Horizon Zero Dawn – Destripando los personajes [Parte 1]
![Horizon Zero Dawn – Destripando los personajes [Parte 1]](https://todasgamers.com/wp-content/uploads/2017/09/horizon-zero-dawn-personajes-1.png)
01/09/2017 | darukucelsius | 10 comentarios
En un mundo donde el hombre es el centro de todo y la medida por la cual se tejen todas las tramas, la llegada de Horizon: Zero Dawn nos pareció una bendición, especialmente después de sobrevivir a una dura campaña de desprestigio porque “una protagonista femenina no puede triunfar”.
De hecho, es este último punto lo que me lleva a hacer este análisis. Muchos señores en internet se han sentido tremendamente ofendidos por el juego, aludiendo al archipresente “hembrismo” y a una supuesta presentación negativa de todos los hombres que se cruzan en el camino de Aloy, en contraposición a las tremendas virtudes y escasos fallos que, según ellos, tienen las mujeres de este mundo futurista.
Tras haber pasado unos meses jugando, obteniendo todos los logros y habiendo completado el juego en su dificultad más alta (NG+UH), procedo a comentar no ya la historia, sino los personajes y su trasfondo para arrojar algo de luz sobre este tema.
Aviso, por supuesto, de que una vez pasen estos párrafos de introducción, encontrarás spoilers de la historia de Horizon, por lo que te recomendaría jugar y conocer a los personajes antes de leer el desglose que sigue. Si bien me gusta que me lean, preferiría que el lector tuviera su propia imagen de los personajes y los hechos para no imponer una visión que, al final, no deja de ser mi propia impresión de los acontecimientos.
Procuraré incluir todos los personajes principales de la historia en orden cronológico, entrelazados con otros que encuentras por el mundo en misiones secundarias. Sin embargo, cada uno llevará un comentario anclado desde el momento de conocerlo hasta el final del juego. Así, cada personaje tendrá una sección propia en la que se comentará todo su desarrollo.
Tierra Sagrada de los Nora
Aloy, nuestra protagonista. Un lienzo, relativamente en blanco, que sirve principalmente para que el jugador conecte con la historia. ¿Quién es? ¿De dónde viene? ¿Cómo resolverá sus problemas? No tiene amigos, ni familia. Nadie la quiere porque nadie la conoce. El único atisbo de personalidad deriva de dos puntos que veremos a continuación.
Por un lado, tenemos las opciones de Cariño / Agresividad / Astucia que nos permite tomar el propio desarrollo de la historia, viendo una Aloy compasiva, inteligente o llena de sed de venganza; mientras que por el otro tenemos la única cualidad ajena al jugador, la total curiosidad que muestra hacia el mundo de los Antiguos y, más adelante, Elisabet Sobeck y el proyecto Zero Dawn.
Aun así, esta última característica personal no es más que una argucia, muy bien hilada, para conseguir que el jugador sienta real interés por descubrir qué ocurrió en la Era de los Antiguos y así aumentar la conexión y la empatía que se siente con el personaje de Aloy, aun siendo una protagonista femenina, más humana y menos héroe de acción.
Rost, padre adoptivo de Aloy. Un gran guerrero que, irónicamente, fue nombrado Paria de la Tribu Nora por alcanzar su objetivo como Buscador de Muerte. Este título es acompañado de un ritual por el cual el alma del guerrero reposa en la Tierra Sagrada, ya que su misión es alcanzar la venganza a cualquier precio, incluso dando la vida por ella.
Al haber sobrevivido y vuelto a casa, pese a no poder ser de nuevo un ciudadano normal, se le otorga el estado de Paria para vivir en las tierras de la tribu. Así, vemos el contraste entre Rost y Aloy cuando las Matriarcas la nombran Buscadora, y le especifican que puede volver siempre que quiera a las Tierras Sagradas.
Es un instructor serio y exigente, pero muy cariñoso y protector con Aloy. Nada le parará ante una oportunidad de brindarle un futuro mejor, como se ve cuando pretende exiliarse para que no se relacione con un Paria o cuando, finalmente, se sacrifica para evitar que los Eclipse acaben con ella.
Hay quien dice que el estatus de Paria le confiere una cierta negatividad, pero no es así en absoluto. Hay Parias que lo son por asesinos o ladrones. Él lo es como un honor otorgado por la Matriarca Teersa por haber sobrevivido a una misión de Buscador de Muerte.
Las Matriarcas
Aquí es donde la gente empieza a ponerse alerta. “¿Un matriarcado? ¿En un juego? ¿En MI juego? Esto es hembrismo del duro.” Permitidme, queridos lectores, que os dé mi opinión. Si un matriarcado implica dar las mismas oportunidades a hombres y a mujeres, ser justos con todos los miembros de la sociedad y valorar a cada cual según haga, y no según nazca, dadme veinte matriarcados.
La Tribu Nora es una sociedad tolerante a nivel grupal. Aunque existan unos Parias, éstos son repudiados de acuerdo a alguna acción deshonrosa, no por nacimiento, género o sexualidad. A excepción de Aloy y Rost, que lo son como parte de una elaborada trama mística/tecnológica. Creen en La Madre, una deidad femenina derivada de que sus tierras estén sobre una Cuna Humana del proyecto Zero Dawn. Así, las líderes espirituales de los Nora son tres matriarcas, Teersa, Jezza y Lansra.
Teersa es la más progresista de las tres, quien viendo potencial en Aloy para hacer bien a la tribu y al mundo, procura hacerle la vida más fácil y siempre confía en ella.
Jezza es la más “centrista”, ubicada entre el progresismo de Teersa y el conservadurismo de Lansra. Apenas interactuamos con ella, pero suele estar abierta a cambiar de opinión y a apoyar medidas progresistas si implican un bien general.
Lansra, por su parte, es una persona bastante conservadora y apegada a la tradición, que desconfía del cambio e incluso rechaza a Aloy, pese a venir directamente de La Madre. Aunque esta animadversión desaparece cuando nuestra protagonista regresa tras conocer a GAIA, Aloy carga con ese peso todo el juego, lo que provoca que otros Nora más conservadores tampoco aprecien su puesto de Buscadora.
Los Caciques
Líderes militares, los Caciques son quienes encabezan las acciones armadas de los Nora. Tanto en ataque como en defensa, su planificación, capacidad de análisis estratégico y su habilidad para el combate son el apoyo que todo Valiente necesita para salir victorioso en la batalla. En nuestras aventuras conocemos a dos, Sona y Resh.
El Cacique Resh está a favor de la Matriarca Lansra y rechaza que Aloy se convierta en Valiente, mucho menos en Buscadora. No es, sin embargo, un problema concreto con Aloy, sino con su estatus de Paria. Al no conocerla de nada, desconfía de su habilidad, de su entrega a la tribu y de sus motivos ulteriores. Puede parecer “malvado” por ello, pero no deja de ser un mero prejuicio que cambia según es testigo de las habilidades de la joven.
La Cacique Sona, por otro lado, confía en el juicio de la Matriarca Teersa y respeta la posición de Aloy como Buscadora. Acepta así sus consejos en batalla y le permite formar parte de una vanguardia de exploración contra los asesinos Eclipse que atacaron Las Pruebas. Una mujer fuerte, física y mentalmente, que intenta compaginar su entrega a la tribu como Cacique y su papel de madre para con su hijo Varl.
Aquí existe, pues, una vertiente de opinión que opone estos dos personajes: El hombre cascarrabias que dice “No” y la mujer segura que dice “Sí”. Pero, ¿realmente son opuestos? En mi opinión, Resh no es una mala persona. No es un enemigo, ni confabula contra ti. Simplemente, su personalidad, su ideario político y espiritual y sus prejuicios contra los Parias le hacen más reticente a confiar en Aloy desde un principio. Eso no es maldad, y el desarrollo del personaje así lo confirma. Quizá no sea un opositor a amigo íntimo, pero no es la personificación del mal.
Los miembros de la Tribu Nora
Curiosamente, durante el transcurso de la historia no se conoce a muchos miembros de la tribu en profundidad, y aquellos que se atisban acaban antes de lo que muchas quisiéramos. De hecho, y pese a que entre los Nora es común que las mujeres sean cazadoras y guerreras y los hombres tengan ocupaciones más relajadas, la mayoría de personajes que conocemos son hombres.
Aun así, lo haré lo mejor que pueda y trataré de dar una buena visión de aquellos miembros que cumplen un papel relevante en la historia de Horizon.
Bast es un joven que, desde el principio, se nos presenta como un abusón. Arroja piedras a Aloy, la ataca verbalmente y se pavonea ante ella de su posición como miembro “real” de la tribu. Incluso, durante Las Pruebas, impide que Aloy obtenga su trofeo de caza, retrasando su avance.
Sin embargo, muere durante el asalto de los Eclipse, por lo que no tiene oportunidad de redimirse o empeorar. Por un lado, una lástima ya que es un personaje con potencial para ser un rival para Aloy. Por otro, da pie a uno de los muchísimos momentos en los que Guerrilla Games sorprende con sus giros argumentales, donde lo que parece un cliché da pie a algo fresco e inesperado.
Vala es amiga de Bast, aunque más agradable que éste. Intenta que Aloy se sienta cómoda y llegue a conocerle, ya que al parecer, no es tan malo como intenta hacernos creer. Quizá sea así, o quizá sea que Vala está acostumbrada a ser tratada de forma diferente por ser amiga/interés romántico/lo que sea. En cualquier caso, tanto esa faceta desconocida de Bast, como Vala, desaparecen en el asalto de los Eclipse, lo cual es una pena ya que Aloy podía haberse beneficiado de tener una amiga de su edad, en lugar del séquito de chavales babosos que, torpemente, intentan ligar con ella.
Aquí, de nuevo, se presenta la dualidad “el chico es malo y la chica es buena”, pero ¿tan increíbles son estos personajes? De hecho, son un cliché. El chico violento y travieso que en el fondo tiene buen corazón y su amiga, que está colada por él y dice que en el fondo es bueno. Si el juego estuviera protagonizado por un hombre, estos dos no serían más memorables que Las Serpientes de Túnel, pero muchos intentan sacar de donde no hay y acaban demostrando cómo un tópico sobre la masculinidad tóxica puede volverse contra ti cuando se enfoca desde una perspectiva menos permisiva.
Teb es un joven Nora a quien Aloy salva cuando aún es pequeña y está aprendiendo a usar su foco. Años más tarde, como agradecimiento, te regala un bonito atuendo para afrontar Las Pruebas y se alegra de poder hablar contigo por fin. Más adelante, Teb lucha contra los Eclipse y sus máquinas corrompidas e incluso te acompaña a la batalla final contra HADES. Es un buen tipo, simpático, honorable y trabajador que realmente aprecia su amistad con Aloy.
Varl es el hijo de la Cacique Sona, un Valiente Nora que, en su empeño por demostrar ser digno de su madre, acaba convirtiéndose en un gran guerrero. Apoya a Aloy, por quien parece desarrollar ciertos sentimientos románticos, aunque lo comunique torpemente, y es un joven que se esfuerza por separar su vida militar de la familiar para no deshonrar a su madre. Finalmente, en la batalla contra HADES, se enfrenta con valor a todo un ejército de máquinas para dar tiempo a Aloy. En conjunto, es un buen personaje, aunque con un desarrollo que se basa en la extrapolación de su personalidad a partir de ciertos puntos clave.
Nakoa es una chica Nora que perdió a sus padres durante los Asaltos Rojos, ataques que la Tribu Carja lanzó sobre las demás tribus para conseguir esclavos y sacrificios durante el reinado del Rey Loco. Así, al crecer y sentirse preparada fue a buscar venganza contra los responsables de dichos ataques. Sin embargo, es engañada, emboscada y capturada para vender como esclava. Cuando consigues rescatarla, se asienta en Meridian para facilitar la reinserción de esclavos en la sociedad. En la batalla final aparece para echar una mano a Aloy y los demás.
Y así completamos los miembros más relevantes de la Tribu Nora. Sin contar a Aloy, el marcador nos da un total de 5 hombres y 6 mujeres relevantes, aunque Jezza apenas tiene un par de líneas en todo el juego, así que quizá sea más justo decir que 5 hombres y 5 mujeres tienen una personalidad definida en la trama del juego dentro de los terrenos Nora.
Personalmente, me parece una distribución equilibrada. Aunque es cierto que Barst puede verse como un personaje que únicamente existe para ser malo, no deja de ser un chiquillo algo impetuoso y que ladra más que muerde. Ni siquiera es una superioridad machista. De la misma forma que Resh, sus problemas de comportamiento vienen de una mal entendida dinámica entre los miembros de la tribu y los Parias. Es, por tanto, clasista, y, con el tiempo, seguramente hubiera apreciado contar con Aloy en partidas de caza y otros eventos, aunque desgraciadamente esto no son más que suposiciones.
Personajes externos a la Tierra Sagrada
Veamos, para ir terminando con la Tierra Sagrada, los personajes más relevantes que aparecen en la primera sección del juego pero no pertenecen a la tribu de Aloy, y por tanto, no se rigen por sus mismas normas y estándares.
Empezaré hablando un poco de las otras tribus mayoritarias del juego para dar contexto al resto de personajes sin tener que entrar en detalles generales dentro de cada apartado. Más allá de los Nora encontramos a los Carja, los Oseram y los Banuk.
Los Carja son una tribu monárquica y muy patriarcal, que hasta hace pocos años estaba gobernada por el Rey Loco Jiran. Éste creía que la única forma de aplacar a las máquinas enloquecidas era presentar sacrificios al Sol, deidad en la que creen y cuya adoración conforma la espina de su sistema religioso y la vida de los Carja. Así, empezó a conquistar territorios, secuestrar esclavos y capturar prisioneros para sus sacrificios, hasta que su hijo Avad forjó una alianza con los Oseram y logró acabar con el reinado de su padre y expulsar a sus fanáticos seguidores de Meridian, la capital del Sol. Éstos se replegaron a Ocaso y se conocen como los Carja Sombríos.
Los Oseram son una tribu patriarcal gobernada por un Consejo de Ancianos, y bien podrían haberse llamado “Los Enanos del Horizon”, porque guardan numerosas similitudes con esta raza fantástica. Son excelentes herreros y forjadores de armas, por lo que sus artilugios son conocidos por todos como los más caros y útiles. Además, la enorme mayoría de los Oseram vistos en el juego son de estatura media, tienen facciones y cuerpo redondeados y se jactan de beber mucho. No se sabe mucho de sus costumbres y tradiciones, pero sí se sabe que las mujeres están en tan mala situación que ni siquiera pueden tener propiedades.
Los Banuk son una tribu nómada y chamanística, original de las montañas nevadas del norte. Son pacíficos y buscan convivir en armonía con la naturaleza y las máquinas, hasta el punto en el que algunos han aprendido, aun con dificultades, a entender algunas comunicaciones entre ellas. Son muy individualistas y prima la capacidad de supervivencia y conexión espiritual ante todo. Apenas se encuentran un par de personajes Banuk en el juego, por lo que no se sabe demasiado de ellos.
Ahora que hemos visto las tribus mayoritarias con las que nos relacionamos en el juego, es evidente de nuevo que hay una cierta paridad, dos a dos, entre las tribus patriarcales y las tribus en los que la mujer tiene un rol similar al hombre. De hecho, estoy harta de tener que andar por Meridian escuchando cosas como “Hay una mujer liderando tal porque no había más hombres” o “Los Nora están locos, están liderados por mujeres” y no poder dispararles porque son NPCs. Sin embargo, esto es parte de la diversidad y promueve, más adelante, el desarrollo de varios personajes.
Retomemos ahora los personajes que comentaba:
Olin, un Oseram que, curiosamente, también tiene un foco. Aloy nunca había visto otro, aparte del suyo, así que se interesa mucho por él. Sin embargo, este interés hace que HADES la reconozca como Elisabet Sobeck y planee su muerte. Olin es un excavador que busca riqueza entre las ruinas y otros lugares, pero los Eclipse secuestran a su familia y le obligan a trabajar para ellos, espiando a la corte de los Carja y rescatando máquinas antiguas. Si lo rescatas y le perdonas la vida puede convertirse en un aliado valioso.
Erend, otro Oseram. Hermano de Ersa, la capitana de la Vanguardia Oseram, es enviado para escoltar y ayudar a los emisarios Carja que van a proponer la paz a los Nora. Es un buen tipo, aunque algo impetuoso y dado a la bebida. Es valiente, amable y también desarrolla sentimientos afectuosos por Aloy. De entre los hombres de Horizon, mi favorito después de Rost.
Nil, un Carja cazador de bandidos. Nil fue un soldado bajo las órdenes del Rey Loco Jiran, y cumplió condena en la prisión de Roca Solar. Cuando salió, tomó la resolución de acabar con la violencia en el mundo, especialmente la de los bandidos, usando… eh… más violencia. Es un tipo jovial, aunque algo oscuro y misterioso. Te ofrece diferentes misiones para acabar con los campamentos de bandidos, y cuando los completas todos te pide enfrentarse a ti en un duelo a muerte. Puedes aceptar o no, dándole así la muerte que desea o permitiéndole vivir para convertirse en tu aliado durante la batalla final.
Vaya, pues resulta que de entre los personajes de fuera de la tribu, todos son hombres. La balanza se decanta, al menos en representación, por este lado. Son majos, y ante todo, son personajes complejos. Tienen problemas, motivaciones y trasfondos que impiden ponerlos como buenos o malos de forma universal. Quizá Eren sea el más bueno de ellos, pero muchos señores se quejan de que lo presentan como un patán inútil. Puede que no hayan jugado el mismo juego que yo, o puede que no reconozcan en Eren el arquetipo de protagonista Enano a lo Gimli. Quién sabe.
En cualquier caso, y para concluir, durante las primeras horas de nuestra aventura encontramos un juego con una amplia variedad de personajes, tanto en género como en raza. Algunos son buenos, otros son malos, otros tienen dudas, prejuicios o celos. Son humanos. Para mi gusto, aparte de Ted Faro, y algunos Carja Sombríos, no hay ningún hombre que se pueda considerar “la encarnación del mal”, pero sí es fácil ver que, desde una perspectiva menos patriarcal y que nos muestra a los hombres de una forma humana y menos sujetos a las fantasías de poder masculinas, este juego es todo un desafío a la percepción clásica de la masculinidad en la ficción.
Seguiremos con más personajes en la segunda parte. No os lo perdáis.
Juego a todo lo que se puede y más. Dame un RPG y no salgo de casa. Ser fangirl no va conmigo, pero el hype nos cambia a todas.
Etiquetas: Aloy, bueno, dawn, diseño de personajes, eren, games, horizon, Horizon Zero Dawn, machismo, machismo en videojuegos, malo, opinión, personajes femeninos, representación, rost, zero
Maravilloso, qué curro hay aquí, tía. Describes muy bien a todes y estoy totalmente de acuerdo. Yo no hice lo de Nil, quiero decir. Le ayudé algunas veces, pero no vino conmigo a la batalla final porque no terminé sus misiones ni me pidió combatir a muerte. Qué pena, me caía súper bien.
Esperaré impaciente a que describas a mi novio, Avad. Mi novio, que no el de Aloy, que intenté por todos los medios que me quisiera pero Aloy me dijo, nanai de la china, yo paso de esto. Y no pude hacer nada.
Puaj, Avad. Como rey me cae genial, pero como señor que liga prefiero a Erend mil veces. Aunque para mí el debate está en cómo ligar con Petra y hacer que acepte a Vanasha de vez en cuando xDD
Es que Erend es un borracho y yo la gente borracha… tengo un problema xD aunque luego se redime… pero pero bueno.
No sabía que Nil podía unirse a la batalla final.Estaba mal de la cabeza y su obsesión por la matanza hizo que instintivamente le diese el «placer» de morir en combate contra Aloy.Me daba mal rollo dejar a ese tio suelto por ahí xD.
En cuanto a personajes el juego me parece bastante flojo.Están muy poco desarrollados y sin Aloy el único que tiene algo de presencia e impacto al principio de la historia es Rost.La relación con el resto de personajes es como un «hola y adios».
Estoy deseando que escribas sobre el resto de personajes, sobre todo un par en concreto, que tengo curiosidad por leer otras reflexiones.
Y también tengo curiosidad como se averigua como Rost se convirtió en paria, porque lo he descubierto gracias a ti.
Cuando arreglas el certificado de Madre y sales, puedes hablar con las matriarcas y te lo cuentan.
Al final es lo mismo de siempre, señores señoreando. Estamos hablando de gente que ve a las mujeres como una masa de limo homogenea a la que deben «dominar» y «poner en su sitio». Gente para la que el concepto de una mujer tomando sus propias decisiones, o alcanzando una posicion de poder, es casi alienigena.
La solucion? Demostrarnos a nosotros mismos que no tienen razon, y si alguno de ellos escucha pues mejor. La gente es compleja, tiene sus propias metas y sueños, y todos somos igual de capaces… a nuestra manera. No he jugado a Horizon: Zero Dawn, (ni creo que lo haga, los mundos abiertos… meh) pero ahora mismo quiero abrazar a Rost muy fuerte. Aunque igual despues me arranca la cabeza, pero eso que me quedo.
Gracias.
Me encanta leer todo lo que tenga que ver con Horizon, y este pequeño análisis de personajes es muy interesante.
Eren al principio me pareció que le tiraba la caña a Aloy demasiado y ella pasaba de él, pero me gustó que con el tiempo se hacían amigos.
Una de las cosas que más me gustan del juego es que no hay romances, porque aquí el.romance no es importante, Aloy ha vivido toda su vida viendo la sociedad y las relaciones humanas desde lejos, así que tiene mucho sentido que (de momento al menos) su interés sea casi nulo más allá de lo que es la amistad. Eso sin contar que parece bastante más interesada en las mujeres que en los hombres…
Estoy deseando leer la segunda parte (y por mí que fuesen diez :v).
Podcast semanal de TodasGamers hablando de personajes guays YA
Muy interesante el análisis. De hecho acabo de pasarme el juego y hay varias cosas que yo no había observado. Por ejemplo, la situación de las mujeres oseram (lo de que no pueden tener propriedades, en concreto. Me llama la atención teniendo personajes como Ersa que es capitana de la vanguardia y líder de una facción de oseram aliada con Avada, o Petra la Forjadora que «gobierna» su propia banda libre, o incluso la cervecera que te pide que busques a su marido. Aunque ahora que lo pienso, precisamente se separaron porque los ediles le dijeron que no era una buena mujer por ser indepependiente). En cualquier caso me vuelva el peluquín leer que los señores se quejan de que los hombres del juego son malos e imbéciles, cuando hay MUCHA diversidad de personajes, como bien señalas.
Otra cosa que me ha llamado al atención es lo de Bast y Vala. Igual es que no lo recuerdo muy bien porque es del principio del juego y lo empecé hace mes y medio pero, no percibí que Vala fuese un interés romántico de Bast, ni siquiera su amiga. Sólo alguien que lo conoce desde pequeño y sabe que es un capullo prepotente pero que posiblemente no tenga mal fondo (se quedó a luchar en el ataque y ayudó a salvar al resto, así que poseía cierta nobleza al menos). Ah, respecto a Resh, después de que Aloy salga de la cuna de Madre y todos la llamen la ungida, Resh sigue despreciándola y siendo un capullo :/ así que a mí sí que me parece un mal tipo. No abandona sus prejuicios ni cuando la Matriarca Siesa lo hace. Pero eso está bien: hay gente así.
En fin que me ha encantado, voy corriendo a por la segunda parte!