Reportaje Dicharachero

Presentación de Flipy’s Tesla! Inventemos el Futuro

Presentación de Flipy’s Tesla! Inventemos el Futuro

En Todas Gamers asistimos a la presentación de Flipy’s Tesla!, el título de Animatoon Studio para PlayStation VR que aspira a acercar la ciencia a los más pequeños. El evento tuvo lugar en el Colegio Brains International School Maria Lombillo el pasado 20 de febrero de 2018. Vuestra Reportera Dicharachera acudió y hoy os lo cuenta todo.

Evento_FlipysTesla_4.jpg

Presentación de un videojuego que va sobre hacer la ciencia (perdón)

El videojuego como herramienta educativa

¿Quién ha soñado alguna vez de pequeño con ser científico? Estar rodeado de tubos, frascos, mezclar líquidos que provocan una explosión que nos dejan tiznados y despeinados, inventar objetos imposibles, descubrir la cura a enfermedades letales, recibir un Premio Nobel, salir en los libros de historia… ¿Cómo no va a ser una profesión anhelada?

No obstante, este sueño se desvanece con los años, a medida que somos conscientes de la realidad. La ciencia poco tiene que ver con el prestigio, a juzgar por las condiciones laborales de las que estamos al tanto en nuestro país. A esto se le suma un sistema educativo frágil, que no busca la motivación de los alumnos, sino la consecución de unos objetivos a cualquier precio.

En este panorama, nace Flipy’s Tesla!, un título para PlayStation VR que aspira a ofrecer un contenido educativo y lúdico para los más pequeños. Es así como se detalla en su presentación, ofrecida por Flipy, director de contenidos de 100 Balas; Javier Santaolalla, doctor en Física de Partículas, investigador en el CERN y divulgador científico; Roberto Yeste, Senior New Business Development Manager en PlayStation Iberia; y M. Carmen Fernández Tallón, directora del área digital del Grupo MEDIAPRO. Santaolalla nos cuenta cómo ha sido víctima de un sistema educativo que rechaza el rostro lúdico del aprendizaje, que premia la memorización de una barbaridad de conceptos con el fin de superar un examen para ser desechados después. Yeste y Fernández nos relatan su apuesta por los videojuegos educativos, la combinación más óptima de diversión y aprendizaje, y no descartan apoyar más proyectos del mismo cariz que ayuden a crear una revolución de las aulas, en las que los alumnos “pasan de ser espectadores a sujetos activos”. Fernández acentúa su interés por la realidad virtual y la realidad aumentada, donde cree que está el futuro debido a las herramientas inmersivas que ofrecen. Flipy nos habla de su implicación en el proyecto: “Soy un gran fan de las aventuras gráficas clásicas, como Monkey Island o Maniac Mansion, y he querido aplicar este mismo género al juego”.

Evento_FlipysTesla_5.jpg

Los niños quieren jugar, ¿qué mejor manera de aprender jugando? ¿No era eso lo que buscaban los juguetes Mediterráneo?

Sin duda, la aventura gráfica es de los formatos más acertados para crear un videojuego sobre ciencia, por cómo estimula el ingenio y la capacidad de resolución de problemas, y ésta es la base de Flipy’s Tesla!, cuyo nombre procede del célebre científico, cuyo idealismo inspiró la meta de este videojuego, que busca que los niños amen la ciencia en lugar de detestar la vida académica.

Tras la conferencia, a la que asistimos tanto prensa como alumnos del Colegio Brains, tuvimos oportunidad de probar el juego, ante lo cual los más pequeños se mostraron muy entusiasmados.

Haciendo la ciencia

En Flipy’s Tesla! encarnamos a un aprendiz que inicia su curso en la Escuela Tesla!, un centro académico para jóvenes científicos. Allí, conoceremos a dos estudiantes llamados Bio y Flipy (cuya inspiración es más que evidente). La primera será nuestra guía, quien nos asistirá en nuestros experimentos, mostrándonos pistas y material didáctico. Flipy, por su lado, será un compañero travieso que encontraremos dormido en el jardín en la primera misión del juego. Deberemos inspeccionar su cuerpo e investigar qué le ha sucedido. Y, para terminar de poner el toque jocoso a la aventura, contamos con Ziggy, un extravagante cruce entre loro, gallina y pelícano que hará las veces de mascota simpática.

El hecho de tener como co-protagonistas a un hombre y una mujer crean un ambiente muy inclusivo, y es muy importante que en un título educativo se transmita el mensaje de la que la ciencia es también para nosotras. 

Flipy Tesla Español 11

Y así aprendemos qué es el ADN

Nos desplazamos con los Move, señalando con el puntero a la dirección a la que deseemos ir, mientras mantenemos pulsado el botón PS. Al soltar este último, aparecemos automáticamente en el lugar indicado. Nos giramos con Cuadrado y Triángulo y, para coger y soltar objetos, usamos el botón T mientras nuestra mano virtual está situado sobre el ítem en cuestión. Cabe destacar que el movimiento del personaje está muy bien integrado en el juego, y evita todo tipo de mareos. Los experimentos resultan muy intuitivos, y Bio está presente para guiarnos si estamos perdidos.

¿De verdad es un juego educativo?

La enseñanza científica en Flipy’s Tesla! es el núcleo de este título, que resulta muy atractivo a los más pequeños debido a su estética de dibujo animado y a su aire cómico. En él, descubrimos temas muy importantes, como la protección a la hora de realizar experimentos, y es que nada más empezar nos ataviaremos con gafas y guantes protectores. Asimismo, se ha contemplado el escollo de condensar en un videojuego el conocimiento científico, y es que en Animatoon Studio no han caído en el error de integrar libros de textos en un juego que aspira a la diversión: como complemento , disponemos de una aplicación para tablet en la que se nos detallará más información sobre los experimentos que realicemos.

No obstante, surgen muchas dudas sobre Flipy’s Tesla!: este título busca conectar a padres, alumnos y profesores, aunque aún quedan muchos prejuicios que erradicar en cuanto a los videojuegos como herramienta educativa. ¿Será posible ver PlayStation VR en las aulas o sólo en centros privilegiados? La VR no está recomendada para menores de 12 años, ¿hay cabida en la realidad virtual para un título infantil?

FlipysTesla!.jpg

En este cerebro (no el de la Patrulla X) veremos marcados los experimentos realizados y por realizar

Asimismo, los experimentos en Flipy’s Tesla! son realistas y fantasiosos. Es una idea excelente incluir los primeros, pero nos surgen dudas sobre el uso de los segundos en un videojuego educativo. Tal vez se aproveche la fantasía como vehículo para introducir conceptos científicos de nuestro mundo, pero debemos explorar más a fondo este título para hallar respuestas a nuestras preguntas.

Por lo pronto, y según nos ha contado el propio Flipy sobre el título que ha apadrinado, la intención es hacer crecer el juego con nuevos episodios que acaben creando una comunidad de pequeños científicos que se conecten online y compartan sus experiencias y amor por la ciencia. Las críticas constructivas son bien acogidas, según el productor, y ayudan a enriquecer un proyecto que demuestra que la ciencia, la enseñanza y la diversión pueden juntarse para inspirar motivación y curiosidad sobre la naturaleza.

Para quienes deseen adentrarse en este disparatado laboratorio, Flipy’s Tesla! está disponible en formato digital en la PlayStation Store a 14,99 €.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

LauraLuna
LauraLuna

Modelo pin-up, aprendiz de actriz y jugona adorable. El mando de mi Play sabe a pan que habla.

1 comentario
Samuel
Samuel 22/02/2018 a las 8:19 pm

Holaaa! Oye, si queréis, le puedo preguntar a la guionista del juego (es amiga) si quiere que la entrevisteis o algo (es una friki de los videojuegos, y tuvo un programa de radio de videojuegos hace tiempo).

Cualquier cosa, mandadme un msil, oki? Saludos!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: