Reigns: Game of Thrones. Todos han muerto, ¡larga vida al Trono de Hierro!

Reigns: Game of Thrones. Todos han muerto, ¡larga vida al Trono de Hierro!

Con la franquicia de Reigns ya tuvimos la oportunidad de jugar a ser reyes (aquí tenéis otro, porque mis compañeras son muy escritoras y mucho escritoras), también pudimos ser reinas, y ahora… pues podemos ser los dos, y encima con dragones. Como habéis visto, ya se ha hablado de Reigns por estos lares anteriormente, y desde octubre del año pasado tenemos una entrega nueva de reinados breves con regentes inmortales. No hay spoilers sobre la serie ni los libros (me ha costado un poquito, la verdad), ¡así que sentíos de leer hasta el último párrafo!

Reigns: Game of Thrones es la fantasía de cualquier fan de la serie que esté insatisfecho con cómo están las cosas últimamente por Poniente, o al que le gusten mucho los Universos Alternativos. Entre los libros que llegan y que no llegan, y el candente debate que está habiendo sobre la serie últimamente, ¿qué mejor idea que crear tu propio final alternativo para Game of Thrones? El DIY de las novelas de fantasía, Reigns.

La estética sigue siendo la misma que en las anteriores entregas (desarrolladas por Nerial), al igual que la jugabilidad. La persona que esté sentando su real trasero en el Trono de Hierro tiene que contentar a todos, y, a lo aplicación para citas, puedes seleccionar derecha o izquierda con unas cartas que te ofrecen diversas acciones. La religión, el amor del pueblo, la guerra y dinero son las partes que se necesitan igualar para que la reina o el rey no mueran y tengan una vida en el trono próspera y sencilla.

Captura.JPG

Algunos de los personajes que podemos imaginar sentados en el trono. Captura propia

Pero ‘próspero’ y ‘sencillo’ no son palabras que entran en el mundo de Poniente, y esta edición de Reigns trae algunas novedades que se adaptan a la serie de HBO. Lo primero de todo es que los reinados se pueden elegir, más o menos. Melisandre ve a través del fuego a todos los posibles candidatos a sentarse en el Trono de Hierro en un punto de la narración que se situaría a finales de la temporada 7 en la producción de HBO. En los primeros momentos solo se puede jugar como Daenerys, pero dependiendo de las acciones que tomes con ella (y sus muertes), se van desbloqueando más candidatos al Trono de Hierro.

En los fondos no solo se muestra la imponente sala donde está el trono, y Reigns GoT nos deja un poco más de “movilidad” cuando tomamos posesión de la corona. Hay personajes que ofrecerán al regente ir a otros lugares de Poniente, dejando Desembarco del Rey atrás de forma temporal. Y, mientras que no se utilizan objetos como en los anteriores Reigns, sí que tenemos ciertos status que nos permiten tener ventajas. Como, por ejemplo, que el pueblo te quiera pase lo que pase, o que ciertas casas nobles te sean fieles (o destruirlas, ya cada uno lo que quiera).

Cada personaje que ponga su real trasero en el trono tendrá una especie de narrativa propia. No aparecen todas las cartas/acciones con las que juega Daenerys cuando elegimos a Sansa como reina, por ejemplo. Y no todos los candidatos se sientan en el trono de la misma manera. Y con eso me refiero a que, Jaime, por ejemplo, no toma las mismas decisiones que alguien que sí que ha reinado (como Cersei), y tampoco se le ofrecen las mismas opciones de reinado a unos que otros. Si tu rey o reina viene del norte, se te presentarán unas peticiones distintas a si tu regente viene de otros lados del ancho mundo obra de George R. R. Martin.

 

Captura1.JPG

Alexa, play ‘Rumores’ de Rafaella Carrá. Captura propia

Un juego tan estéticamente sencillo (en el mejor sentido de la palabra) como Reigns no deja mucho lugar a la expansión de personajes, historias y demás. Pero son las pequeñas decisiones las que más cuentan, y las que te llevan a esa muerte segura. Tarde o temprano, los reyes y reinas se nos mueren, y es hasta adictivo intentar jugar con las cartas para ir desbloqueando nuevas formas de morir. Intentar que tu personaje favorito sea el que más aguante reinando también es una aventura (igual porque aún ni entiendo cómo funciona la mecánica y no sé cuándo me puedo morir y cuando sí), y conseguir los objetivos que el juego va listando para que tu personaje sea Tyrion I el Magnánimo o Arya I la Borracha. La combinación de todos los posibles subtítulos que tu personaje puede tener son una parte más del juego, y pueden pasar milenios (de forma literal) hasta que te hagas con todos. Además, la idea de que todo es un ensayo y error de Melisandre para ver quién es el mejor candidato al Trono de Hierro hace que tu favoritismo salga a flote, e intentes por todos los medios que tu favorito sea el que reine tranquilamente por los siglos de los siglos (si es que consigues sobrevivir al invierno, claro).

Captura2.JPG

Mi AU de Sansa reina de Poniente no salió muy bien 🙁 Captura propia

Así, y en resumen, se podría decir que Reigns da más de lo que cuesta. Por cuatro euritos se puede tener unas cuantas de horas de diversión intentando que los loops de reinado lleven a un nuevo nombramiento, con las conspiraciones y politiqueos que se ven en la serie, y hasta magia. Las muertes, como en la serie, también son variadas, y el cómo llegar hasta ellas queda a completa elección del jugador con solo deslizar a la derecha o a la izquierda. Además, con el final que se nos está quedando en la serie, no viene de más dejar volar la imaginación y poner a tu personaje reinando, a ver si, por lo menos, hay menos muertes que en la producción en la que está basado.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

akusokozan
akusokozan @crisiscrisis_

Reina de la procastinación. Juego a cosas, escribo de cosas y leo sobre cosas. The Witcher 3 me absorbió el alma y desde entonces no he sido la misma.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: