Todo este campo antes era gente

Todo este campo antes era gente

Lápidas sin nombre, flores marchitas y verjas que chirrían a medianoche. El cementerio es el lugar por excelencia para los muertos y las fuerzas del más allá. Mira el escenario, todo este campo antes era gente… o NPCs, en nuestro caso.

Los videojuegos están llenos de cementerios que nos muestran todas las caras que puede tener este escenario: desde las más lúgubres y terroríficas hasta las que nos sirven para el recuerdo pasando por… ¿sus bosses?

El cementerio de ballenas (Endless Ocean)

El inmenso mar: con sus pececicos, las algas marinas, los tiburones que pueden llegar al metro ochenta. Idílico, ¿verdad? La fauna marina es impresionante pero también se muere.

El videojuego de submarinismo Endless Ocean nos transporta a las fosas abisales, el lugar donde descansan los huesos de los mamíferos más grandes que se conocen, en una oscuridad total donde apenas llega la luz de sol, rodeada de agua y donde nadie puede oírte gritar… ¡Y con tiburones duende!

Si creías que un cementerio humano daba miedo, es que no has pasado por uno de ballenas.

Descanse en paz… hasta que venga el Boss (The Darkness 2)

Aonia Midnight

Cementerio 2.jpg

Una amable señora llevando flores (captura propia)

Dicen que el ejército está defendiendo Riverside, puede que aún haya algo de esperanza para los supervivientes de Left 4 Dead. Llegando a Riverside encontramos lo que parece una iglesia y… oh… Vaya, ¿qué es eso? ¿No será…? Sí, es un cementerio.

No podemos esperar no encontrar zombis, ¿no? Ahí están, caminando sin rumbo entre lápidas, que no tienen por qué ser las suyas, hasta que escuchan nuestros pasos. ¿No te da vergüenza molestar con tus pistolitas a los infectados que vienen a llorar a sus muertos?

Sería genial una cinemática de zombis saliendo de sus tumbas, pero supongo que la infección afectó solamente a los vivos… De momento.

Se alquila pequeña mazmorra en barrio tranquilo (Golden Sun)

Artemis

No es infrecuente que los cementerios sean un elemento con el que inspirar miedo, desasosiego, inquietud; lugares en los que se respira la muerte. Es por ello que nos llama la atención cuando la muerte se presenta como lo que es: un acontecimiento cotidiano, natural, algo que nos llegará a todos y a todas y que forma parte, paradójicamente, de la propia vida.

Es esa sensación la que me provoca un pequeño cementerio situado en una colina elevada al sur de Vault, un pueblecito de Golden Sun (GBA), y uno de los primeros que visitamos al comenzar nuestra aventura. Aunque no es el único cementerio que veremos a lo largo de nuestro peregrinaje por Weyard, este se caracteriza por sus lápidas, dispuestas de forma circular para poder utilizar la psinergía “revelar” y bajar a la Cueva de Vault, una pequeña mazmorra opcional sin relevancia argumental.

Hay quien podría pensar que es una frivolidad y de cierto mal gusto colocar un pasadizo secreto en el lugar donde descansan almas de personas anónimas. A mí, por el contrario, me provoca cierta sensación de cercanía. Despojando al cementerio de todo misticismo, de toda lugubridad, tan solo nos queda lo mundano, un elemento más del pueblo como podría ser la tienda, la posada o las casas que lo componen.

La segunda vida también tiene descanso eterno (Second Life)

Chi Skywalker

La verdad es que un poco de penumbra, niebla, una tormenta y quejidos lejanos son más que suficientes para hacer padecer una mini taquicardia constante y posiblemente una sugestión que me dure días.

A pesar de todo lo anterior siempre acabo metiéndome en jardines, o cementerios, y hoy quiero hacer mención especial al que encontramos dentro de una recreación de Innsmouth, de Lovecraft, dentro de Second Life. Todo el pueblo es espectacular y mientras avanzas por sus calles casi parece que puedes oler el pescado putrefacto y oír los oscuros cánticos de la orden de Dagón emergiendo desde las profundidades en forma de tentáculo.

Este cementerio está cubierto de niebla y se encuentra en el lateral de una pequeña iglesia que hay en el centro del pueblo. Hay una cripta con la entrada abierta, varias estatuas con aspecto decadente, un sarcófago de piedra con una imagen de Cthulhu. El sonido ambiente del lugar y la narración que nos acompaña durante la exploración hicieron que este lugar me resultase perturbador y me apeteciese bastante salir de allí para recorrer partes más seguras, no fuera que apareciese alguna criatura mitad pez mitad humano que quisiera arrastrarme al fondo del mar que se vislumbra desde lejos.

Casi que prefiero que apagues la luz… (Etrian Odyssey V)

Kelerele

El árbol de Yggdrasil es el cementerio de muchos aventureros en la saga Etrian Odyssey, pero muy pocas se ha visto un cementerio como tal. No es hasta Etrian Odyssey V: Beyond The Myth (ATLUS, 2018) en el que nos encontramos con una «necrópolis» como tal: el tercer estrato, Fetid Necropolis.

Dentro del (poco) lore que tiene este juego, es en esta zona del gran árbol donde se batalló una gran guerra. Muchos de los cuerpos de los soldados perecieron, solo aquellos quienes no se quedaron entre esa fina línea entre la vida y la muerte. Estos esqueléticos guerreros vagabundean en los 5 pisos de este estrato, tanto como enemigos dentro de las peleas al azar como de F.O.E. No obstante; la luz del sol los detiene y los devuelve al suelo, inertes. Pero de la misma forma que el sol ilumina nuestros pasos, también activa un componente tóxico de estos. Por lo tanto, el juego nos deja con una disyuntiva: aprovechar la luz del sol para deshacernos de los esqueletos más poderosos pero perdiendo salud a cada paso o pisar seguro en la noche, con la idea de enfrentarnos a enemigos más fuertes y agresivos que los diurnos.

Además del deseo de llegar a lo más alto del árbol, en este estrato se entrecruza la trama de Lili, la cual también tendrá que enfrentarse a los fantasmas del pasado. Y por fantasma del pasado me refiero al jefe de este estrato, Undead King y sus varias rondas de batallones de no-muertos bien armados. Además, en la segunda vuelta que demos en este estrato podremos luchar con un dragón zombi. En general, este estrato me gusta por su ambiente lúgubre, el gran peso de los ciclos del día y la noche, la presencia de Lili en la batalla final, la música… y qué narices, tiene una misión secundaria llamada Spooky Scary Skeletons. Ahí ya me ganó de lleno.

Vida y muerte (FINAL FANTASY IX)

Darkor

En Final Fantasy IX nos encontramos con un cementerio en el segundo CD, cuando vamos a visitar por primera vez la Aldea de los Magos Negros. Allí sucede una de las escenas más emotivas de todo el juego: el cómo los Magos Negros, seres creados artificialmente, con un año máximo de vida y que acaban de “despertar”, hacen frente a la muerte. O a dejar de moverse para ellos, ya que son criaturas inteligentes pero que no han tenido libre albedrío ni han vivido hasta hace poco. La conversación tiene lugar a plena luz del día, con el mago negro nº 56 diciendo que no entiende porque se esconde a los que se dejan de mover bajo tierra. Vivi, el Mago Negro nº 288 y nosotros mismos sabemos lo que esconde esa “ingenuidad”, y lejos de romper esa fantasía, no se comenta nada.

La forma de afrontar la muerte y el cómo vivimos es algo que se muestra implícita y explícitamente a lo largo de todo el juego. Esta escena en el cementerio es la que me resulta más devastadora, y como todo el juego, se plantea de forma simple y sencilla, a plena luz del día, en un mundo lleno de color y de la mano del personaje más puro del juego.

Gestiona tu propio cementerio (Graveyard Keeper)

¿Y qué me decís del trabajo de enterrador? Ese señor que se encarga de cavar tumbas y asegurarse de que todos los cadáveres están cómodos y no se convierten en zombis para que luego vengáis vosotras con vuestras peleítas y misiones secundarias.

Lo sé, es un trabajo que no muchos aspirantes consiguen lograr. Pero no te preocupes, si tu sueño frustrado siempre ha sido el de trabajar en tumbas ahora puedes hacerlo con Graveyard Keeper. La vida tranquila de Stardew Valley cosechando tomatitos no tiene nada que envidiar al gestor de cementerios que además se monta un negocio de hamburguesas.

GRAVEYARD.png

Imagen de la web oficial de Graveyard Keeper

Así que, ¡disfruta! ¡Entierra gente! ¡Pasea en burro! ¡Ve a las fiestas del pueblo!

¡Y recuerda! TodasGamers no se hace responsable de los problemas de salud por comer hamburguesas del cementerio.

 

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

LadyGenya
LadyGenya

Alguien me dijo una vez “Señorita, voy a convertir esos videojuegos en deberes.” y me moló.

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

Artemis
Artemis

Mi profesora de primaria me dijo que nunca sería nada en la vida. Quince años después aquí estoy, graduada en psicología y escribiendo sobre videojuegos en internet. Sigo sin saber si darle o no la razón. En Twitter me convierto en ajolote.

Chi Skywalker
Chi Skywalker

Pelirroja mestiza, hija de la isla del oso, amante de la fuerza y basura rebelde. Juego, escribo y leo cuando me da la vida.

kelerele
kelerele

"No estoy muerta, estoy en alguna mazmorra de parranda. O escribiendo, que quién sabe con estos tiempos". Me puedes encontrar como @anus_kele en Twitter.

Darkor_LF
Darkor_LF @darkor_LF

Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.

2 comentarios
Jorgecho II
Jorgecho II 18/11/2018 a las 2:46 pm

Me encanta el motivo de este artículo y los distintos enfoques que hay en él ^_^
El cementerio videojueguil que tengo más presente yo ahora mismo es el de la sidequest de Vampire: The Masquerade- Bloodlines en el que hay que impedir que los zombies escapen… Menuda pesadilla. Creo que es el primer cementerio que se me viene a la cabeza porque me lo aprendí de memoria de tantísimas veces que tuve que repetir la misión xD

Vuelcacoches
Vuelcacoches 27/11/2018 a las 9:04 am

Mientras no te despiertes en medio de la noche en uno como el de Painkiller… Que cojan los significados que quieran los demás xDDD.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d