Zenith: por Dios que de verdad intenté terminarlo (y una pequeña reflexión sobre la industria española)

18/12/2016 | NeithVanCat | 8 comentarios
Dije hace tiempo que iba a hacer una reseña de Zenith, juego español. Había escuchado hablar de él y no pintaba mal, estaba barato de salida así que ¿por qué no?
Zenith es un juego que no se toma en serio a sí mismo. Está lleno de referencias, memes y bromas, es todo lo contrario al juego que va de épico o de profundo. Pero, siempre hay un pero, hay un problema: sus mecánicas son horribles.
Es un RPG y aunque no soy una experta en este género sé que lo que pide es un buen sistema de combate. Zenith no lo tiene. Tengo el ataque principal y el secundario, otro de área, un escudo y ruedo. Pero no puedo rodar y atacar o atacar y poner el escudo. Las animaciones no están ligadas por lo que pierdes unos segundos preciosos mientras pasa de una animación a la otra. Queda muy arcaico, muy tosco. Por lo que acabas clicando todo el rato en los botones de ataque y malo será que al menos no consigas pasar a la siguiente zona.
Además los enemigos spawnean de forma rarísima y a veces aparece un mapa donde te guías por una brújula. No es mala idea pero queda superraro.
En general de Zenith solo se salva la música y la historia. ¿Merece la pena jugarlo por eso? No. Su jugabilidad hace que no sea divertido de jugar. Yo misma estoy haciendo este análisis pero he sido incapaz de terminarlo. Según Steam he jugado 5 horas, ¡5 horas!, y me he aburrido tanto que lo he tenido que dejar y os aseguro que intenté acabarlo para hacer bien esta reseña, pero creedme que tal vez si no tuviera que hacer este análisis lo hubiera dejado antes.
- Este tipo de meta se ve también mucho al principio del juego.
- El rojo que se ve por los bordes es porque aquí hacían respawn muy rápido los monstruos y no me dejaban avanzar.
- Más meta.
- Forest Glump.
Me da pena, la verdad, yo, como cualquier otra persona, quiero que la industria española salga adelante, pero ¿quién sabía sobre este juego? O sobre Candle, que lo reseñó hace poco una compañera. No es la primera vez que veo hablar sobre que los videojuegos españoles no nos llegan y no triunfan porque nos falta información. Y es verdad, estamos tan centrados en América y en los japos que lo nacional queda relegado. ¿A qué? ¿A Unepic y Maldita Castilla? Estoy empezando a desvariar un poco pero llevo rumiando este tema desde que descubrí que Yesterday Origins era español. Yo pensaba que era francés porque lo veía en la cuenta de Microïds (son los que llevan Syberia, que sí es francés). Que vale que a lo mejor soy yo que no me entero de nada. Pero como a mí,
¿A cuánta gente le pasa esto?
La verdad es que se le da poquísima covertura a juegos españoles… Se me ocurre sólo una revista que lo hace y eso se agradece. No quiero decir el nombre porque esta misma revista publica reseñas con notas infladísimas para estos mismos juegos. Pero bueno, al menos prestan atención a estos títulos.
Yo intento seguir a cuentas de hablan de indies y cuentas que hablan de juegos españoles porque si no, 0.
Levanta la manita
Yo de hecho es que ni sabía que el juego era español. Conocía el juego porque lo vi por Steam, me llamó la atención y me gustó el concepto de historia que se burla de los clichés y tal. En Steam de hecho lo valoran bien pero algún comentario sí que destaca lo de la jugabilidad. Lo tendré en cuenta en vistas de posible compra, si lo hago, hacerlo lo más barato posible.
Respecto a hablar de juegos españoles, últimamente cuando los leo, los de Vida Extra hacen a veces artículos hablando del producto español, es así como me entero a veces de algo.
Tiene que estar muy barato muy barato eh, porque se hace tedioso de verdad.
El juego creo que estaba hecho por dos personas y luego se metieron otras dos o algo así era, además es el primer juego del estudio entonces medio entiendo que funcione mal. Espero que sea una declaración de intenciones y su siguiente juego salga mejor.
Pues es una pena porque a nivel gráfico pinta genial, y me encantan los productos que no se toman en serio a sí mismos :(. Si lo veo barato igual lo pillo por eso de ayudar a la industria y por curiosidad, aunque no sea un gran juego ^^
Si así los ayudamos a que puedan hacer otro juego mejor o mejorar este… Yo aunque no lo haya acabado y sea un poco neh no me arrepiento de haber gastado creo que eran 12€, todo sea por la industria.
Vaya ensalada de ostias le das al juego en 4 frases, directa al grano, Neith. Ojalá mejoren, como has dicho.
Hace ya tiempo, debería investigar un poco más a ver que han hecho, porque 🙁