Dragon Age 2: El odiado y temido

14/05/2017 | moirathoriana | 15 comentarios
Hoy vengo a hablar sobre un juego que mucha gente prefiere ignorar. La mayoría prefiere fingir que la existencia de esta segunda entrega fue solo un mal sueño que enterrar en lo más profundo de un baúl. Dragon Age 2 es un juego bastante más odiado que amado debido a su corta historia y escasez de nuevos recursos, pero uno en el que debemos analizar detenida y detalladamente todas las situaciones que acontecen para poder comprenderlo con exactitud.
Es un videojuego que parece tener la única función de dar contexto a la historia de Dragon Age Inquisition, pero debemos profundizar más allá de esto.
Dragon Age 2 no estaba pensado originalmente como un videojuego, inicialmente iba a ser la segunda gran expansión de Dragon Age Origins, pero por alguna razón que desconocemos (EA) terminó siendo una secuela. Si lo analizamos como lo que debió haber sido (una expansión) comprenderemos con mayor facilidad el por qué de algunas cosas.
Como videojuego, Dragon Age 2 deja mucho que desear en algunos aspectos; toda la historia transcurre repitiendo los mismos escenarios, sin incluir si quiera pequeñas variaciones, por alguna razón todas las misiones terminaban en la misma playa y en la misma mazmorra, era agotador recorrer continuamente escenarios idénticos en 6 misiones diferentes.
Ahora si bien enfocamos Dragon Age 2 como lo que debió haber sido, una expansión, esas cosas que nos hacían sentir incómodos y decepcionados como la brevedad de su historia o la repetición de escenarios tienen algo más de sentido. Porque en realidad no era un juego tan horrible.
La historia de Dragon Age 2 nos mostró cómo aquello que creíamos conocer y creíamos consolidado no era más que una mera ilusión y un profundo desconocimiento que nos explotó en la cara.

Badum tsss
Dragon Age 2 contaba con unos personajes tremendamente carismáticos y este fue uno de los fuertes del juego. Personajes con misiones y propósitos distintos al tuyo, con una vida propia y no con la única función de seguirte y ayudarte en tu misión (no como en Dragon Age Origins que algunos compañeros parecian unidos al grupo con calzador). Todos con una personalidad fuerte y definida, unos personajes capaces de enamorarnos y de ganarse nuestro odio al mismo tiempo.
La historia principal aunque breve, cerrada y concisa, es muy intensa. Con un principio algo lento y pesado que provoca que la pereza nos invada y la bilis se empiece a acumular en nuestro cuerpo. En cuanto pasamos el tedioso prólogo, la trama arranca, y la inmersión es inminente e inevitable (al menos para mí), eres Hawke y tienes que lidiar con todos los problemas que te rodean si quieres sobrevivir.
Lo más fascinante de Dragon Age 2 es que nos coloca en una posición totalmente contraria a la que estábamos en Dragon Age Origins, mientras que siendo Guardas Grises no podíamos inmiscuirnos en temas religiosos, políticos ni burocráticos, en Dragon Age 2 tendremos que lidiar con todo aquello en lo que no se indagó en DAO. La aparición de los Qunaris como una cultura nueva y desconocida, y no como “una raza más” si no como un factor importante a tener en cuenta, la problemática de magos y templarios, la corrupción de los representantes de la religion, el abuso de poderes, la representación del racismo y la pobreza en la que se ven obligados a vivir muchos de los elfos, etc.
Temas políticos y morales que en la anterior entrega solo pudimos atisbar desde la lejanía (debido a la inminente destrucción de todo) y que ahora nos muestran como es la sociedad y la gente de Thedas, y como nosotros podemos influir en ella.
Si profundizamos un poco y nos paramos a pensar, podemos comprobar que no era un mal juego.
Estudiante de informática, enamorada de la ciencia ficción. feminista, amante de los videojuegos, series y novelas.
Etiquetas: bioware, Dragon age, dragon age II, EA, hawke, narrativa, RPG, thedas
A Dragon Age 2 lo destrozaron principalmente dos cosas: las altísimas expectativas después de Origins y el cambio de tipo de juego.
La temática del juego está muy bien y aún ahora me sigue gustando más que Inquisition (cofcofvamosamataraundioscofcof).
Los personajes me parecían muchísimo más humanos e independientes, y como dice el análisis no daba la sensación de que estuviesen unidos con calzador, sino más bien porque ellos también querían aprovecharse de tus conexiones.
Probablemente jamás ocurrirá, pero si algún genio de los mods rehiciese DA2 como un mod de Origins tendría una aceptacíon muchísimo mayor y bastantes haters se darían cuenta de que no era TAN mal juego como dicen muchos, solo corto de recursos y demasiado repetitvo en escenarios.
A mí me gustó el 2, no sé por qué hay gente tan quisquillosa, la verdad. No es el alarde como dices pero no me parece mal juego.
La verdad es que el Dragon Age 2 me gusta mucho más que el Origins. Me he pasado el juego unas 6 veces (me lo compré hace menos de un año así que la viciada en importante). La verdad es que cuando pienso en este juego me pongo un poco triste, porque si ya me gusta tanto habiendo sido desarrollado en tan poco tiempo, a saber como sería si hubieran tenido más tiempo. Por cierto, mi favorito es Anders, tiene un carácter un poco explosivo, pero hay que quererle.
¡Equipo Anders ftw!
El 2 es el mejor de los tres, a mi juicio. Obviamente a la gente le quemó lo de los pocos escenarios, pero la trama y los personajes, que son la gran fortaleza de Dragon Age, están perfectamente conseguidos.
Asimismo el circunscribir la acción en la ciudad logra que te sumerjas más en lo que sucede en ella, en contraste con el típico vagabundeo del héroe de RPG donde urbano y rural no son más que decorados, y además impide que seas EL HÉROE QUE SALVA EL MUNDO, sino que tú, o Hawke, sois más un producto de la oportunidad y el cortar gañotes.
A la gente no le gustó DA2 y DAI se convirtió en un inventario de cómo deshacer DA2 empezando por los personajes comunes a ambos, pero a mi juicio es el más interesante de los tres.
Para mí es el que menos me gusta de los tres, precisamente por los escenarios. Los personajes me encantan, tienen todos un carisma y una personalidad increíble, la historia está MUY interesante, pero el mismo puñetero almacén/cueva/ruinas para 17 misiones distintas, muchas casi seguidas, y tener que recorrer TODAS las zonas cada vez que terminas un capítulo para reunir materiales me mató mucho el espíritu e hizo que lo odiara un poquito (y a pesar de todo me lo he pasado varias veces porque Fenris <3)
Cuando terminé Dragon Age 2, me sorprendió mucho que fuese tan odiado. Vale que la repetición de escenarios puede chocar y la falta de caracterización también. Por no hablar de la tan problemática elección de hacer a todos los intereses románticos bisexuales, pero es esa clase de juego que se centra fundamentalmente en los personajes y como estos se desenvuelven en la trama y en sus circunstancias, haciendo que estos consigan un desarrollo que los de Origins no tienen.
Also, Isabela es mi personaje favorito de DA2 y todavía sigo esperando que Varric sea un interés romántico.
Como ha dicho mucha gente sobre DA2, el origen del odio viene, sobre todo, en el nombre y en las expectativas desde el primer juego. Sospecho que DA2 debería haber recibido otro nombre y quizás no habría recibido esta agresión tan brutal. Las dos historias (de Origins y DA2) casi suceden de forma simultánea en el primer acto del juego, extendiéndose en el acto 2 y 3 por un período de siete años, y como bien dices plantea muchísimos conflictos morales que es el verdadero quid de la cuestión del juego. DA2 está absolutamente infravalorado, en su momento disfruté mucho de él y me dolió mucho ver cómo la gente lo bombardeaba sin piedad tan sólo porque no era Origins (en comparación a DA2, Origins ha envejecido mucho peor).
Claro que DA2 tiene sus contras, y muchas. No es tan rejugable como los otros, porque centra la historia en un protagonista (Hawke) cuyos orígenes no cambian y tiene una historia bastante lineal, pero con todo merece mucho más cariño del que tiene. Y DA2 tiene, entre otros, a Merrill, que es mi personaje favorito de todo DA (y mi avatar). Me alegra, con todo, que con el tiempo se le haya podido apreciar más.
Mi primera experiencia con el juego fue muy mala. Además de resultarme decepcionante y de no lograr que me encariñara profundamente con ningún personaje, por alguna razón el juego me expulsaba cada cinco minutos (y a menudo en medio de combates). Así que los problemas técnicos empeoraron lo que ya de por sí me parecía una historia floja (aunque con una jugabilidad muy divertida en lo que respecta al combate, mucho mejor que la de DA:O). Sin embargo, he vuelto a jugarlo después de DAI y en otro ordenador y mi experiencia ha sido muy distinta. He hecho las paces con el juego.
El principal problema que le veo ni siquiera son los pocos escenarios o lo repetitivo de algunas misiones por transcurrir siempre en los mismo entornos o en edificios de plantas idénticas, sino que está a medio escribir. Tiene ideas muy buenas, el storytelling es muy original, tenemos a Varric y a una protagonista que puede ser muy divertida según cómo la rolees, y desarrolla un universo de DA en los ámbitos políticos, sociales y culturales a otro nivel. Mientras que DA:O tiene más de fantasía (fin del mundo, elegido, guerra contra los engendros tenebrosos para evitar la ruina), este tiene una historia mucho más política (pasa un poco lo mismo que con los episodios originales de Star Wars y las precuelas) que no es plato de buen gusto para todo el mundo. Y no sólo eso: está muy mal desarrollada. Los tres arcos a priori no tienen ninguna relación más allá de la escalada de tensiones entre magos y templarios, ¿qué tiene que ver el lirio rojo del primer arco con el «golpe de estado» del Qun? Además, entre arco y arco hay saltos temporales inexplicables, que rompen el ritmo y plantean un montón de cabos sueltos (por ejemplo, si romanceas a Fenris al final del acto 2 se va después de consumar la relación. Se sobreentiende que la cosa no sigue adelante. Después pasan como 5 años hasta el acto 3 en los que se supone que han seguido trabajando juntos y ¿jamás han hablado del tema?? Cuando finalmente tienes la conversación en la que puedes retomar la relación, resulta todo muy poco creíble).
Evidentemente esto es consecuencia de no haberles permitido desarrollarlo con tiempo (maldito EA, siempre perjudicando el producto final). Por eso, como dices, si se juzga como una expansión podemos verlo con otros ojos. Y sobre todo, una vez jugado DAI te permite comprender el verdadero calado y profundidad del worldtelling de DA2 que queda muy deslucido por la trama tan errática.
Por ejemplo, el tema de los personajes es lo que más me decepcionó. Sólo me encariñé verdaderamente con Varric y algo con Fenris, pero el resto me daban igual. No es que me cayeran mal, simplemente no me importaban. (Bueno, miento, a Anders lo odio con el ardor de mil soles).
Perdón por el tostón que te he soltado, a mí es darme la oportunidad de hablar de BioWare y me lanzo 🙂
Llevo muchos años siendo jugona y tengo que decir que en cuestión de wrpgs modernos, Dragon Age 2 es el claro ejemplo de hacer algo mal. Al valorar un juego se debe hacer de dos formas, la personal y la que debes hacer mirandolo desde fuera sin tu alma de fangirl ( en el caso de la mía con muchos rpgs ). Si lo analizo desde la fangirl, puedo decir que tiene algunos personajes que gustan, es un nexo muy importante para el desarrollo de la trama en la saga y que tiene algunos momentos memorables. Pero seamos sinceros, vamos a mirarlo como se tiene que mirar que es siendo neutral, esto lo mismo se alarga.
Gráficamente no aporto nada, pero nada y eso que llevaba miedo por mi pc de la época, que no es que fuera muy bueno. Pero al verlo en alto me dejo totalmente indiferentes para lo que esperaba. Texturas de calidad cuestionable, repetición de escenarios que da la risa de lo poco que se cortan y la poca variedad de estilos de armadura o armas.
Su jugabilidad es HORRIBLE, y lo remarco, HORRIBLE. Intentaron hacer un híbrido de rpg con hack&slash que quedo la ostia de raro, eso sin contar la nula personalización del equipo de los compañeros.
Y por desgracia llegamos a la peor parte, el guion. El guion es barato y da la sensación de que, en comparación de el epico cliche que te plantean en Origins, este se queda en nada. Realmente nuestra Hawke es importante de cara al conflicto porque intervino pero, que sensacion de epicidad te da Dragon Age 2?. Ninguna, se queda en la mera ciudad y eso es un gran problema partiendo de lo que te muestran en el primero juego, se nota que al principio iba a ser otra expansión de Origins. Y encima algo que me molesto fue la bisexualidad general. Es como, BIOWARE, no hace falta QUE TODO EL MUNDO SE ENROLLE CON TODO EL MUNDO para que la comunidad LGBT nos veamos identificados. Lo tratais como algo normal en el personaje que querais y ya. Pero me parecio una forma absurda y erronea de intentar «contentar» a todo el mundo y eso NUNCA sale bien.
Amigas, lo unico que os digo, es que seamos sinceras, Dragon Age 2 visto de forma critica es de todo menos un buen juego en general sobretodo si lo comparamos con la 2º parte de Mass Effect que es lo mejor que ha parido Bioware. Dragon Age 2 es un nexo y algo que se debe pasar, pero es de todo menos un bueno juego, por mucho que nos encariñemos con muchos personajes, si sois muy jugonas y muchos rpgs han pasado por vuestras manos sabeis a ciencia cierta que un buen videojuego no es, solo espero que Bioware no escuche nunca mas a los fans.
Tenéis una fuente sobre eso de que iba a ser una expansion de Origins? Gracias.
Nunca he acabado de entender el odio tan profundo hacia este juego. Sí, los escenarios son muy repetitivos, eso lo sabemos todos. Pero la trama, tanto con los qunari como en el aspecto del conflicto entre magos y templarios, es fundamental para comprender el universo de Dragon Age. Es más, es que el conflicto magos-templarios está expuesto de una forma muy detallada, permitiendo al jugador obtener un gran número de puntos de vista sobre él y formándose una opinión propia sobre el asunto.
Muchos se quejan de que Hawke es una suerte de Shepard venido/a a menos. Y bueno, vale, sí, tiene cosas de Shepard. Como si fuera malo tenerlas. También las tiene Ryder y a nadie parece molestarle. Pero su historia familiar es larga, cuidada y se puede empatizar fácilmente con ella. El «truquito» de los hermanos gemelos a mi me parece brillante (aunque me gusta mucho jugar con magos, casi nunca cojo esta clase en DA2 porque me encata Bethany); y la diversidad de cosas que les pueden suceder a los hermanos me encanta.
Para completar, los personajes me parecen los más brillantes de toda la saga. Como se ha mencionado, la gente de DA:O era carismática y querible (no tanto la de la expansión El Despertar a excepción de Anders, por cierto), pero el grupo era excesivamente eclético. De hecho cuando Leliana y Morrigan se llevan un poco a matar en DA:I te parece medio lógico. La pregunta es más bien cómo no se han matado antes esas dos. Y en cambio el grupito que se forma en torno a Hawke tiene motivaciones y sentido. El equipaje que traen todos los personajes es lógico e inteligente (ya le gustaría a Sera tener la mitad de coherencia que tenía cualquiera de los personajillos de este juego). Son gente que te cae bien o mal, son a veces intolerantes o excesivamente ingenuos, pero siempre dan lugar a tramas jugosas. Todas las misiones de fidelización en este juego me resultaron interesantes en cuanto a su argumento y trasfondo (cosa que no puedo decir ni de Inquisition ni de Mass Effect: Andromeda).
Lo dicho. Sí, escenarios repetitivos y un par de DLCs de una calidad vergonzosa. OK, no es el juego perfecto. Y es MUY distinto a Origins, que es una maldita obra maestra. Pero… ¿tanto odio? ¿En un juego en el que sale Isabella? De verdad que no lo entiendo
Dragon Age 2 tiene un grandísimo problema (EA) y es el tiempo y condiciones bajo los que se realizó. En poco más de un año, con un equipo muy reducido, con presiones constantes por hacer del juego lo que no es (un juego entero en lugar de una expansión)… Se nota que al juego le falta trabajo, le falta tiempo. Es repetitivo y visualmente feo, las oleadas innecesarias de bandidos atacándote por toda la ciudad que hace que parezca que has aniquilado a toda la población de Kirkwall tres veces, la maldita mazmorra con paredes cambiantes para que el itinerario sea levemente distinto cada vez que la visitas, etc. PUUUFF.
Pero, ¿la historia? Es buena, es muy buena. Por una vez no hay una amenaza terrible de que el mundo se va a acabar ahorita mismo si los protagonistas no se ponen las pilas: aquí el problema es más real. Kirkwall, como Thedas, está hasta arriba de mierda en temas sociales y aunque le metamos los rasgos fantásticos y un poco de abracadabra, ESE es el tema principal de DA 2, la crítica social.
Por otro lado están los personajes que… tenían potencial para ser increíbles. Y que nadie me entienda mal, son buenos personajes, pero para mí que adolecen de lo mismo que el resto de la entrega: tiempo. Los árboles de diálogo con ellos son mucho más cortos y menos variados que en los otros DA, parecen mucho más «blanco o negro» y a veces sus trasfondos dramáticos parecen casi más un melodrama que una tragedia palpable. Siguen siendo carismáticos y se puede empatizar con ellos, pero a veces pecan de simples. Sobre todo en el tema del romance que es una parte «importante» de Dragon Age… ¿soy la única a la que le parecieron repentinos y mal llevados? Para que sean satisfactorios hay que tirar mucho de fanfiction (para quien le gusten, que no es mi caso) e imaginación, porque tal y como los plantea el juego son muy mediocres.
Aprecio DA2 por lo que es y por lo que intentó ser, pero yo he jugado a este juego después de haber jugado al Origins y al Inquisition, así que pude centrarme en lo que me interesaba del juego: saber más lore y comprender mejor qué era lo que había desencadenado la guerra entre magos y templarios. Sin embargo, comprendo perfectamente el enfado de la gente que comprase el juego NADA MÁS haber salido, a precio de juego completo y esperando mucho más después de haber jugado a DA:O.
Ojalá algún día rehicieran DA2 desde 0 con tiempo y con los recursos necesarios para hacer de él el gran juego que podría haber sido.
Para mí lo realmente valioso e innovador de este juego, además de la complejidad de los personajes —todos tienen sus motivaciones, sus claroscuros y su moral parcial y determinada por su manera de ver la vida—, era la dinámica de relaciones. Podías tener amigos rivales. Podías tener un romance en rivalidad, sin verte obligado a forzar a Hawke para hacer o decir exactamente lo que el compañero esperaba de ti, convirtiendo el mapa de interacciones en uno mucho más complejo y realista que el de Origins o Inquisition.
Además, Hawke tiene personalidad propia y carisma, algo que creo que no consiguieron en Inquisition.
Creo que el final incomodó a mucha gente. Encontrarte con que uno de los personajes, puede que tu amigo o peor aún, tu amante, te ha traicionado y la ha liado parda y tener que decidir qué hacer nos dejó bloqueados a todos, pero no todo el mundo reaccionó a este shock de igual manera. Hubo quien se sintió engañado y estafado, argumentando que hiciera Hawke lo que hiciese, no podía influir en los sucesos, que acababan explotando —literalmente— pese a todos sus esfuerzos. Para algunos de nosotros fue algo difícil de digerir pero que terminamos admirando. Por primera vez, un juego de rol te ponía de cara con la realidad: a veces, aunque seas el héroe, hagas lo que hagas no puedes evitar que sucedan ciertas cosas.
Desde mi punto de vista, aun con todas sus carencias, DA2 fue un gran juego del que se pueden extraer muchas cosas buenas para aplicarlas en otros títulos.
«Si profundizamos un poco y nos paramos a pensar, podemos comprobar que no era un mal juego»… A buen entendedor pocas palabras!!! xD Amo ésta saga, su historia es lo suficientemente buena para pasar por alto muchos detalles «técnicos», odio el sistema de combate en ésta entrega, aun así me encantó el juego!