Botanícula, de lo siniestro y lo cuqui

22/06/2017 | Darkor_LF | 6 comentarios
Botanícula es un juego de la compañía chequa Amanita Desgin, creadores de la saga Samorost y Machinarium. El juego fue publicado en 2012 para PC, Mac y Linux, aunque luego sería lanzado para Android e iOS.
El juego es una aventura gráfica point and click, donde manejaremos un grupo de cinco criaturas con la misión de salvar la semilla de un árbol de luz, de las malvadas pelusas araña de oscuridad. Como en el caso de su predecesor, no habrá diálogos de ningún tipo, siendo toda la comunicación por imágenes mostradas en bocadillos.
El objetivo principal del grupo es huir del árbol de luz en el que están y que es atacado por las arañas pelusas, y poner a salvo la semilla. Para ello, iremos bajando del árbol poco a poco, resolviendo las diversas situaciones que se nos plantean en cada zona, dándonos las posibilidad de descubrir y obtener cartas por ver determinadas situaciones, o realizar determinadas acciones. La dinámica en cada zona nueva a la que lleguemos será simple. Deberemos recolectar los elementos necesarios para pasar a la siguiente área: llaves, plumas… Para cada uno de ellos, deberemos o bien llegar a ellos a través de un puzle en la misma pantalla, o las cercanas; o bien encontrar antes otro objeto, a cambio del cual nos darán lo que buscamos. Para resolver estos puzles, tendremos que usar el entorno y las distintas habilidades de nuestros personajes:
- Mr. Lantern: El personaje principal y que guarda la semilla de luz.
- Mrs. Mushroom: Un champiñón que puede estirarse y crear copias de sí misma.
- Mr. Poppyhead: El más lento y pesado, pero el más robusto.
- Mr. Twig: Recuerda a un bicho palo, que puede estirar sus brazos.
- Mr. Feather: Un insecto que es prácticamente alas, y que puede volar.
A nivel gráfico, resulta curioso cómo una apariencia a primera vista tan “sucia” se desvela al final como algo cuqui y adorable. En parte, esta apariencia de cuquismo está conseguida por el lenguaje empleado por los bichillos, que lo hacen todo muy agradable.
Los escenarios, dentro de este ambiente sucio y siniestro, acaban siendo bonitos y agradable a la vista al final también, una vez entras dentro del universo. Para esto se ayuda sobre todo de la paleta de colores y el combinar lugares más siniestros con espacios más luminosos que nos hacen apreciar los segundos. Estos lugares más oscuros y siniestros coinciden con los momentos de mayor tensión y peligro, que se vuelven la tónica general a medida que avancemos en el juego.
La banda sonora es bastante cuca también, con un tono desenfadado, salvo cuando nos encontremos en zonas de peligro, que transmite la amenaza muy bien.
Los puzles, por lo general, son sencillos y no presentan mucha dificultad. Al menos yo, la persona que va a una guía cuando pasa más de un minuto sin saber cómo continuar, apenas tuve que recurrir a ella. Para lo que sí que necesitas guía es para descubrir todos los secretos, no por su dificultad, sino porque son muchos.
El juego se puede pasar fácilmente en unas cinco horas, que es lo que tardé yo, y me entretuve con algunas chorradas.
Así que ya sabéis, si queréis un juego de puzles entretenido, capaz de hacer algo siniestro y sucio y cuqui, os lo recomiendo bastante.
Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.
Etiquetas: Amanita Design, android, aventura, Botanícula, cuqui, indie, ios, point and click, puzzle, rompecabezas, steam
Suciedad cuqui me parece una buena forma de definir el estilo, sí. Había escuchado hablar de él, pero claro, nunca había visto imágenes ni nada, pero ha sido mirar las capturas, el tráiler y pensar que tiene una buena pinta que habrá que mirárselo por Steam, GoG o donde caiga.
Y aunque sea cortito (bueno, 5 horas, corto… igual sí) si por el camino te diviertes mucho, y pasas momentos también tensos, y en general la cosa está bien, pues mira, bien invertidas esas horas. 🙂
En general, con la musiquilla se vuelve todo muy relajante, la verdad
«la misión de salvar […] árbol de luz, de […] araña de oscuridad» Juego del Silmarilion confirmado (??)
Me gustó bastante, y ahora leyendo lo recuerdo con cariño, igual toca rejugarlo 😀
Para relajarte un poco, y hacer una pausa entre juegos, es un juego perfecto
A mí me encantó el juego cuando lo adquirí en GOG hace unos años. Lo he jugado dos veces con tiempo entremedias y me sigue pareciendo una adorable maravilla.
Botanícula me encantó, los animalillos que viven en el árbol son preciosos