recorriendo Azar con un dado llamado Deedede-zip-zip-DeedeDedee (o… Dadelio)

Análisis de Lost in Random

Análisis de Lost in Random

Si hay algo que realmente me gusta en esta vida es la estética de los mundos creados por Tim Burton y, por tanto, casi cualquier producto inspirado en ellos. Tanto es así que prácticamente todos los años veo Pesadilla antes de Navidad o, en su defecto, La novia cadáver. También es fácil reconocer merchandising de este tipo de películas entre mis bienes más preciados e incluso verme sumergida en alguna obra con esencia timburtiniana. Y, sabiendo esto, no os sorprenderá si os digo que Lost in Random fue amor a primera vista. Apenas había visto unas imágenes de lo que prometía ser el título y ya se convirtió en una necesidad.

Lost in Random comienza fuerte. El oscuro mundo de Azar se encuentra dividido en seis reinos y la pertenencia a uno u otro se deja en manos de la suerte. Así, en su duodécimo cumpleaños, las personas lanzan el dado de la Reina y la puntuación que saquen marcará su destino. Tal es el sino de Impar, la hermana de Par, nuestra protagonista, que logra sacar un seis en su tirada… consiguiendo una vida de lujo y privilegios en el palacio de la Reina. O eso dicen. Un año más tarde, Par tiene el presentimiento de que algo malo le ha ocurrido a su hermana, por lo que decide seguir su instinto y, en mitad de la noche, abandonar no solo su casa, sino Unburbio, el reino en el que nació y donde se encuentran su familia y amigos. De este modo, termina en el Valle de la Suerte y conocerá al que será su inseparable compañero de aventuras: Dadelio, un dado que esconde un gran poder bajo su adorable personalidad. Dados y dadomadores están prohibidos en el mundo de Azar, por lo que Par y su nuevo amigo deberán evitar ser descubiertos por la Reina o, de lo contrario, su vida podría correr un grave peligro. Mas por suerte para ambos, Dadelio y Par forman un gran equipo y juntos recorrerán los seis reinos de Azar, buscando a Impar, conociendo las diferentes personalidades de los habitantes de los distintos reinos y luchando contra enemigos de lo más espeluznantes.

Par sujetando tres cartas

Aunque, como he mencionado, mi primera impresión de Lost in Random fue un flechazo instantáneo, he de admitir que me aterraba la posibilidad de que el sistema de combate fuera de estrategia por turnos. Y tras mi experiencia con Kingdom Hearts: Chain of Memories, la dinámica de cartas tampoco me entusiasmaba demasiado. Por suerte, me sorprendió descubrir que, a pesar de que tiene un toque estratégico basado en el lanzamiento de Dadelio y un sistema de cartas, los enfrentamientos me han gustado bastante. En determinadas zonas, aparecerán una serie de enemigos contra los que deberemos luchar en un espacio cerrado. Para derrotarlos deberemos «robar» naipes de nuestro mazo, los cuales irán apareciendo según vayamos obteniendo una serie de cristales al atacar a nuestros enemigos con el inofensivo tirachinas de Par. En el momento en que tengamos cartas, con un máximo de cinco, podremos lanzar a Dadelio y, según el número que obtengamos, utilizar las que creamos oportunas (o las que podamos, según su numeración) para invocar armas, curaciones o ciertos poderes y tratar de balancear el combate a nuestro favor. La forma en que combinemos las tiradas y sus resultados será decisiva. Por suerte para Par, al lanzar a Dadelio entraremos en la Dadimensión, es decir, pararemos el tiempo y podremos escoger con mediana tranquilidad cuál será nuestra siguiente estrategia. Esta mezcla de combate real —atacando, esquivando y moviéndonos por el espacio disponible— y elaboración de un plan táctico es sin duda una propuesta interesante que no funciona nada mal. Asimismo, los controles son igual de cómodos con mando que con ratón y teclado, tanto para el movimiento de Par como a la hora de combatir o manejar el sistema de naipes.

Otra alternativa o modo de combate lo marcan los tableros, que suponen espacios donde deberemos llevar una pieza al final de un recorrido de casillas en base a las puntuaciones que obtengamos en nuestras tiradas. Es decir, aquí haremos avanzar la ficha y lucharemos contra enemigos. Una propuesta diferente que si bien resulta interesante, lo cierto es que, en ocasiones, puede hacer algo repetitivo el bucle de tratar de acertar lo más rápido posible a nuestros oponentes en los pequeños cristales que les aparecen de forma aleatoria por el cuerpo, tirar el dado, seleccionar las cartas, enfrentarnos de forma directa gracias a lo que hayamos podido desbloquear con el lanzamiento de Dedalio y, cuando el arma se destruye o el poder se agota, volver a empezar. Especialmente cuando hay demasiados para liberar el camino de la pieza o limpiar la zona para seguir avanzando. De todos modos, si consideramos que el combate es excesivamente complicado, podremos ajustar su dificultad en el apartado correspondiente.

Par y Dadelio combatiendo

Al principio de nuestra aventura, Dadelio solo contará con dos puntos en sus múltiples caras, por lo que nuestras tiradas en ocasiones serán algo frustrantes, pero según avancemos en la aventura y reparemos a nuestro compañero, podremos obtener mayor puntuación. En cualquier caso, la forma en que montemos nuestro mazo —con hasta quince naipes con diferentes efectos en aspectos como Armas, Trampas, Riesgo, Daño y Suerte— y juguemos nuestras cartas será determinante. Para ello, podremos desbloquear nuevos naipes tanto avanzando en la historia como comprándoselos a Manu Barajas con monedas que obtendremos en los combates y explorando con Dadelio y nuestro tirachinas cada rincón de Azar. 

Considero esencial explorar y dejarnos llevar en Lost in Random para beber de su impresionante apartado audiovisual. Además, los reinos de este oscuro mundo no son excesivamente grandes y no habrá pérdida, dado que nuestra aventura se divide en pequeños objetivos que, si bien nos permiten desviarnos del camino, a menudo guiarán nuestros pasos. Y dado el caso, siempre podemos consultar el mapa. Sin duda, merece la pena sumergirse en su historia, disfrutando de cada detalle del apartado artístico, acompañado por una banda sonora que no hace sino aportar redondez a la obra. Asimismo, tanto si debemos volver a visionar alguna cinemática o diálogo por haber perdido un combate como si hemos decidido rejugar el título, contamos con la opción de saltar diálogos y cinemáticas. Aunque deberemos tener cuidado en las conversaciones, ya que contamos con múltiples respuestas y quizás demos una que no sea del todo acertada.

Y digo “perder un combate” en lugar de morir, porque dado el caso, el narrador dirá que así no fue como ocurrieron los hechos y nos devolverá a un punto inmediatamente anterior. A fin de cuentas, nuestro papel solamente será tomar el control de Par, la protagonista de esta aventura por el oscuro mundo de Azar. Este narrador aporta personalidad al título ya que, en determinados momentos, dejará a un lado su labor para hacer alguna referencia sobre lo que ocurre o se dirigirá directamente al espectador. El equilibrio perfecto entre voz en off que guía nuestros pasos y alivio cómico, sin resultar pesado por intensidad o ligereza. Por su parte, Lost in Random se encuentra disponible en varios idiomas, entre ellos el nuestro, y nos permite seleccionar en cuál aparecerán la interfaz y los subtítulos, dado que las voces siempre estarán en inglés. Asimismo, el trabajo de traducción y localización es magnífico. Se ha cuidado hasta el más mínimo detalle, por ejemplo, adaptando los juegos de palabras desde los diálogos hasta los nombres de algunos personajes.

por aquí, por allá

Lost in Random cumple con lo que promete. Ofrece una aventura llena de aleatoriedad, basada en un combate original que, si bien quizás no es para todos los gustos, sí parece seguir la tendencia del momento —ya que el sistema de cartas parece tener un atractivo especial ahora mismo o eso pueden darnos a entender títulos como Loop Hero o Back 4 Blood—. Con una historia, unos personajes, un narrador y un mundo que nada tienen que envidiar a los propuestos por Tim Burton, estamos ante un título que merece una oportunidad. Y si todavía dudáis si hacerlo… ¿por qué no dejar que lo decida el destino, lanzando un dado?

Clave de prensa proporcionada por Electronic Arts.

Cómprame un café en ko-fi.com

Aonia Midnight
Aonia Midnight @AoniaMidnight

Curiosa, reflexiva y torpe // Palomitas y cerveza // Psicóloga porque lo dice un título // Mi mente está llena de mundos en los que evadirme // Nothing is true, the cake is a lie

2 comentarios
Tijerín
Tijerín 21/09/2021 a las 12:55 pm

Estaba deseando que sacarais este análisis ¡Muchas gracias Aonia! Me ha encantado el análisis y me ha convencido a la hora comprarlo. ¡Seguid así todas «todasgamers»!, da gusto leer textos tan buenos.

Aonia Midnight
Aonia Midnight 21/09/2021 a las 3:01 pm

¡Gracias a ti por tu comentario! ¡Espero que disfrutes muchísimo el juego!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: