Reseña de una ficción que ojalá fuera fantasía
Bury Me, My Love

16/01/2019 | mirandaikon | No hay comentarios
Bury Me, My Love (Entiérrame, amor mío) es muy difícil de jugar. No en el sentido en que Dark Souls o Ninja Gaiden lo son, no en el sentido en que hay que perder una docena de veces en el mismo escenario para entender cómo sortear sus peligros, sino en el en que sabes que allá afuera en el mundo real la historia que nos presenta se repite a diario, con incontables personas, a veces con resultados mucho peores… y esa pesadumbre constante mientras avanzas en la trama, tarde o temprano, termina por romperte el corazón.
A través de una interfaz muy parecida a Whatsapp y otros servicios de mensajería móvil instantánea, seguiremos lo más de cerca posible la pista de Nour, una joven mujer que huye de la miseria que se vive en Siria en busca de una vida mejor para ella y los suyos y, tomando el rol de su pareja, Majd, intentaremos servir como informantes, como apoyo moral y sobre todo aconsejando a nuestra protagonista sobre las elecciones que podrá tomar y que afectarán su destino inmediato y final, a veces de maneras tan sutiles que no podremos estar seguras de en qué momento se fue todo a la mierda.

Para Nour no hay decisiones fáciles ni obvias…
A diferencia de otros juegos con ramificaciones narrativas basadas en elecciones como Mass Effect y Dragon Age, ninguna de las decisiones a las que nos enfrentamos aparentan llevarnos por un camino específico, no hay opción de renegado o parangón, ninguna decisión parece ser inherentemente buena o mala y en momentos, solo nos queda elegir lo que podríamos considerar el menor de dos males y esperar que ese camino lleve a Nour a un lugar seguro.
Nuestra protagonista no es tampoco una marioneta de su pareja, que obedientemente toma cualquier decisión de Majd como un mandamiento; Nour es una mujer fuerte y con voluntad, a la que a veces las opciones que nos parecen más sensatas no le serán del todo satisfactorias y es que, después de todo, ella es la que está al pie del cañón y no detrás de una pantalla, en una realidad muy distinta.
Es en estas partes del juego en que se nota especialmente el cuidado con que se escribió el guion de Bury Me, My Love, y es que estar basado en sucesos reales (específicamente el caso de Dana S., quien contribuyó como consultora) no es suficiente para contar este tipo de historias, el esfuerzo de los desarrolladores también incluyó entrevistas con otros sobrevivientes y la misma Dana revisó el producto final antes de que se le diera luz verde. Como resultado tenemos, de acuerdo con lo que se ha mencionado en algunas entrevistas, más de 110,000 palabras y 19 posibles finales.

Usando la interfaz de teléfono móvil se puede contestar con texto y a veces emojis y fotos
Uno de los mayores logros de los desarrolladores es posiblemente cómo logran acercarnos a un tema del que probablemente pensamos que ya estamos bien enteradas, del que seguramente hemos leído, visto o escuchado ya en numerosas ocasiones, y al agregar una narrativa interactiva, nos hacen darnos cuenta de que en realidad no sabemos nada.
Es al tratar estos temas cuando las ventajas del medio se vuelven dramáticamente obvias, y actos tan sencillos como mandarle un emoji de besos o elegir decirle las palabras de aliento adecuadas a Nour pueden ser mucho más efectivos para meternos de lleno en la trama y hacer que sus personajes nos importen más que cualquier escena de película en la que somos solo testigos silenciosos.
Aunque esta experiencia que nos presentan The Pixel Hunt, Figs y ARTE France ya había podido jugarse desde hace tiempo en su versión de móvil, la segunda semana de 2019 nos trae las versiones de Nintendo Switch y PC, y siendo esta última la que he tenido la oportunidad de revisar via Steam. Una de mis preocupaciones era que al no estar contenido el juego en un teléfono móvil la narrativa pareciera débil en comparación.

Nour también puede contestarnos con fotos y audios además de emojis y texto
Una de las principales diferencias entre ambas versiones es que cuando jugamos en nuestros teléfonos, las conversaciones que tenemos con Nour son en tiempo real. Lo que significa que si Majd tiene que esperar 14 horas por una respuesta, nosotras también. Pero lejos de ser un obstáculo para disfrutar el juego, este cambio es bien recibido pues hace que el primer playthrough sea mucho más accesible para quienes, como yo, no gozan de mucha paciencia o les puede producir mucha ansiedad esperar tanto para saber qué fue de Nour.
Bury Me, My Love no pretende sermonearnos sobre la situación que viven los refugiados de países en guerra ni victimizar o responsabilizar a nadie, lo que sí consigue es, por lo menos en mi caso, ayudarnos a entender mejor las motivaciones, los miedos y las esperanzas realistas de quienes lo arriesgan todo por la oportunidad de una vida digna, los obstáculos y dificultades que se les presentan y sobre todo que detrás de todos esos números y estadísticas que vemos en las noticias hay personas que bromean y ríen, que mandan fotos a sus seres queridos, que lloran y cantan y que existen más allá de su papel como migrante, sea cual sea nuestra visión al respecto de su situación.

«Entiérrame, mi amor es una historia de ficción inspirada en hechos y personas reales»
Agradecimientos especiales a The Pixel Hunt, Figs y ARTE France por proporcionar a Todas Gamers una copia del juego para su reseña.
Cocinera e investigadora, obsesa del análisis de cultura pop; vive en Guadalajara, México, enseñándole a la gente a no terminar como ella.
Etiquetas: arte france, Bury me my love, figs, móvil, novela visual, pc, refugiados, reseña, siria, steam, the pixel hunt