchas veces, que como todos sabemos son mágicos (los leitmotivs son trozos de canción que se repiten en otras canciones). Así a bote pronto suena a que es repetitivo, pero hay tal variedad de versiones que, si acaso, le da cohesión y personalidad a toda la banda sonora. Varios temas son bastante pegadizos, por cierto, que a mí ya me parece que tiene mucho mérito.
Además, hay una canción de estilo eurobeat que se llama Fighting in the 990s, sinceramente, no sé qué más queréis.
No podía dejar sin mencionar, precisamente en un juego como este, el tema de los personajes LGTB. Siendo la creadora una mujer trans, lógicamente no esperamos nada ofensivo al respecto. Pero no sólo eso, sino que es imposible ignorar que dos personajes son mujeres trans (sale en sus perfiles, pero incluso si nunca vas a mirarlos, se menciona en la historia), y tampoco se pueden pasar por alto las parejas de mujeres canon. También hay tres personajes secundarios que son no binarios (usan explícitamente el pronombre they).
Además, por si os inquieta, aunque se menciona muy de refilón la transfobia que sufrió un personaje en el pasado, ningún conflicto trata sobre las dificultades de no ser cis y hetero. Que no es que sea malo ponerlo en las historias, pero sí que es verdad que alguna gente no quiere ver lgtbfobia hasta jugando jueguicos, y eso aquí no lo vais a encontrar.
Otra cosa que me hace muy feliz a mí personalmente es que, aunque el juego se llame Super Lesbian Animal RPG, también hay dos mujeres que son bisexuales, escrito claramente en sus perfiles. No habría pasado nada si todas fueran literalmente lesbianas, pero teniendo en cuenta la bifobia que se ve por ahí, me deja calentita que estemos aquí también, que somos todas colegas. Claro que la autora también es bisexual, obviamente no va a ser bifóbica consigo misma, pero esto no lo sabía yo antes de jugar, así que me pude sorprender para bien.
Con lo cuqui que es y teniendo en cuenta que la dificultad no es elevada, tienta recomendárselo a los niños, pero diría que está mejor a partir de la adolescencia. Apenas tiene palabrotas, y los tres o cuatro chistes de doble sentido no son gran cosa, pero sí que trata temas que lo mismo a los niños no les interesarían. El romance es bonito y sano, pero hay problemas de comunicación, se habla de ansiedad… y bueno, que yo cuando era niña no soportaba las escenas de besos en las películas de dibujos. Este juego literalmente tiene un contador de besos para llevar la cuenta de cuántos usas en batalla, creo que mi yo del pasado habría puesto mala cara.
Otro motivo de peso es que el juego sólo está en inglés, y de momento no hay planes para traducirlo a ningún otro idioma. No usa un vocabulario demasiado difícil, pero sí que tiene mucho texto (¡es la gracia del juego, enterarte de lo que dice la gente y de las cosas que pasan!) y es mejor tener un poco de soltura.
Recomendaría darle una oportunidad a SLARPG. No dura demasiado (unas 26 horas dice Steam que le he echado, con todas las misiones secundarias), pero tampoco siento que se quede corto. Da para explorar unas cuantas mazmorras y conocer a un plantel más que extenso de personajes. El humor lo hace más llevadero, y la verdad, antes de conseguir la Misión Final™ que la trama requería, lo que más quería era ver qué nueva mandanga se le habría ocurrido a Claire, la maga caótica del grupo, y mi personaje favorito. Gran vaca, mejor persona.

Mírala qué maja
Por cierto, si tenéis curiosidad, existe este cómic oficial que ocurre cronológicamente antes de la historia del juego. Por si queréis asomaros a Reverie antes de entrar.
28 años. Dibujera de día, viciada a los jueguicos de noche. No hay vergüenza en mirar la guía. He dejado de contar mis juegos de Steam porque me siento culpable.
Etiquetas: combate por turnos, fantasía, furry, LGTB, my little pony, pc, pixel art, Ponett, RPG, RPG Maker, super lesbian animal rpg