Contrast

Reseña y teoría de Contrast

Reseña y teoría de Contrast

(Aviso, la reseña no contiene spoilers pero la teoría sí. Obviamente, estará debidamente señalizado).

Aparte del point and click y de los RPG, lo que más me gusta son los juegos de puzles y plataformas, así que cuando vi Contrast, con su estética de cabaret oscuro y su mezcla de juego en 2D y 3D, me lo compré sin dudarlo.

Sabéis que valoro mucho la estética de los juegos. Ojo, no confundir con los gráficos, pues aunque Nihilumbra tenga unos gráficos sencillos, su estética oscura, su representación del vacío existencial y la profundidad de la voz del narrador me enamoraron y lo encasillaron en uno de mis juegos favoritos. Con Contrast ha pasado CASI lo mismo, y es que la estética del juego es una gozada, tiene un estilo cabaret oscuro maravilloso, un aire misterioso que te atrapa y te hace plantearte mil incógnitas; sin embargo, no ha entrado dentro de mis juegos favoritos: de hecho, NO me ha gustado.

Resultado de imagen de contrast game

Lo segundo que más valoro (y quien me siga en mi blog de literatura fantástica estará hasta las narices de oírmelo decir) son los personajes. En Contrast no sólo los personajes son muy planos, sino que no sabes ni QUÉ eres, ¿eres la amiga imaginaria de la niña, eres un ser real?

También la historia es floja, básicamente tienes que ayudar a que la familia de la niña se recomponga. Los puzles están bien, sí, la estética es apasionante, pero me da la sensación de que Contrast se quedó en una buena idea y no avanzó de ahí, porque al final el juego se te hace aburrido y acabas odiando a la puñetera niña y a sus padres.

No es un juego que recomiende, vaya, aunque por suerte es corto. Si te apetece intentarlo sé de gente de Steam a la que le gustó, no es mi caso.

Resultado de imagen de contrast game

Ahora, pasemos a mi teoría y aquí SÍ que hay SPOILERS, avisado quedas:

Al final de la historia se puede ver una escena de la niña con el que es su padre biológico, y el juego termina con él saliendo de las sombras y poniéndole una mano en el hombro, entonces ella dice: «¡Pensé que esto sólo podía hacerlo Dawn!» y ahí es cuando mi cabeza empezó a maquinar.

Todos los personajes de la historia, excepto Didi y Dawn, son sombras. Dawn tiene la capacidad de convertirse en sombra pero Didi no. Los dos padres de la niña, por supuesto, son también sombras, pero cuando te enteras de que su verdadero padre es otro y que éste puede salir y convertirse en una persona en 3D lo primero que te viene a la cabeza es: «Didi en un futuro también podrá convertirse en una sombra», pero además mi atención se centra en Dawn.

Aunque el juego te presenta a Dawn como una amiga imaginaria de Didi en su sinopsis, hay varias situaciones que me llevan a pensar que no puede ser (por ejemplo, hay muchos puzles a los que Didi no tenía acceso y a los que le das tú la posibilidad de entrar, no puedes mover cosas con el poder de tu imaginación, que yo sepa, además que ves cosas que ella nunca sabe). Entonces, ahí va mi teoría, ¿es Dawn la hermana mayor de Didi cuidándola? Ambas son seres que fluctúan entre las dos dimensiones y las tres dimensiones, igual que su padre biológico. Además, en una ocasión, éste habla de que existen otros mundos donde hay «más dimensiones», obviamente refiriéndose a un mundo como el nuestro.

A mí todo me lleva a pensar que Dawn es su hermana mayor y es un detalle que me gusta del juego, aunque ahora podría venir un desarrollador de Contrast a decirme: «¡Pues no, a tu casa!» y cortarme la fantasía, pero bueno.

Imagen relacionada

Lo dicho, nada más que añadir sobre este juego, ya me veréis en otras entradas.

¡Ciao, ciao!

Lucybell

humble-contrast.jpg

Cómprame un café en ko-fi.com

Lucybell Haner
Lucybell Haner @LucybellHaner

Escritora del betseller en Amazon de fantasía oscura "Toboe". Publico recursos y ayudas para otros escritores en mi página web y de vez en cuando me cuelo por blogs ajenos a dar la tabarra. Artista no-frustrada, proyecto de ambientóloga y gamer sí-frustrada.

4 comentarios
thebedisburning
thebedisburning 23/01/2018 a las 3:11 pm

Nooo, qué penica, con lo guay que parecía estéticamente…

Catherine Wyrd
Catherine Wyrd 23/01/2018 a las 4:27 pm

Si se explica quién es Dawn y que relación tiene con Vincenzo. Y el porqué de los poderes de este. Si te ves con ganas vuelve al faro (sé que esta zona es el mal) y revisa todos los papeles de dentro. Creo que hay datos suficientes como para que recompongas la historia.
Curioso que no te gustase por la historia y no por la dificultad de los puzzles del final. A mi se me hicieron interminables.

Lucybell Haner
Lucybell Haner 24/01/2018 a las 1:58 pm

El faro es el mal, si xD quizás por eso no vi lo que me comentas.
Yo es que, como digo, lo que más disfruto son los personajes y no empaticé con ninguno 🙁 asi que la historia se me hizo horrible.

Angelotti
Angelotti 21/04/2018 a las 8:28 pm

Hola. No sé si admitís chicos por aquí; si no es así, pido disculpas. Ignoro cómo va el juego en otras plataformas, pero yo jugué este juego en PS4 y, bueno, tened en cuenta que éste fue de los pocos (sí, Sony, fueron pocos y lo sabes) títulos que se pudieron jugar en dicha consola desde el día de salida, y se nota. De hecho, junto con Resogun, fue el primer juego que «regaló» Sony con PlayStation Plus en el momento de lanzar su nueva consola. Da la impresión de que el desarrollo tuvo que hacerse contrarreloj para cumplir con ese plazo, porque hay detalles técnicos nada pulidos (las caídas de cuadros, la hiperactividad de la cámara, texturas que están hasta que las pisas y descubres que se funden como mantequilla…). Y es verdad que los puzzles son desafiantes, pero el juego abusa de ellos y acaban aburriendo. Respecto a la historia en sí, a mí sí me parece muy interesante, con ese universo extraño, que parece paralelo o alternativo al nuestro, que nos genera tantos interrogantes y nos empuja a buscarles una explicadión. No obstante, lo que se maximiza es ese otro punto de historia de telenovela, que también aburre un poco, cuando debería haberse priorizado lo primero.

Yo diría que el concepto original y la dirección de arte son más que notables, pero las mecánicas jugables se repiten en exceso y provocan hastío, y la implementación técnica no sería buena ni en PS3. Vamos, que lo que podría haber sido un gran juego se ha quedado en mucho menos. Y es una pena.

Saludos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: