Quien dice mágico, dice majico

Análisis de Spells & Secrets

Análisis de Spells & Secrets

Spells & Secrets es uno de esos juegos que consiguió hacerse hueco en mi lista de deseados contra todo pronóstico. Su vista cenital y su estilo roguelite son esa clase de cosas que tiendo a evitar. Junto a los combates por turnos, aunque por suerte éste no tiene de eso. Podría decirse que dio de lleno en mi niña interior, que creció sumergida en un mundo mágico cuya autora se ha encargado de destrozar con sus discursos de odio.

Esta aventura nos sitúa en la Academia Greifenstein durante nuestro primer año. Dado que llegamos tarde, una profesora nos dará rápidamente la bienvenida y nos mandará a la cama, más o menos. Sin embargo, tan pronto como lleguemos a nuestro dormitorio, saltará una alarma y nos indicarán que debemos salir del castillo. Así, aprenderemos nuestro primer hechizo y nos dirigiremos a la salida más cercana, sirviendo este caos a modo de tutorial.

Tan pronto como nos encontremos a salvo, nos pondrán al día de la situación y, de paso, nos animarán a volver al castillo para tratar de ayudar al profesorado a detener la amenaza. Y, ya que estamos, rescatar al alumnado que se haya quedado rezagado o escondido por las diferentes salas de la academia. ¿Que somos de primer año y no tenemos conocimientos suficientes para afrontar esta situación? No pasa nada, porque según vayamos rescatando al profesorado podremos aprender hechizos desde preescolar hasta cuarto año. Pagando con nuestra experiencia, eso sí, pero ya hablaremos de ello.

La Academia Greifenstein está dotada de un sistema de seguridad que hace que el castillo cambie continuamente al detectar una amenaza. Esto implica que cada vez que accedamos a la escuela, nos encontremos un mapa diferente, aunque los pisos siempre serán los mismos. Así, comenzaremos cada incursión en los aposentos, pasando por las clases, los terrenos y, finalmente, los chapiteles. Y las salas de cada una de estas plantas se generarán de forma procedural, aunque aprenderemos a identificarlas rápidamente. En cualquier caso, sabremos dónde nos encontramos en todo momento, así como los caminos inexplorados o de interés, consultando el mapa en nuestro smartphone.

Captura de pantalla de Spells & Secrets. Combate monstruos.

También acabaremos memorizando la solución de los rompecabezas que encontraremos por el camino. Y conforme conozcamos nuevos hechizos, descubriremos más puzles e incluso otras soluciones para algunos de ellos. De igual modo, sabremos que hay una serie de elementos presentes en todos los mapas, como es el caso de la tienda de Anton Goldfuchs o la sala de combate. Lugares que cambiarán de sitio, pero que podremos buscar activamente, ya que avanzaremos y retrocederemos al gusto por cada piso hasta descubrir todas las habitaciones. Terminando siempre en la sala del jefe de la planta.

Una vez superado este combate, se abrirá un portal a la siguiente zona hasta llegar al enfrentamiento final. Si nos derrotan por el camino, volveremos al patio central de la Academia Greifenstein. Y allí encontraremos al alumnado, que nos ofrecerá un consejo por haberles rescatado, y al profesorado, dispuesto a enseñarnos nuevos hechizos o mejorar aquellos que ya conocemos. Aprender o mejorar la magia requerirá de cierta cantidad de experiencia, que obtendremos combatiendo y resolviendo puzles a lo largo de nuestras aventuras.

Y no será barato, sobre todo teniendo en cuenta lo lentamente que acumulamos este recurso. Si bien es cierto que para poder avanzar en el castillo deberemos desbloquear los accesos derrotando a grupos de enemigos, estos no serán tan numerosos como cabría esperar. Al menos no para rascar experiencia de sobra. De tal forma que es fácil que lleguemos varias veces al cuarto piso y, una vez en el patio central, apenas consigamos una mejora.

Por suerte, esto no afectará demasiado negativamente nuestras incursiones, pudiendo avanzar sobradamente con hechizos de niveles bajos. Y hará que pensemos bien qué merece la pena conseguir o mejorar según nuestra forma de juego. Algo parecido ocurre con los artículos de la tienda de los hermanos Goldfuchs. En el interior del castillo encontraremos a Anton Goldfuchs, en cada planta, y a Emil Goldfuchs en el patio central. Anton nos ofrecerá un corazón, una poción o un artefacto al azar en un principio, y Emil nos permitirá mejorar la tienda de su hermano. Aquí no usaremos experiencia, sino que invertiremos el oro conseguido en el castillo.

Captura de pantalla de Spells & Secrets. Ratón.

En cambio, si queremos aumentar nuestra salud o maná, sí utilizaremos experiencia. Y no poca precisamente. Podremos mejorar estas estadísticas en la efigie del grifo del patio central. Cosa que se hará necesaria según avancemos en nuestras incursiones y nos topemos con peligros mayores. Y no es que Spells & Secrets sea un juego especialmente difícil, pero ello no significa que no vayamos a sufrir por la pérdida de corazones en determinadas ocasiones. Sobre todo cuando nos estemos haciendo al uso de algunos hechizos.

Por suerte, caer y volver a levantarse forma parte de los roguelite, y nos permitirá adentrarnos con nuevos o mejores hechizos y estrategias. También será la única forma de conocer a los diferentes miembros del misterioso grupo que ataca la Academia Greifenstein. Y de encontrar al resto del alumnado. De igual modo, será como avancemos en la recolección de monstruos que hayamos convertido en aliados y como nos uniremos a las facciones de la escuela.

Existen cuatro: Danzasueños, Cazalustres, Guardaverde y Filoígneo. Una vez aprendamos todos los hechizos de un año, podremos acudir a la facción correspondiente y adquirir uno exclusivo de ésta. Una vez utilicemos este hechizo en el castillo, nos permitirán acceder a su sala. La pertenencia a las diferentes facciones no servirá para mucho más que para aumentar nuestro armario. Y es que comenzaremos la partida creando a nuestro personaje, pero con un vestuario más bien escaso. También llama la atención que podamos modular su anchura y largura, pero no conseguir un cuerpo gordo. Aunque sólo sea porque sí contempla la delgadez extrema.

Recorrer el castillo una y otra vez también será la única forma de encontrar todos los artilugios y pociones existentes. Los artilugios servirán como potenciadores pasivos de nuestros hechizos, mientras que las pociones serán recursos consumibles que utilizaremos a nuestro parecer y que se rellenarán al terminar un combate. Y así como podremos llevar numerosos artilugios encima, no ocurre lo mismo con las pociones, para las que sólo tendremos un espacio.

Captura de pantalla de Spells & Secrets. Combate contra boss.

Lo mismo ocurre con los aliados, ya que podremos encantar criaturas para que nos acompañen en nuestra aventura, pero de una en una. Aunque si buscamos una aventura cooperativa, lo ideal será invitar a otra persona a nuestra partida de forma remota o local, conectando dos mandos. Si bien jugando en solitario podremos escoger entre esta opción, ratón y teclado o incluso Steam Deck.

Para romper el sentimiento de repetición que pueden provocar algunos roguelite, y para fomentar la exploración, Spells & Secrets ofrece la posibilidad de cumplir pequeños objetivos una vez superemos una planta. De este modo, aunque no podamos saltarnos pisos, podremos rascar algo de experiencia resolviendo un número determinado de puzles o derrotando enemigos bajo determinadas condiciones, por ejemplo.

Por su parte, no se trata de un título que destaque por un apartado audiovisual espectacular, aunque resulta lo suficientemente agradable como para perder la noción del tiempo. La melodía que nos acompaña no resultará molesta, pero tampoco echaremos en falta el sonido si decidimos bajarlo para poner otra cosa de fondo. Donde han puesto todo su empeño, de forma satisfactoria, es en proveernos de una cantidad considerable de hechizos adaptables a todos los modos de juego. De esta forma, la frustración queda relegada a un segundo plano incluso aunque nos derroten una y otra vez.

Spells & Secrets ofrece una experiencia amable para quienes quieren adentrarse en el género roguelite sin perder la motivación (o algún periférico). Con una historia quizás un tanto floja, pero suficiente como base, y un castillo que invita a perderse y poner a prueba los múltiples hechizos aprendidos. Además, nos llega en múltiples idiomas, entre ellos el nuestro, y con la traducción acreditada en el apartado correspondiente.

Si bien cuenta con algunos puntos débiles que no pasan desapercibidos, como el precio de las mejoras, estos no afectan a la experiencia final. Y la pantalla que nos muestran antes de volver al patio central, donde se recogen nuestras hazañas, nos invitará a seguir adentrándonos en el castillo y probar nuevas estrategias. Lo mismo podemos decir de la gran cantidad de alumnado y artilugios que restan por conseguir tras superar el último combate y, por tanto, el juego. Todo sea por descubrir los planes del grupo enmascarado que se ha hecho con la Academia Greifenstein. O por retomar la ilusión por adentrarnos en una escuela de magia y hechicería, como parte del alumnado de primer año, y vivir una gran aventura.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d