Home Sweet Home: terror asiático en estado puro

Home Sweet Home: terror asiático en estado puro

09/04/2018 | Dunkel | 1 comentario

Home Sweet Home se me antojaba un survival horror que tiraba de tópicos: un protagonista que comienza su aventura sin saber dónde se encuentra ni recordar absolutamente nada de lo que ha pasado, el espíritu de una mujer asiática que le persigue, oscuridad y mucha sangre… Creía que nada nuevo con lo que pasar miedo, no podría estar más equivocada.

Creado por Yggdrazil Group, Home Sweet Home nos sumerge en las creencias y mitos tailandeses más terroríficos. Como señalaba, la aventura indie comienza con el confuso despertar de su protagonista: Tim. Sin saber dónde estamos ni lo que sucede, solo nos queda la opción de salir de la habitación para tratar de averiguar algo. La figura de una mujer nos orienta en cuanto al sentido que cobrará el videojuego: encontrar a Jane, la mujer de Tim. Un inicio poco novedoso que recuerda a otros títulos de terror como Resident Evil 7.

La linterna, un clásico ya de los survival horror

Desarrollado mediante Unreal Engine 4, el videojuego bebe irremediablemente de títulos como el P.T., pasillos largos en un edificio con una ambientación muy lograda que en combinación con el apartado sonoro consigue crear una atmósfera tensa sin prácticamente tregua alguna (reconozco haber tenido que pausar el título en más de una ocasión para respirar).

La jugabilidad también es más que conocida en el género, como sucede en Outlast o Slender: The arrival entre muchos otros, vivimos las experiencias de nuestro protagonista en 1ª persona sin posibilidad de defendernos ante nuestros enemigos, nuestro único recurso será el sigilo y buscar un escondite apropiado a la hora de encontrarnos en peligro. Contando, como era de esperar, con la ayuda de una linterna para movernos a través del oscuro escenario. Eso sí, al menos en este título no nos tenemos que preocupar por buscar pilas para mantenerla encendida.

No obstante, sí tendremos que explorar nuestro entorno para solucionar distintos puzles que nos encontraremos por el mapa para seguir avanzando: buscar algún fusible, una palanca para abrir una puerta, etc. Lo que a priori parece sencillo puede complicarse, ya que en algunos momentos, tras girarnos de forma inconsciente al escuchar un ruido, puede que la puerta que teníamos delante de nuestras narices haya desaparecido o que incluso el escenario haya cambiado… una auténtica pesadilla.

Buscar escondites será la mejor opción para sobrevivir

Pero si los recursos se repiten ¿dónde reside el miedo?

En sus aproximadamente 5 horas de duración, Home Sweet Home nos ofrece el terror asiático inconfundible de películas como Ju-on. El fantasma que nos acecha se mueve lentamente y con el sonido característico que incluso en la misma película emitía la aparición de Kayako, aunque en este caso el sonido es emitido por el cúter que lleva en su mano, que va abriendo y cerrando mientras nos busca.

Si esto no os parece lo suficientemente escalofriante, no hay problema, ya que nuestra persecutora es capaz de aparecer y desaparecer a voluntad a través de las paredes y no solo deambular por los pasillos. Al menos, nos dejará un tiempo prudencial para correr en lo que veamos que una nueva mancha de sangre comienza a surgir y crecer en una pared… Además los pasillos y habitaciones que encontramos tienen un tamaño muy reducido, con lo que tratar de esquivarla no es una opción.

Creo que no está abierta al diálogo

A medida que avancemos en el título, descubriremos que esta historia no trata solo de encontrar a Jane mientras evitamos ser asesinados, sino que a través de distintos coleccionables, como periódicos, fotografías, noticias en la radio e incluso el diario de la propia Jane, nos sumergiremos en un entramado de asesinatos y magia negra. Los mitos y creencias tailandesas están fuertemente presentes desde prácticamente el inicio del juego, y nuestra asiática con cúter no será el único espíritu atormentado al que temer…

El videojuego se encuentra disponible en Steam y tiene una demo gratuita por si os animáis a probarlo. Además, su abrupto final nos deja adivinar que no será la única vez que escuchemos hablar de Home Sweet Home.

 

Las imágenes usadas en este análisis son capturas propias del videojuego. Fuente de la imagen de cabecera.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Dunkel
Dunkel @dunkel217

Acaricio gatitos durante el día. Horror addict. Diseño y desarrollo de videojuegos.

1 comentario
Rena
Rena 12/04/2018 a las 12:48 pm

No pienso jugar a esto *huye croqueteando*

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: