Anda y vete a jugar a los Sims

Anda y vete a jugar a los Sims

El modo “fácil” destroza la experiencia jugable.

No es la primera vez que esta afirmación crea polémica en el mundo del videojuego, la última que recuerdo fue a causa del famoso “easy mod” que rebaja la dificultad de Sekiro: Shadows Die Twice, pero es una discusión cíclica que siempre acaba saliendo a la luz. Los debates pueden volverse bastante encarnizados en las RRSS, donde unos reclaman su legítimo derecho a jugar en la dificultad que les dé la gana, mientras otros tantos defienden que, al elegir un modo donde las cosas se nos ponen demasiado sencillas, no se vive la experiencia que los desarrolladores han creado para nosotros. Algunas personas, incluso, opinan que para evitar que eso ocurra el modo fácil debería ser eliminado.
Y yo me pregunto: ¿PERO QUÉ?

No, en serio, analicemos un momento la frase con la que he comenzado este artículo.
Sujeto: “El modo fácil”.
Aquí tenemos una palabra muy importante que determina cómo vamos a interpretar la oración en su conjunto: fácil. Esta palabra, como buen adjetivo, nos dice algo sobre el sustantivo “modo”, que es el núcleo, influyendo así en el sentido de toda la oración.
Y ahora toca preguntarse algo: ¿De qué depende que algo sea o no fácil?
De la dureza de las mecánicas y/o puzles y de la habilidad del jugador, ¿no es verdad? A mayor dureza se requerirá mayor habilidad, pero todas las personas no tienen la misma habilidad ni los mismos puntos fuertes a la hora de enfrentarse a un reto en un videojuego. Dicho de otra manera, lo que para unos será fácil, para otros tal vez sea muy difícil, y viceversa.

Una vez comprendemos que el sujeto de la oración es un elemento completamente subjetivo, vemos que todo lo que lo sigue también tendrá que serlo. Nuestro predicado, “destroza la experiencia jugable”, es una afirmación completamente condicionada por la subjetividad del jugador.
Toda esta lección gratuita de sintaxis no viene porque acabe de sacar los apuntes del cole y me apetezca refrescar la memoria, sino porque últimamente, debido a mis circunstancias personales, he pensado mucho en este tema. La realidad es que tengo poco tiempo y casi menos energía para dedicarla a una de mis mayores aficiones y, por si eso fuera poco, soy una persona que desde siempre ha detestado emplear demasiadas horas en resolver los retos de un juego. En mi caso, la dificultad no sólo es un impedimento para que disfrute de algo, sino que directamente hace que no juegue a ciertos títulos y una parte de mí se siente mal, porque ¿no seré yo una jugadora mediocre?

Sin título

Sekiro: Shadows Die Twice (From Software, 2019)

Entonces vuelvo a pensar en la maldita frase y en cómo muchas personas se han aferrado a ella para defender unos argumentos que, a poco que te paras a analizarlos, comprendes que no tienen sentido. Y digo yo, ¿no será que lo que se está defendiendo en esas discusiones es otra cosa? Porque, seamos sinceros, esto huele a rancio.

Más que una preocupación legítima por conservar la “pureza” de esa experiencia jugable, lo que veo es miedo. Más modos de dificultad se traduce en una mayor accesibilidad, lo que implica que un mismo título puede ser disfrutado por un público más numeroso. Ese juego tan complejo en el que empleaste trescientas horas y mucho sudor para llegar al final ahora puede disfrutarse en la mitad de tiempo y sin tanto esfuerzo y, lo que es más aterrador, personas que antes habrían invertido el doble de esfuerzo que tú y que nunca quisieron jugarlo por ese motivo, ahora pueden hacerlo.
Esto trata poco del juego en sí y más de la sensación de apropiación, de que otros invadan un territorio que antes era de unos pocos, de ellos, los truegamers, que están por encima del resto de mortales (más conocidos como casuals).

Pongamos que Paquito no disfruta con un nivel de dificultad por resultarle demasiado fácil, ¿es que no tiene derecho a quejarse? Claro que sí, pero no cuando hay más niveles de dificultad añadida entre los que elegir, que suele ser la norma general. De hecho, los niveles fáciles son los que normalmente se quedan fuera a la hora de sacar un producto al mercado.
No tuvieron que crearse mods para subir la dificultad del Sekiro, sino para disminuirla, y la argumentación que muchas personas usaron fue: “Si quieres darte un paseo en lugar de afrontar los duros retos que supone este supervideojuego, mejor vete a Los Sims, que seguramente será más de tu rollo”.

Personalmente, no tengo ningún problema con que alguien defienda que jugar en modo pesadilla es lo más divertido, es querer negar esa misma diversión a otros lo que me cabrea, la falsa argumentación y el clasismo, el ser el puto amo si te has pasado el Dark Souls y una casual random si lo que te va es el Animal Crossing. Y sí, he empleado dos géneros diferentes en “el puto amo” y “una casual random”, porque todo esto también se suma al dogma de que las mujeres somos:
1. Más torpes
2. Más asiduas a juegos casual

the_grim_reaper_bathing_by_spikeasaur-5b85e9b346e0fb0050fe81e9-4104ea17e14b4f8dae8e9c48c4d6aa0c

Los Sims 4 (EA, 2014)

Pero esa es carne para otro asador, yo de lo que vengo a hablar aquí es de la necesidad de ridiculizar a otras personas por disfrutar de “dar paseos” por los videojuegos. ¿Y si lo que para ti es un paseo para mí no lo es? ¿Y si mi vida ya es lo bastante complicada como para no querer emplear tres horas en matar al boss de turno? ¿Y si lo que me gusta más de un juego es su historia y no la dificultad de sus mecánicas? ¿Y si soy torpe? ¿Soy “peor” jugadora por eso? ¿Hay un medidor de calidad de jugadores? Porque si es así yo lo rompí el día que activé por primera vez el godmode (tenía 13 años y lo usé para pasarme todo el Drakan: Order of the Flame enterito, no me escondo).

Este sentido del ridículo no es algo que venga únicamente de un sector de la comunidad de jugadores, sino que a menudo es fomentado por los propios desarrolladores. Ejemplos como el sombrero-pollo del Metal Gear Solid o el gorrito y chupete con el que aparece Blazkowicz (Wolfenstein II) cuando seleccionamos el modo de dificultad más fácil, son el dedo que te señala porque no eres “lo bastante bueno”. Sí, son detalles hechos con humor, pero no dejan de afianzar la idea de que si necesitas menos dificultad es porque no vales tanto como jugador.

Los videojuegos no serían nada sin personas que los disfrutaran y, como he dicho anteriormente, hay personas de todo tipo viviendo conforme a un montón de circunstancias que nos hacen ser diferentes, necesitar cosas diferentes y experimentar las cosas de manera distinta. Si lo que vale para ti no vale para mí, ¿qué te da el derecho a pensar que tus necesidades son más importantes que las mías?
A veces se nos olvida que jugar es cosa de todos. Que haya variedad en los niveles de dificultad no va a arruinar la experiencia de nadie, sólo ayuda a que muchas más personas puedan disfrutar jugando porque, al final, más allá de las mecánicas, de la dificultad y de las historias, ¿no se trata de eso?

 

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Laura Tejada
Laura Tejada @_LauraTejada

Escritora y creadora compulsiva de mundos imposibles. Vivo en un faro entre dos ciudades: una flota en las nubes, la otra está sumergida en el mar. Ad astra per aspera.

9 comentarios
May Heartless Game
May Heartless Game 21/06/2020 a las 2:33 pm

A-MÉN
Me ha parecido un artículo BRUTAL. Mil gracias por dar voz a lo que nos ronda a tantas por la cabeza.
¡Un abrazo!

Laura Tejada
Laura Tejada 21/06/2020 a las 10:21 pm

Gracias a ti por leernos!!

Víctor Fernández
Víctor Fernández 21/06/2020 a las 11:01 pm

Me pasé en su día el The Last of Us y decidí que no seguiría con la serie porque a mí los survival de este tipo no me llaman nada, y aunque la narrativa y el worlbuilding me gustaban, no me salía a cuenta tener que «abrirme paso» para poder disfrutar de la historia.

Entonces me enteré de que habían incluido un modo «muy facil» y un montón de opciones de accesibilidad que pueden usarse para simplificar o hacer mas complejas partes concretas de la jugabilidad.
No solo lo compré al momento sino que lo estoy disfrutando muchísimo mas que su primera parte.

Laura Tejada
Laura Tejada 22/06/2020 a las 12:13 am

Eso es genial, yo no tengo ps pero seguro que habría usado ese modo para TLoU también

Selene
Selene 22/06/2020 a las 12:22 am

Totalmente de acuerdo con el artículo. También hay personas con diversidad funcional que siempre son las eternas olvidadas para todo, y que también tienen derecho a disfrutar de los videojuegos. El modo fácil es una apuesta por la inclusión a nivel del propio desarrollo del juego, igual que las opciones de accesibilidad que ha incluido el reciente TLOU2, por ejemplo. A ver si los señoros dejan ya de llorar por no poder ser los putos amos y creamos un poco más de conciencia colectiva.

Laura Tejada
Laura Tejada 22/06/2020 a las 9:56 pm

Ojalá <3

YaraScholar
YaraScholar 23/06/2020 a las 1:14 pm

Yo aquí choco mucho, porque por un lado me han tenido tan quemada toda la vida con lo de que las chicas jugamos en fácil que cuando leo algo como esto, bien redactado, con una base solida y que se entiende perfectamente porque jugáis así, no dejan de chirriarme los dientes porque muchas veces me siento sola. Vivo por suerte rodeada de muchas mujeres en general que juegan a videojuegos, tanto en mi circulo de la vida como en twitter. Pero la mayoría solo juega en modo fácil pero lo peor es que no me lo argumentan como haces tu en este gran articulo, solo con un, es que no me quiero esforzar y ya. Y claro, esa es la diferencia principal que nos tiran en cara todos los hombres que nos critican y a veces me dan ganas de gritar: ¡¡PERO POR FAVOR CHICAS ESFORZAOS Y PASAROS EL JUEGO AUNQUE SEA EN NORMAL QUE NO TENÉIS PROBLEMAS, ESTO NO VA DE DIFERENCIAS FÍSICAS NI NADA POR EL ESTILO, TIRADLE OVARIOS AL ASUNTO!! En definitiva porque me enrollo mucho y se que no me explico bien y es de las pocas veces que comento y soy un desastre, que lo entiendo pero me gustaría que todas las chicas que me leáis aunque no tengáis tiempo haced el esfuerzo alguna vez si os gusta un juego.
Si jugáis un persona meteos un poco con el sistema y dadle una oportunidad al normal en vez de la historia, va que podéis, si os pasa que os agobia y no hay manera es totalmente comprensible, pero no caigáis en esto simplemente por tiempo y esfuerzo porfa, tirad un poco de valor, porque es eso exactamente lo que veo en mis amigas e intento corregir T_T que nosotras podemos igualmente!

Javier Estrada
Javier Estrada 20/07/2020 a las 1:38 pm

Puff… Es un debate controvertido y creo que hay argumentos para las dos posturas. En mi experiencia personal, los juegos que intentan ser accesibles para ciegos acaban siendo aburridos porque son demasiado fáciles. Si estabas acostumbrado a jugar a juegos «normales», como yo, antes de perder la vista, el entretenimiento te dura un rato.
Por otra parte, ¿es el mismo juego si lo juegas en fácil o en difícil? Muchas veces no. Cambia demasiado la experiencia. Igual que si reescribes un libro con lenguaje más simple, seguirás contando la misma historia, pero no será el mismo libro.
Tampoco creo que jugar en modo pesadilla sea siempre lo más entretenido, la verdad. El refuerzo negativo de que te maten constantemente no es agradable. Pero sí que creo que algo de dificultad es necesaria para obtener esa recompensa de endorfinas cuando te pasas un nivel o algo.
Mientras haya varios niveles de dificultad y cada uno coja el que quiera, supongo que está bien. Aunque no será la misma experiencia, claro.

Alex
Alex 25/07/2020 a las 9:56 am

Me hace mucha gracia que se use a Los Sims como el epítome de juego fácil al que juegan los casuals que no tienen habilidad para ser trugamers. Personalmente siempre se me han dado fatal, es como..
Si no se organizar mi propia vida voy a saber organizar la de los moñecos del juego

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: