Reseña de ¡Hazte con todos! El fenómeno Pokémon: origen y evolución

Reseña de ¡Hazte con todos! El fenómeno Pokémon: origen y evolución

Como toda niña de los 90, yo también sufrí de la pokémanía que hubo durante el cambio de milenio, tanto en España como en el resto del mundo. Mi acercamiento fue un poco al anime pero sobre todo al álbum de cromos coleccionables, que fue la estrella esa temporada. No pude disfrutar nada más porque no teníamos consolas portátiles en casa, así que me conformé con el álbum y ver un poco el anime y la primera película. Aun así, el fenómeno de Pokémon es uno que siempre me ha llamado la atención, y si a esto lo juntas con historia del videojuego, estaba claro que tenía que comprar y leerme ¡Hazte con todos! El fenómeno Pokémon: origen y evolución, de Pedro Silva, editado por Héroes de Papel.

El libro salió originalmente en marzo de 2018, aunque fue escrito durante 2017, por lo que el análisis llega hasta Pokémon Sol y Luna. Y me da lástima no haberlo leído en su lanzamiento, porque con una nueva generación ya en el mercado, me da rabia no poder leer sobre Pokemon Escudo y Espada. Una lástima que en Héroes de Papel no trabajen con expansiones. Respecto al libro, como la mayoría de títulos de la editorial, es de tapa dura. En este caso, hay tres variantes de portadas: Roja, Azul y Amarilla, emulando los juegos de la primera generación. Por suerte, aquí no tendremos que intercambiar libros para disfrutar al completo de su contenido y se queda en un mero guiño estético.

¡Hazte con todos! El fenómeno Pokémon, por abreviar un poco, recorre la historia de la saga de Pokémon, no sólo sus juegos principales, sino de todos los spin off y derivados que ha tenido a lo largo de más de veinticinco años de historia. El primer capítulo se dedica a hacer un breve repaso de las principales caras conocidas detrás de Pokémon: Junichi Masuda, Ken Sugimori, Satoshi Tajiri… Eso sí, echo en falta más nombres femeninos, como mínimo el de Atsuko Nishida, responsable del diseño de Pikachu. Además de los nombres, también muestra un esquema de la distribución de las compañías que están a cargo de la marca Pokémon, que ayuda a ubicar quién se encarga de cada juego y saber un poco las capacidades de cada parte. También da un pequeño marco histórico sobre la creacción de los primeros Pokémons que darían lugar a la saga.

Imagen de la edición amarilla del libro

El siguiente capítulo es el más extenso, cómo es lógico, ya que hace una recopilación de los juegos que salieron en cada generación. No es de extrañar, pues no es sólo un comentario técnico o un repaso de las novedades que presentaba cada uno, sino que contextualiza cada juego en su momento y consola correspondiente. Debo destacar sobre todo el trabajo en las entregas principales, que no dejan de ser las estrellas de cada generación. Aquí es donde los textos se alargan más, mostrando las innovaciones de cada uno de los juegos respecto a sus predecesores, aunque desarrolla esto en cada franquicia dentro de Pokémon. También hay una recopilación de análisis en diversos medios, primero más internacionales, y a medida que avanza el tiempo, también españoles.

Silva no se centra sólo en los títulos más conocidos, sino que menciona todos los juegos, incluso aquellos experimentos más raros que no salieron de Japón o tuvieron una vida efímera como juego descargable. A lo largo de esta exposición encontraremos cajas con fotografías dando más información al juego, o aportando Pokédatos sobre la entrega que se está tratando, amenizando la lectura. Además, en cada título externo se hace una breve mención a la trayectoria de cada estudio, que ayuda a comprender un poco mejor lo planteado.

Hay un capítulo que se dedica a los videojuegos y juguetes electrónicos que salieron de Pokémon pero no para consolas de Nintendo. Conoceremos los distintos podómetros que lanzaron al mercado, los precursores de las Poképaradas de Pokémon Go, las recreativas y las apps móviles. Mención especial y extensa a Pokémon Go, que recordemos, se lanzó al mundo en verano de 2016 y para cuando se escribió este libro, estaba fresco. Sería interesante ver el análisis de la versión actual de la aplicación, bastante cambiada respecto a esa primera versión que no tenía ni avisos de precaución al caminar.

Mockup de los libros en vertical, la contraportada y el interior

Otro aspecto que merece ser destacado son los juegos coleccionables, tanto de cartas como de figuras, que tienen su propio capítulo. Aunque no se profundiza en ellos, por ser un mundo aparte de los videojuegos, con sus propias normas y ediciones, que daría lugar a otro libro entero. El penúltimo capítulo se enfoca al anime y al manga, otra vez sin entrar en ello, pero dando a conocer algunas series que existen y han existido, sobre todo de manga. Sobre el anime se hacen menciones al mismo y su poca relación con los juegos, sin llegar a entrar en profundidad tampoco.

El último capítulo, que podría ser de nuevo un libro entero, se dedica al universo Pokémon. Un breve recorrido por las inspiraciones mitológicas (y no tan mitológicas) de algunos Pokémon. También se hace un repaso de las inspiraciones reales de las distintas regiones con un breve comentario de los paralelismo geográficos de cada juego. Lo que nos hace esperar con más ganas la nueva generación, ambientada en España. Por último, el capítulo y el libro cierran con una cronología, no oficial a fecha de publicación del libro, de la saga, ubicando temporalmente cada set de juegos principales.

El libro se lee en un suspiro. Silva usa un lenguaje cercano y no enrevesado y se nota la documentación detrás. Quizá a veces se pierde un poco en los datos técnicos, que sin tener los juegos delante confunden un poco, pero sigue siendo perfectamente comprensible todo. La inclusión de los Pokédatos ameniza la lectura aunque esto implique el uso de papel satinado que ya sabemos que, en algunas situaciones, no es el mejor amigo de los reflejos. Nada de esto ensombrece, como digo, un trabajo extenso de documentación que servirá tanto para gente ajena a la saga, como aquellas personas aficionadas pero no mucho. Y sobre todo para toda persona que ha sido fiel a todas las ediciones, pues siempre hay algún detalle por descubrir.

Humble Bundle Instant Gaming

Cómprame un café en ko-fi.com

Darkor_LF
Darkor_LF @darkor_LF

Difusora de la palabra de Pratchett a tiempo completo. Defensora de causas pérdidas e inútiles. Choconiños o barbarie. Hipster por necesidad. Tengo una pipa falsa. +50 en pedantería.

No hay comentarios
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d