Primeras impresiones jugando a Desolatium: Prólogo

Primeras impresiones jugando a Desolatium: Prólogo

Los mitos de Cthulhu son uno de mis pozos favoritos. Por muy miserable que fuese H. P. Lovecraft, lo cierto es que el universo que se creó basándose inicialmente en su obra es inmenso. Ya he hablado en la web de Gibbous, de Call of Cthulhu y de Mountains of Madness. Y hablaría de muchísimos más juegos si pudiera. Por eso ver el anuncio de Desolatium fue para mí una alegría inmensa, porque aglutina dos de las cosas que más me gustan en tema de jueguicos: terror lovecraftiano y point & click.

Financiado por Kickstarter e IndieGoGo (con la campaña de preorder en activo actualmente), en esta ocasión el estudio murciano Superlumen nos trae una aventura gráfica cronológicamente situada en el año 2020. Nuestra protagonista es una joven llamada Samara, quien huye por el desierto tras haber perdido a su bebé por motivos que, por el momento, nos son desconocidos. De pronto, guiada por un cometa verde del cielo, se encuentra a las afueras de un pueblo en el que nunca ha puesto un pie antes y entra en busca de ayuda. Allí viviremos un primer momento angustioso siendo perseguidas por una entidad sobrenatural (un ghoul para ser más concretos), escuchándola acercarse, pero sin que sepamos bien ni cómo ni dónde va a aparecer. Tras investigar a fondo la zona lograremos escapar por los pelos, y llegaremos a la casa de una anciana con aspecto poco fiable que nos aclarará un poco nuestra situación actual y los acontecimientos que están por venir. Seguiremos avanzando por otro escenario más, y la demo culmina con la visita de la entidad cósmica más conocida: Cthulhu. No desvelaremos más puntos de la trama por no entrar en el terreno resbaladizo que son los spoilers, pero queda en un pequeño cliffhanger que nos hará querer saber qué ocurre a continuación.

Cthulhu en R'lyeh

No está muerto lo que puede yacer eternamente; y con el paso de los extraños eones, incluso la Muerte puede morir

Respecto de la interfaz, nuevamente un juego nos muestra que no es necesario un motor gráfico de última generación ni controles complejos para ser efectivo. Podremos manejar a Samara únicamente con el ratón o el mando, ya que nuestra aventura se basa principalmente en investigar escenarios, combinando objetos y hallando pistas e ítems de la trama que nos sean útiles por el camino.  Los giros de visión son suaves, con lo que a pesar de no tener la opción de modificar la sensibilidad del ratón o desactivar el motion blur, la sensación de mareo es mínima. Cabe destacar que podemos jugar en realidad virtual si poseemos un dispositivo compatible.

Respecto a los gráficos, el juego en todo momento está basado en un escenario con fondos fotorrealistas, con lo que Ulthar podría ser cualquier pueblo que conozcamos. Tanto es así que la iconografía cristiana es omnipresente, a veces llegando a cierto contrapunto cómico al combinarla con los símbolos que representan el culto al horror cósmico. A fin de cuentas y al igual que ocurre con Blasphemous, el cristianismo es una influencia muy importante en nuestro país tanto en arte como en cultura y tradición, y que desapareciese como si nada en juegos localizados en España personalmente creo que le quitaría realismo.

En las conversaciones aparecen múltiples opciones  de respuesta, que junto a los diversos libros y periódicos nos posibilitan ahondar en el lore. Esto es positivo no solamente de cara a los conocedores de los Mitos, sino también a aquellas personas que no hayan tenido contacto con esta temática previamente. Hay que añadir la inmensa cantidad de easter eggs  introducida en una demo de unos 20-30 minutos. Encontraremos referencias ocultas a El resplandor de Kubrick, a Poltergeist o a Alien, sin ir más lejos. Y, evidentemente, a personajes y situaciones de toda la obra de Lovecraft, como Randolph Carter o R. U. Pickman.

Un altar a medias cristiano a medias pagano en casa de la anciana

En esta casa somos fans de los Primigenios y de San Pancracio

Durante todo el gameplay únicamente se escucharán las voces, pasos o el sonido del ghoul. Esto crea una atmósfera bastante opresiva, sobre todo al notar que corremos peligro y que no sabemos cómo evitarlo. El juego está disponible en inglés y en castellano, tanto en textos como en voces.

Personalmente, y aunque puede parecer a priori un título bastante sencillo, creo que cuenta con los elementos para agradar tanto a los fans clásicos de la mitología de HPL como a nuevos adeptos. Tanto los personajes que nos presenta como la historia inicial tienen el punto clásico de terror y catástrofe por venir que tanto nos ha enamorado a los aficionados a los relatos de horror cósmico. De momento, tendremos que esperar al lanzamiento definitivo de Desolatium a finales de este año, fecha en la que saldrá a la venta para PC y Mac, Oculus Store y Playstation Store.

Copia de prensa facilitada por Superlumen

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Alystrin
Alystrin @Alystrin

Cosplayer, otorrinolaringóloga, streamer y, sobre todo, mamarracha profesional. Cuqui del almendruqui que no dudaría en sacarte las muelas por tus "incorrecciones políticas"

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: