Mundo de Tinieblas: despertando del Letargo

11/10/2017 | Aixa Algaba Maye | 4 comentarios
En un mundo plagado de guerras, injusticias y, por si eso fuera poco, responsabilidades y obligaciones profundamente aburridas, surge una heroína: la ficción. Desde tiempos inmemoriales, la ficción nos ha transportado hasta mundos imposibles y nos ha encandilado con personajes carismáticos, para bien o para mal. Y sí, también nos han transportado hasta otras guerras y otras injusticias. Pero la gran mayoría de vosotros ya sabéis esto y por eso estáis aquí, os encanta jugar a videojuegos o incluso habéis dedicado vuestra vida, personal o profesional (o ambas, un poco como una servidora) a ellos.
Los videojuegos tienen la capacidad para transportarnos a cualquier sitio, ya sea al parque a jugar a la pelota o a un mundo único de fantasía medieval (#medievo) en el que proliferan las patatas y los dragones. Y, seamos sinceros, adoramos explorar estas realidades, pequeñas o grandes, y no solo en la medida en la que podemos ser espectadores pasivos, como ocurriría normalmente en una novela o un producto audiovisual, sino también para sumergirnos en estos universos e interactuar con ellos. Y aquí es donde nos topamos con los juegos de mesa, los videojuegos y los juegos de rol.
Aunque estas tres grandes categorías de juegos tienen diferentes sistemas de desarrollo, algunos han evolucionado gracias a la tecnología y otros simplemente han encontrado nuevas tretas narrativas y estratégicas para mantener al jugador interesado, inspirado y entretenido. Y son los juegos de rol los que conformarán el punto de partida para este artículo.
Para ponernos en situación, pese a la diferente cantidad de elementos que puede tener un juego de rol (puede ir desde un simple cuadernillo a todo un cargamento de fichas, cartas, manuales y figuritas), cada jugador interpreta a un personaje diferente acorde a una ambientación determinada mediante elementos narrativos, un sistema de toma de decisiones, el desarrollo propio de los propios personajes y un fuerte componente de azar normalmente realizado a través de dados, todo esto con la ayuda de la mediación y la orientación un narrador, director de partida o máster que orquesta los acontecimientos para los jugadores.

Contenido del paquete del mecenazgo de Vampiro: Edad Oscura, en el que podemos observar los manuales, pantalla del Narrador (una ayudita de referencia rápida y que sirve para ocultar las tiradas), fichas de personaje, dados y otros materiales complementarios. Fuente
El juego de rol como género, desde el clásico Dungeons & Dragons, con sus tediosas tiradas de dados por flanqueos y fintas con armas vorpalinas, hasta el modesto El reino de la nada, con su sistema basado en monedas de cobre que te ayudará a recuperar tus recuerdos (sí, de esas que se te quedan al fondo de la cartera), cuenta con un montón de ejemplos que reflejan esta variedad a la perfección. Si bien es cierto que Dungeons & Dragons sentó las bases de lo que se considera un juego de rol a finales del s. XX, hubo otro juego, o mejor dicho todo un universo, que marcaría a varias generaciones: Mundo de Tinieblas.
¿Y qué es Mundo de Tinieblas? Imagino que a poco que hayáis ahondado un poco en vuestra afición por los juegos os sonará, al menos de oídas, el juego de rol Vampiro: La Mascarada. Para quienes nunca hayáis oído hablar de este juego, está ambientado en el anteriormente mencionado Mundo de Tinieblas, un universo creado por Mark Rein-Hagen para White Wolf Gaming Studio (más tarde White Wolf Publishing), basado en la fantasía urbana (en ocasiones no tan urbana) y el horror personal y sobrenatural a partes iguales, con la desesperación propia de la era en la que vivimos, la tragedia romántica de épocas pasadas y el sentido de la maravilla inmersivo de un mundo mágico del que los humanos no son conscientes. Esta ambientación está presente en todos los juegos, ya que aunque el juego insignia es Vampiro: La Mascarada, a este universo pertenecen otros juegos como: Hombre Lobo: El Apocalipsis, Mago: La Ascensión, Changeling: El Ensueño y Wraith: El Olvido entre otros muchos, que tienen como protagonistas jugadores a distintas criaturas sobrenaturales y mitológicas que conviven con los humanos, en esta época y en otras. ¿Que quieres interpretar a un vampiro pero en la Edad Media para revivir todo su cruento esplendor? Pues también tienes Vampiro: Edad Oscura. ¿Prefieres ser un Hombre Lobo nativo americano que lucha por conservar los espíritus de su tierra? Deseo concedido, ahí tienes Hombre Lobo: Salvaje Oeste. Es más, ¿las criaturas sobrenaturales han invadido tu mundo y una fuerza desconocida te imbuye de poder para defender a los tuyos? Entonces Cazador: la Venganza es tu juego. Contamos incluso con una versión adaptada de Vampiro: La Mascarada para jugar a rol en vivo, Teatro de la Mente, que revolucionó el concepto de rol en vivo en los años 90 y de cuya publicación se encarga By Night Studios con licencia de White Wolf.
Como estos, han surgido muchos otros suplementos y juegos complementarios que no hacen sino expandir el ya amplio universo de Mundo de Tinieblas para que jugadores y narradores tengan sabiduría de sobra a la que recurrir. Incluso crearon una nueva versión de casi todos sus juegos, que por desgracia no gozó de tanta popularidad, a la que antiguamente se llamaba «Nuevo Mundo de Tinieblas» y que más recientemente ha sido rebautizada como «Crónicas de [las] Tinieblas».

Ejemplo de la gran cantidad de manuales y suplementos de diferentes juegos que pertenecen a la familia de Mundo de Tinieblas.
Las posibilidades son infinitas y, además, si hay algo que realmente disfrutamos de nuestras aficiones es saber la facilidad con la que hoy en día podemos experimentar algo que nos apasiona en varios formatos y medios, no en balde hoy en día tenemos la peli del libro, el libro de la peli, la serie de la peli, la peli de la serie, el juego de mesa de la serie basada en la peli y todas las combinaciones que os podáis imaginar que, más allá de ser simplemente adaptaciones en un sentido bastante amplio de la palabra, podrían entrar en el marco de la transmedia o narración transmedia, que es la madre de todos los universos expandidos que conocemos, ya hayan sido concebidos como tales o hayan trascendido al paso del tiempo hasta llegar a expandirse. Tanto ha sido así en este caso, que este universo traspasó las páginas y las fichas de personaje para llegar a la pantalla (con más pena que gloria, aunque con pequeñas sorpresas), la novela, el juego de mesa y, por supuesto, al videojuego. Si queréis saber más sobre narrativa transmedia y videojuegos, os recomiendo este artículo de una de nuestras redactoras.
Pese a que los juegos de rol causaron una gran revolución en los años 90, evidentemente sufrieron un declive entre el público joven, entre el que hasta ahora había sido muy popular, en parte gracias a los videojuegos, que ahora empezaban a ser la principal fuente de ocio y que evolucionaron rápidamente para cubrir una amplia variedad de necesidades de entretenimiento. Y White Wolf se dio cuenta y actuó en consecuencia.
En el año 2000, desarrollado por Nihilistic Software y distribuido Activision para Windows, sale a la luz el juego Vampire: The Masquerade – Redemption, un juego de rol en primera o tercera persona cuyo protagonista es Christof Romuald, un cruzado francés que, tras ser Abrazado (convertido en vampiro), vive aventuras que empezarán en la Edad Media y culminarán en la época contemporánea. Aunque este juego tuvo un éxito relativo, lo bastante como para garantizarle una secuela (Vampire: The Masquerade – Bloodlines, también llamado VTM: Bloodlines, desarrollada por Troika Games y distribuida por Activision en 2004) ha sido esta última la que la comunidad de jugadores recuerda con más cariño. Las similitudes con el juego de rol en el que se basa se reflejan en la ambientación, evidentemente, pero también en la creación de personaje, como podemos comprobar a la hora de crearlo, pues, a diferencia del juego anterior, esta vez no llevamos a un personaje fijado, sino que podemos elegir sus atributos y su Clan, es decir, a qué grupo vampírico pertenece.

Una ficha de personaje del juego de rol Vampiro: La Mascarada, simplificada y adaptada a las necesidades del videojuego VTM Bloodlines tal y como aparece en el juego
Si queréis saber más sobre este juego, una de nuestras redactoras ya lo reseñó aquí. Además, está listado en el artículo «Recomendaciones de juegos “viejunos” para elitistas de los gráficos», cuya primera frase además hace referencia al juego.
Después de esto, se publicó Hunter: The Reckoning (basado en Cazador: la Venganza) desarrollado por High Voltage y distribuido por Interplay Etertainment en 2002 para Xbox y Gamecube. Este juego de acción era una mezcla entre hack & slash y beat ‘em up, y tuvo una recepción lo suficientemente buena como para garantizarle dos secuelas: Hunter: The Reckoning – Wayward y Hunter: The Reckoning – Redeemer. Podéis echarle un vistazo a la intro del juego original aquí.
Tras estos éxitos, en 2006 White Wolf decidió que era hora de pasar a palabras mayores, pues sabían que el futuro estaba en los videojuegos, y decidió llegar a un acuerdo con la compañía islandesa CCP, responsable del MMORPG de estrategia en tiempo real ambientando en el espacio EVE online, para desarrollar un MMORPG digno de su universo que causó gran furor entre los amantes de Mundo de Tinieblas y, en concreto, de Vampiro: La Mascarada. Por desgracia, esto no llegó a puerto porque en 2010 CCP sufrió una crisis interna y no pudo seguir destinando recursos al desarrollo de este juego. Por suerte, nos dejaron con el tráiler, que es al menos estéticamente resultón.
Este no fue el único fracaso de la trayectoria de Mundo de Tinieblas con los videojuegos, ya que en 1999 se preparó un videojuego de ASC Games basado en Hombre Lobo: El Apocalipsis llamado Heart of Gaia, que finalmente no llegó a nada, pero del que sí que sacaron algún relato para abrir boca, además de varias cinemáticas y vídeos promocionales (como este, un vídeo maravilloso de Pentex, una megacorporación tocada por la corrupción del espíritu del Wyrm, al más puro estilo fallaoutesco de los años 50) que podéis ver en Youtube.
Por fortuna, en 2015, Paradox Interactive, una distribuidora de juegos sueca, compra White Wolf a CCP tras el fracaso del MMORPG y se propone darle un nuevo rumbo a este legendario universo. No hace mucho anunciaron que están trabajando en un nuevo videojuego RPG desarrollado por Cyanide Studio y distribuido por Focus Interactive que se estima que saldrá en 2019, cuyos protagonistas serán de nuevo los hombres lobo y que recibirá el mismo nombre que el juego en el que se basa, Hombre Lobo: El Apocalipsis. Ha sido una gran noticia para los amantes de Mundo de Tinieblas, ya que esperamos que al menos sea tan icónico (este modelado de un hombre lobo tiene una pinta increíble) como lo fue VTM: Bloodlines en su momento. Todavía no se sabe mucho del juego, pero os animo a que estéis pendientes de él a través de su cuenta de Twitter, Facebook o de la propia página del videojuego.

La imagen promocional del videjuego. Fuente
Han pasado algo más más de 25 años desde que Vampiro: La Mascarada vio la luz por primera vez, y con motivo de su 20º aniversario se han realizado mecenazgos para sacar ediciones especiales y ampliadas con el material que había ido surgiendo a lo largo de los años, cosa a la que contribuyó la nueva directiva. Además, el juego empezó a tener mayor presencia en Europa gracias a las comunidades de fans: en el caso de nuestro país, un grupo de fans se formó como empresa licenciataria para poder traernos los libros (con la ayuda de Nosolorol) a la comunidad hispanohablante, Biblioteca Oscura (con la que tengo el gusto de trabajar), fundada por Dhaunae de Vir, que a día de hoy trabaja directamente como gerente de Desarrollo Comercial en White Wolf. Esta nueva directiva no solo ha proporcionado el empujoncito que este universo necesitaba para sacar nuevas ediciones, sino también ha impulsado nuevos eventos, tanto de rol en vivo como de convenciones (como la Tenebrae Noctis en Alemania y el V20Mad en Madrid) por Europa, cuando hasta ahora eran más comunes en Estados Unidos. El propio Martin Ericsson, Narrador Jefe de White Wolf, contaba en una convención el futuro de la empresa, en el que mencionaba nuevos videojuegos, eventos e incluso series para plataformas de visionado. Podéis ver aquí el vídeo de presentación donde habla sobre ello, aunque es un poco largo y está en inglés.
Además, no hace mucho, White Wolf, en colaboración con la desarrolladora sueca indie Fula Fisken, nos trajo dos aventuras de ficción interactiva llamadas World of Darkness Preludes: Vampire and Mage, que podéis encontrar vendidas en conjunto en Steam, pero que también se pueden adquirir por separado en su versión para aplicaciones móviles Vampire Prelude: We Eat Blood and All Our Friends Are Dead y Mage The Ascension Prelude: Refuge, que están disponibles tanto en Google Store para Andoird (Vampire|Mage) como en iTunes (Vampire|Mage), distribuidas por Asmodee Digital. Si bien son juegos que contienen mucho texto, todavía no se encuentran traducidos a otros idiomas, pero aquellos que los han jugado coinciden en que son aventuras entretenidas, coloridas (tirando a psicodélicas), actuales e incluso sangrientas que harán las delicias de los jugadores que ya conozcan este universo (sobre todo a la hora de dar ideas para nuevas historias), aunque la jugabilidad se vea algo mermada al usar el móvil como principal herramienta de control. Por aquí os dejamos el enlace al tráiler del Mage The Ascension Prelude: Refuge y el de Vampire Prelude, que ejemplifica mejor el contenido del juego.
Pero ¿qué impacto han tenido 26 años de Mundo de Tinieblas en nuestra cultura popular? ¿Han influido estos vampiros modernos en el aparente resurgir vampírico que hemos presenciado en productos audiovisuales como Underworld y True Blood entre otros? Pues ahora es cuando os cuento que todo esto y mucho más viene muy bien explicado, tanto si eres conocedor de Mundo de Tinieblas como si no, en un documental cuyo estreno mundial tuvo lugar el viernes 6 de octubre en el Festival de Internacional de Cine Fantástico de Sitges, al que tuve el gusto de asistir por cortesía de Filmin y Java Films. Después de la proyección, se procedió a una ronda de preguntas con la fantástica Dhaunae de Vir, Shane Defreest (desarrollador de By Night Studios y ahora miembro la directiva de White Wolf) y el director y guionista del documental, Kevin Lee. La noche culminaba en Sitges con una fiesta posterior al estreno donde sirvieron bebidas y canapés, y donde además pudimos hablar directamente con la directiva de White Wolf, miembros de diferentes comunidades europeas relacionadas con los juegos de rol y Mundo de Tinieblas y, en general, con admiradores acérrimos de este mundillo con los que compartimos historias e impresiones. Para mí, ha sido una de las experiencias más emocionantes de mi vida, tanto a nivel personal como profesional, así que os dejo con algunas fotos (con la calidad que me permitió mi móvil) que pude sacar del evento, además del póster promocional del documental.
Para los que no conozcáis Filmin, se trata de una plataforma de visionado con sede en España que tiene un catálogo especializado en cine clásico, documentales y películas de festivales, que además hace poco también ha producido el documental «Drácula Barcelona», dirigido por Carles Prats, experto en cultura popular en general y vampirismo en particular. Podéis ver el tráiler del documental «World of Darkness» subtitulado directamente en su página de Filmin, en la que permanecerá durante aproximadamente un mes (hasta el 6 de noviembre) y donde podéis alquilarla por unos días por el módico precio de 2,95 € sin necesidad de suscribiros.
Pero esperad, que hay más: Todas Gamers tiene el honor de presentar el SORTEO de unas cuantas claves de visionado para que podáis ver el documental tranquilamente desde casa. Podéis participar hasta el 14 de octubre a las 23:59 tanto desde Twitter como desde Facebook.
Para terminar, tanto si ya sois jugadores veteranos de Mundo de Tinieblas, como si queréis probar un juego de rol en vivo porque lo vuestro siempre ha sido jugar en mesa, o queréis dar vuestros primeros pasos en el mundo del rol, White Wolf ha puesto a disposición de los usuarios una sección en su página (todavía en beta) para que los jugadores registren sus clubs de fans, partidas en vivo o en mesa por todo el mundo, para así poder organizarse mejor y expandir esta comunidad, tanto dentro de nuestras fronteras como más allá de ellas.
¿Y vosotros? ¿Estáis listos para adentraros en las tinieblas?
Traductora de pelis, series, videojuegos, juegos de rol y de mesa. Consumidora ávida de todo lo anterior, no necesariamente en ese orden.
Etiquetas: documental, hombre lobo el apocalipsis, hunter the reckoning, juegos de rol, mage prelude, mage the ascension: prelude, mdt, MMORPG, mundo de tinieblas, RPG, vampire prelude, vampire the masquerade bloodlines, vampire the masquerade redemption, vampire: we eat blood and all our friends are dead, vampiro la mascarada, vtm, werewolf the apocalypse, wod, world of darkness, world of darkness prelude
Wow no tenía ni idea de que había tantísimo material de mundo de tinieblas fuera del rol, voy a tener que ponerme a repasar y hacer deberes.
Y mucha curiosidad por ese juego de hombre lobo nuevo.
Impresionante artículo, muchas gracias!
Sí, parece mentira, pero ha habido muchas cosillas a lo largo de los años, y más todavía en las que han influido. Y las que nos esperan por ver con la nueva dirección que están tomando :P.
Gracias por muchas cosas que has compartido que no conocía como el juego de Hunter, los libros de Steam y algún detallito más.
Y gracias a TodasGamers por darme la oportunidad de ver el documental gracias al sorteo, me alegró mucho el finde pasado y gran parte de esta semana… Ahora estoy planteándome empezar a jugar a Orpheus que siempre me mira de reojo desde la estantería.
joder menudo articulo, no sabia lo de los juegos de rol saludos