Carta en la mesa, presa
Análisis de Foretales

16/11/2022 | Azka | No hay comentarios
Añadir mecánica de cartas a cualquier juego ha demostrado ser una muy buena idea. Todos los géneros en sí mismos están bien, pero si algo nos han enseñado los títulos que han ido saliendo recientemente, tales como Loop Hero y Lost in Random, es que añadir cartas siempre es una mejora. O por lo menos así ha sido mi experiencia hasta ahora. Pensaba que Foretales era un juego de cartas más al uso y no caía en esta categoría, pero sí. Nos propone una aventura con una historia muy interesante en la que nuestros personajes, sus habilidades, las localizaciones, etc. son cartas. Es un RPG, sí, pero bien organizado y empaquetado en cartitas.
Dejadme que os explique, un poco así en general, para que nos hagamos una idea de cómo se ha adaptado el título, ya que es diferente de otros juegos. Disponemos de hasta tres cartas de personajes, cada uno con su baraja de habilidades, pero solo podremos acceder a las dos primeras de cada uno a la vez. Sin embargo solo tendremos un mazo de inventario con objetos y consumibles, siempre disponibles; un único mazo de enemigos, llamado Grupo de Búsqueda; uno solo para el Cementerio, donde van los enemigos después que les demos para el pelo; uno de cartas de descanso; y, aunque el Mazo de Exploración también es único, en la mesa estarán disponibles entre tres y seis ubicaciones (dependiendo de la región) para poder hacer la buena estrategia.
Al principio puede abrumar tener tantas cosas con las que interactuar, y que hay que tener en cuenta para tomar las mejores decisiones, pero el tutorial nos llevará de la manita. El juego empieza con un mapa muy sencillo y con explicaciones cada vez que aparece algo nuevo. Con paciencia y la siempre efectiva ciencia del “ensayo y error” conseguiremos masterizar las mecánicas. Una vez lleguemos a este punto disfrutaremos muchísimo del juego, porque Foretales tiene el encanto satisfactorio de la victoria de los juegos de cartas junto a una historia muy interesante que te atrapará.
Empezaremos con dos personajes: Volepain y Leo. El primero es el protagonista, un ratero que quiere ayudar a su padre consiguiendo dinero para solucionar los problemas que hay con la revuelta minera. Para ello acepta un trabajo muy lucrativo pero nada legal, robar una lira de la mansión de Lady Katell, en la ciudad de Isemburgo. Leo, como buen amigo suyo y necesitado de dinerillo, le ayudará en el trabajo. Lo que no esperaba ninguno de los dos es que la cosa se complicara tremendamente, acabando implicados en la salvación, o no, del mundo tal y como lo conocen. Superado este punto deberemos decidir qué hacer a continuación, pues la historia tiene varias formas de resolverse, y nuestras decisiones afectarán al desenlace e incluso a las opciones de avance, dando lugar a diferentes caminos y finales, algunos bastante trágicos.
Podría dedicar unos párrafos a explicar cómo funcionan exactamente las misiones. A la importancia de gestionar sabiamente las habilidades de nuestros personajes porque están limitadas, aunque se puedan recuperar algunas a través de descansos o intercambios. Que abastecernos de objetos como dinero, comida, fama e infamia, entre otros, nos librará de luchar, y de tener que afrontar las consecuencias de dejar un reguero de muertos a nuestro paso. Que aunque cambiemos de zona dentro de la misma misión conservaremos los objetos, el cansancio acumulado, y los enemigos que nos persiguen. Pero una vez consigamos la victoria no mantendremos nada para la siguiente misión. Foretales está muy bien adaptado, tiene muchos detalles interesantes en sus mecánicas, tanto de historia como de combate, que lo hace adictivo, interesante, y a veces un poco frustrante.
Tal vez el término frustrante no sea el más correcto. Realmente está muy bien recreado aunque, a diferencia de un RPG al uso, no podemos farmear niveles, ni poderes. Por lo que, como suele pasar en este tipo de género, nos guardamos todos los recursos que podemos para el momento final, el boss sorpresa, pero este tal vez no sea lo que esperábamos, o tal vez la última región de una misión es la más fácil y no necesitábamos apurar tanto. Entonces vemos cómo conseguimos la victoria y perdemos todo lo acumulado durante esta fase. Mi corazoncito no despilfarrador llora mucho en cada una de las ocasiones. Esto también es en parte fruto de una curva de dificultad bastante suave en la primera mitad del juego, por lo que a las personas más experimentadas en el género de cartas podría parecerles fácil.
Pero que nadie se relaje, el juego tiene suficiente variedad de enemigos, situaciones y secretos como para que podamos ponernos nuestros propios retos y condiciones (además de que en la segunda parte la cosa se complica). Por ejemplo, matar siempre que hay combate, o nunca; sacar todas las misiones secundarias u ocultas; e incluso jugar con menos personajes de los permitidos. Además podemos repetir las misiones en caso de que fracasemos o no obtengamos el resultado deseado. Es un título muy flexible teniendo en cuenta su base de cartas. Y todo esto con un dibujo hermosísimo que me recuerda muchísimo a la película de Robin Hood de Disney de 1973. ¡Furrismo! Tampoco se queda atrás la música que, aunque pretende ser ambiental, hace que nos metamos de lleno en este mundo de aspecto medieval.
Foretales es una propuesta original y cuidada. Un título obligatorio para todas las personas amantes de los juegos de cartas, la estrategia y el rol. Bueno, y si te gusta la mencionada película de Disney, también. Y es que además está traducido y localizado al español por Miguel Ávila con un nivel impecable que ayuda a disfrutar desde la absorbente historia a los chascarrillos de los personajes. Los cuales, por cierto, son variados, bien caracterizados y con cartas de habilidad diferentes y acordes a cada uno. Puede que sea un poco compleja y pesada la explicación que he dado sobre el sistema de cartas, pero os aseguro que es fácil de aprender y lo vais a disfrutar muchísimo.
Clave proporcionada por Plan of Attack.
Estudiando para hada madrina, que dicen que para estudiar nunca es tarde. Jubilada de los MMOs. Ahora llevando la magia gamer a las nuevas generaciones.
Etiquetas: Alkemi, aventura de cartas, Dear Villagers, Foretales, furris, Nintendo Switch, pc, RPG