Ser asexual y los videojuegos

Ser asexual y los videojuegos

Ser asexual (o parte del espectro grisexual) es una movida.

Y hasta aquí podría escribir, pero en esta web hay unos mínimos de longitud y puede que incluso merezca la pena desarrollar un poco el tema. Antes querría dejar claro un punto: este texto es, obviamente, bastante personal, por lo que hablaré de la perspectiva puramente asexual (ace) y birromántica. Las perspectivas arrománticas (aro), grisexuales y grisrománticas existen, están ahí y deben ser tenidas en cuenta, pero no me siento cómoda hablando de algo fuera de mi experiencia. Cuando se habla de espectro ace (y aro) es porque no todas las personas que estamos dentro experimentamos o no, la atracción (romántica y/o sexual) de la misma forma.

Antes de seguir, por si es la primera vez que lees sobre estos conceptos voy a dejar un par de definiciones a tener en cuenta:

  • Una persona asexual es aquella que no experimenta atracción sexual hacia otras personas.
  • Un persona arromántica es quien experimenta poca o ninguna atracción romántica hacia los demás.
  • Una persona alosexual es alguien que experimenta atracción sexual hacia otras personas.
  • Una persona grisexual es aquella que experimenta atracción sexual hacia otras personas sólo bajo unas limitadas y específicas circunstancias u ocasiones. Se puede dar que un grisasexual sienta atracción sexual con menor intensidad y/o con menor duración en el tiempo que un alosexual y/o solo por motivos contextuales.

Definiciones extraídas de asexualpedia, web de AVEN (The Asexual Visibility & Education Networken español.

Ahora ya, volvamos al principio.

Ser asexual es una movida.

Podríamos decir que todo lo que se salga de la cisaloheteronorma es una movida, pero en esta ocasión quería hablar de la parte no alo porque acabo por estar cansada de la falta de representación.

Quizá sea necesario dar algo de contexto a este cansancio, y viene, cómo no, derivado de la falta de representación. Es algo que haciendo memoria ha pasado con el resto de elementos de esa palabra larga de antes.

Portada de Ikenfell con los distintos personajes haciendo magia

Naces, creces, llegas a la adolescencia, el 80% de las experiencias que experimenta tu entorno te resultan marcianísimas, creces, entiendes cosas e inicias una segunda adolescencia. Mucha gente LGBT entenderá a qué me refiero, sobre todo aquellas personas que empezamos a encajar las piezas ya de adultas. Entonces empiezas a buscar obras en las que verte representada. Y es aquí cuando comienzan los problemas, porque si sólo parece que en los últimos años se ha abandonado el tropo de bury your gays, a día de hoy la gente trans reclama que las películas sobre personas trans estén, como mínimo, interpretadas por gente trans… Os hago spoiler de que ser asexual no se libra del tema.

Porque si está el chiste de que las mujeres se inventaron en el 1950, los gays en los 90 y la bisexualidad en 2010, la gente ace estamos por descubrir aún. En los últimos años hay más representación, poco a poco (tengo entendido que en Sex Education hay buenos ejemplos, pero no he visto la serie), aunque en algunos aspectos se me queda cojo. Tengo la sensación de que esta representación está todavía muy en pasos iniciales, con novelas con gente ace cuya historia va de ser ace. Quizá sea el haberme topado con un par de obras que me han desencantado por completo por cómo lo han mostrado y, por tanto, los árboles no me dejen ver el bosque. Trato de pensar en positivo y que hoy es más fácil encontrar información y representación que hace diez años, aunque sea de casualidad.

En el campo de los videojuegos tengo sentimientos encontrados. Por un lado, está el tema de los títulos con opciones de romance. Cuando contemplan opciones fuera de la heterosexualidad parece que es lo que pasa a definir el juego y me genera cierta incomodidad el centrar todo en “sexualidad”. No es una queja puritana de «Oish, una teta», sino que casi todas las opciones tienen su escena de sexo y, en mi caso, no es algo con lo que me sienta cómoda. Recuerdo jugar Dragon Age Inquisition y acabar haciendo el romance de Josephine porque era el más «casto» y con el que me sentía más cómoda. Sé que no son cosas obligatorias de ver, que en algunos juegos se puede desactivar esa opción, pero el caso es que no se contempla una opción que no acabe con un encuentro sexual, se muestre en pantalla o no. No hay una opción de romance asexual. No existimos. Parece que lo único que importa es que haya encuentro sexual en estos romances.

Concept de modelado de Parvati

Aun con esto podría decir que estoy de suerte, porque en otros juegos me he llevado alegrías, como Ikenfell, o descubrir la historia de Parvati en The Outer Worlds, que me dejó con el corazón calentito. La historia secundaria que tenemos con ella se centra en conseguirle una cita con una mecánica. El problema es que Parvati es muy tímida e insegura y tendremos que ayudarla a conseguir distintos objetos para que sea una cita de ensueño. Dentro de esta cadena de misiones, tendremos una conversación donde viene la gran pregunta cuando eres asexual y te gusta alguien «¿Qué va a pasar cuando lo sepa?». La conversación que tenemos cuando Parvati sale del armario con nosotras está muy bien medida y ninguna de las opciones disponibles permite ponerse desagradable con ella. Kate Dollarhyde, la guionista, no quiso que esto pasara, primero por unos niveles mínimos de empatía, y segundo, porque ella misma es asexual, aunque en el momento que tomó el personaje no lo era de forma pública, y Chris L’Etoile, su guionista previo, ya la definió así. Dollarhyde, sin querer, se proyectó en el personaje, dándonos la visibilidad que nos hace darnos cuenta de cosas.

Porque hay mucha gente, entre la que me incluyo, que se da cuenta de que no es que no tenga interés en nadie, es que no le interesan de esa manera. Y es una movida, porque toca aprender de cero y sin referencias.

Por este motivo, ya no es sólo que necesitemos que haya representación (aunque sea a paso de tortuga, como siempre) en las obras, sino que se haga análisis de las mismas incluyendo, o al menos, mencionando esta perspectiva. Es muy común encontrar análisis culturales donde se extraen lecturas muy interesantes de obras que, a priori, no tienen representación explícita, como pueden ser Los Sims, pero siempre se hace desde una perspectiva alosexual. De la misma forma, con Death Stranding, la forma que salió representado el espectro grisexual pasó muy desapercibido y no dejo de pensar que si hubiera sido algo relacionado con la alosexualidad se hubiera armado mucho más revuelo que el que hubo. Entiendo la voluntad de no hablar de cosas que no competen, y menos en temas de género y sexualidad, que son siempre muy personales y delicados, pero deberíamos empezar a tener consciencia de que son temas que va tocando sacar, aunque sea como mención y hacer a la gente consciente de que hay otras perspectivas. De la misma forma que cuando toca hacer análisis de videojuegos inclusivos, parece que se debe añadir un análisis de la sexualidad y subtextos. De nuevo, no digo que no sean necesarios, sino que es una especie de cuota básica pero en la que empiezo a notar que faltan cosas.

Primer plano de Sam Porter Bridges

Ser asexual es una movida, entre otras cosas porque a simple vista no parece que se sufra una discriminación y opresión como otros colectivos. Lo que pasa es que no es palpable la mayoría de las veces. Antes me he justificado muchísimo al hablar de mis sentimientos respecto a las escenas de sexo en juegos, porque lo primero que esperas en gente alosexual es la de incredulidad ante el hecho de no sentir atracción sexual, seguido del miedo de que confundan tu incomodidad con censura. Y éste es un ejemplo cuando afrontas abiertamente el tema, porque quedan las opresiones invisibles. Porque vivimos en una sociedad pensada para que la gente viva en pareja. Vivienda, raciones de comida, salir fuera… son pequeñas cosas que pasan a diario a nuestro alrededor que te recuerdan que no encajas. Y cuando te encuentras el enésimo análisis donde se habla de «sexualidad en videojuegos» suspiras, un poco más cansada que antes, porque sigues sin encontrarte.

Y es posible que estos análisis culturales existan, pero antes de sacarme una lista, ¿cuántos de estos textos están en español? ¿Cuántos han salido en revistas mainstream? No hablo de webs y revistas importantes (no querría ver yo la que puede liarse en un foro de Meri con este tema), sino de la escena más independiente. ¿Por qué tengo que buscarme activamente, cuando no tengo ni que buscar un análisis sobre la realidad LG(B) en los videojuegos cuando leo una revista que busca dar visibilidad? Igual que en literatura existen lecturas de sensibilidad (alguien de fuera de un colectivo minorizado escribe sobre sobre el tema y quiere asegurarse de no meter la pata), ¿por qué no lo extendemos a los análisis en videojuegos? Si queremos que haya diversidad en nuestros textos, ante la idea de “no escribir porque no sé del tema” podríamos pensar “voy a escribir y preguntar si alguien puede ayudarme con este tema”. Y esto se extiende a muchas otras realidades, como digo. ¿Dónde está la T, por seguir dentro del colectivo LGBT? ¿Qué pasa con la gente racializada? ¿Y la gente con discapacidades? ¿Qué pasa con realidades en las que no caigo porque no tienen su representación?

Sé que esto queda muy “¿Qué hay de lo mío?”, pero es que no busco plantear soluciones, ni propuestas, ni nada, porque vivimos en una carrera de fondo, y hay veces que no tienes fuerzas para seguir. Y en muchas ocasiones no pasa nada, porque hay alguien ahí. Pero en el caso de la asexualidad se vuelve todo mucho más complicado, no por la actitud de nadie, sino por el simple hecho de que parece que no existamos fuera de nuestros círculos (no hablo ya de salir del armario, sino de visibilidad a secas) y algunos días esto se hace más cuesta arriba que otros. Y hoy es uno de esos días.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: