Escapada Virtual: The Elder Scrolls Online – Elsweyr

Escapada Virtual: The Elder Scrolls Online – Elsweyr

Hace unos días llegó a la redacción de Todas Gamers un billete de ida a Elsweyr, el ancestral hogar de los Khajiitas, y quién soy yo para desperdiciar semejante oportunidad. Así pues, hice las maletas, me vestí con mis mejores galas y partí hacia furrolandia. No había visitado esta tierra desde The Elder Scrolls: Arena (1994) y casi había olvidado el calor que hace, lo árida y desértica que es la zona y lo peculiares que son sus habitantes. Sin embargo, nada más llegar, recibí una noticia de lo más inesperada: DRAGONES en Elsweyr. Puedo asegurar que la primera vez que vi uno me tembló hasta el alma. Pero bueno, estoy de vacaciones y quiero explorar cada milímetro de esta remota tierra. No me lo van a impedir unos dragoncitos de pacotilla.

¡Bienvenidas a Elsweyr!

Hace aproximadamente una semana os hablaba de las maravillas de The Elder Scrolls Online, hará cosa de un año os hablé del hogar de los Altos Elfos, Summerset, y aquí estoy, sacudiéndome el polvo de Elsweyr para contaros qué me he encontrado por aquellos lares. Podría resumirlo en “dragones y gatos”, pero me estaría quedando corta.

Si es vuestra primera vez en The Elder Scrolls Online, tenéis mucho que aprender —e instalar—, pero no os preocupéis porque el juego es de lo más intuitivo y os irá guiando desde el tutorial inicial —a través de pequeños mensajes informativos— durante vuestros primeros pasos hasta haber descubierto, al menos una vez, un poco todo. Por ejemplo, al abrir el inventario por primera vez nos contarán para qué sirve —por si acaso—, nos hablarán de la pestaña Junk y la opción de enviar todo lo que nos interese vender ahí.

Si por el contrario ya sois veteranas en Tamriel y esto es un capítulo más al que dedicarle horas y horas, sobra decir que vuestro personaje estará ahí esperando. En este caso, tendremos dos opciones, viajar a través de un Wayshrine desde donde dejáramos la partida en nuestra última visita a Rimmen o crear un nuevo personaje, comenzando directamente nuestra aventura en Elsweyr.

¿Diferencias? Sí, os cuento. Al comenzar de cero, tutorial incluido, nos contarán que hemos sido atacadas por un dragón y, sorprendentemente, hemos sobrevivido. Encontraremos junto a nosotras una carta que nos indicará qué hacíamos en Elsweyr inicialmente y a partir de ahí todo es ponerse al día. Por otro lado, si viajamos con nuestro personaje habitual —o uno de los ya creados, ya que podemos tener hasta nueve personajes— nos hablarán un poco de la situación actual, ya que de pronto se han visto envueltos por una esfera política que incluye una reina usurpadora, nigromantes y, por supuesto, dragones, y tendremos acceso a la carta informativa que aparece en el tutorial. Dicha carta no es ni más ni menos que un llamamiento de Abnur Tharn a cualquier aliado que quiera acudir al hogar de los Khajiitas para detener la ira de los dragones.

01

Llamamiento de Abnur Tharn (captura propia)

¡Dragones!

No es la primera vez que se pueden ver dragones en The Elder Scrolls Online, ya que en febrero salió un paquete de mazmorras llamado Wrathstone, donde nos contaban que Abnur Tharn había liberado por error a los dragones en Elsweyr.

Por ello, mientras nos centramos en la historia que nos propone Elsweyr, podremos vislumbrar en el mapa apariciones de dragones, además de verlos volar de cuando en cuando sobre nuestras cabezas. En caso de que nos atrevamos a luchar contra alguno de estos especímenes deberemos esperar a que aterricen y juntarnos con un buen número de jugadores para enfrentarlos. Nuestra supervivencia no está garantizada, pero el reto merece la pena.

Si conocéis la dinámica de grupo en The Elder Scrolls Online, os interesará saber que el combate contra los dragones viene a ser el mismo que el de los Dolmens de Tamriel Unlimited o los Abyssal Geysers de Summerset, pero con un punto extra de dificultad, porque a ver, seamos claras, ¡son putos dragones!

Aparentemente tanto el paquete de mazmorras Wrathstone como el capítulo Elsweyr forman parte de lo que llaman Temporada del Dragón y Bethesda seguirá anunciando novedades a lo largo del año.

02

¡Aaaaahhh! (captura propia)

Nigromancia, nigromantes y nigromovidas

Os puedo asegurar que mi uso de la magia en videojuegos se restringe a Kingdom Hearts y poco más. De hecho, creo recordar haber pasado tropecientas horas en The Elder Scrolls V: Skyrim sin utilizar un solo poder mágico más allá de los gritos. Nada.

Cuál fue mi sorpresa al leer la descripción de la clase Nigromante en el creador de personajes, que no pude menos que probar eso de invocar muertos y aprovechar cadáveres. Especialmente porque hay alguna habilidad que dice específicamente que está prohibida y podrían detenerme si la uso en la ciudad. ¡Maravilloso!

A decir verdad, es una clase más sencilla de utilizar de lo que parece, pero hay que tener en cuenta qué habilidades curan, cuáles hacen daño y cuáles se valen de los cadáveres, por invocación o por acceso a cuerpos cercanos.

Grave Lord. Utilizar el fuego, el hielo o la electricidad para que los muertos destruyan a nuestros enemigos. Enemigos que podrían formar parte de nuestro ejército.

Bone Tyrant. Utilizar los restos de los muertos para crear barreras impenetrables que nos sirvan de escudo.

Living Death. Poder de revivir y/o curar a nuestros aliados, para que puedan seguir ayudándonos en combate.

En cualquier caso, contamos con la herramienta de consejos de cada clase para ayudarnos a decidir qué línea de habilidades seguir, de acuerdo al tipo de combatiente que queremos ser o cómo queramos enfocar nuestra nigromancia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Horas y horas de entretenimiento.

Como podéis leer, cuando lleguemos a Elsweyr nos encontraremos con un percal de lo más interesante. Por un lado, tenemos a Euraxia, una reina usurpadora trabajando de alguna manera —habrá que descubrir quién controla a quién— con dragones. Por otro lado, tenemos unos dragones que sobrevolarán la zona y a los que, de vez en cuando, nos encontraremos cara a cara por voluntad propia o no. Asimismo, tenemos a Khamira, una Khajiita hasta el coño de todo que nos recibe con “como si no tuviéramos bastante en Elsweyr con el tipejo este —Abnur Tharn— y los dragones, ahora vienen extraños a meter las narices”.

Así pues, como viene a ser costumbre en The Elder Scrolls Online, contamos con una misión principal, incontables misiones secundarias y horas de exploración. Las misiones secundarias podremos encontrarlas a través de la interacción con diferentes personajes o bien a través de carteles repartidos por todo el mapa; y podrán llevarnos a la casa de un Khajiita rodeado de gatos, por ejemplo. Además, tenemos a nuestra disposición la guía de la zona, donde se nos indica cuán avanzadas vamos en nuestra exploración del mapa, cuántas mazmorras hay, World Bosses, Wayshrines o Skyshards. Vamos, lo de siempre. También tenemos a nuestra disposición un nuevo tipo de mazmorra, Trial, donde se recomienda reunir a un grupo de unos 12 jugadores para afrontar el reto a través de la comunicación y la estrategia en grupo. ¡Alerta! Son dragones y no somos Dovahkiin.

Por su parte, contamos con un buen número de horas de exploración no relacionada con misiones, como es centrarse en observar simplemente lo que hacen los ciudadanos de los lugares que visitemos en Elsweyr, pudiendo encontrar una Khajiita haciendo tai chi, lavanderos, entretenimiento musical y un largo etcétera. Además, sobra decir que los paisajes son impresionantes, tanto en zonas desérticas como en zonas plagadas de vegetación. Por no mencionar las ciudades y ruinas. Así que si nos apetece simplemente viajar de punta a punta del mapa, disfrutando del paisaje y combatiendo únicamente con quien trate de perturbar nuestra paz interior, mientras disfrutamos de la épica ambientación musical —o nuestra propia música, why not?—, palante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Copia de prensa del juego proporcionada por Bethesda. ¡Muchísimas gracias!

Cómprame un café en ko-fi.com

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

2 comentarios
Ana
Ana 13/06/2019 a las 12:47 am

Estoy pensando en cambiarme de mmorpg, dudo entre Black Desert y este. La parte de cuota influye mucho? Quiero decir, si coges la cuota x tiempo, y terminas, lo que has desbloqueado lo mantienes o lo pierdes? Habilidades y cosas así… O simplemente ya no puedes acceder a ese contenido.

Aonia Midnight
Aonia Midnight 27/06/2019 a las 9:59 pm

Sinceramente no te sé informar sobre cuotas porque juego sin la membresía Plus. Supongo que lo desbloqueado, desbloqueado está, pero quizás encuentres más información en la web de TESO.

¡También tenemos un artículo de Black Desert!

La verdad es que ambos son juegazos y merece la pena la inversión en cualquiera de ellos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.